Gonzalo Bosch Rodríguez
Valencia
Martes, 9 de abril 2024, 13:39
El Ayuntamiento de Valencia ha anunciado una serie de medidas para controlar la masificación donde hay mayor tránsito de turistas. Entre las iniciativas, destaca que los guías tendrán permitido dirigir un máximo de 20 personas por Ciutat Vella, mientras que en el resto de ... la ciudad estará permitido llegar hasta 25. Estas cantidades suponen un cambio significativo, puesto que el máximo hasta ahora era de grupos de 30, con la excepción de los grupos desplazados en autobús, donde un sólo guía podía llegar a tener a su cargo a las 55 o 60 plazas ocupadas en el transporte. Esta medida ha sido consensuada entre Ayuntamiento y la patronal de los guías oficiales de Turismo en Valencia.
Publicidad
Del mismo modo, el Ayuntamiento pretende instalar una serie de sensores que contabilizarán en tiempo real el grado de masificación de las zonas de la ciudad más atractivas para el turismo. Con este sistema, comprendido también dentro del programa «Smart City Valencia», el Consistorio recogerá datos de manera constante sobre las zonas con mayor afluencia de personas. Está información será trasladada a los guías, y así desde la patronal podrán coordinar rutas alternativas que permitan que se mantenga la fluidez de tránsito en los distintos puntos turísticos de la ciudad.
«Pretendemos iniciar el camino hacia un turismo más sostenible, responsable y armonioso con los vecinos de la ciudad», ha comentado Paula Llobet, concejala de Turismo, Innovación e Inversiones, sobre el objetivo de este tipo de medidas. Las iniciativas se han anunciado durante la presentación del Decálogo de Buenas Prácticas con los Guías Turísticos de la Ciudad en el Ayuntamiento. Junto a la concejala ha participado en la presentación la vicepresidenta de la Asociación de Guías Oficiales de Turismo de la Comunitat Valenciana, Vanessa Chirivella, que pertenece a CEFAPIT, la Confederación de Guías de España.
Estas medidas se pretenden aplicar en Valencia después de que, en ciudades como Barcelona, ya esté en vigor desde el 1 de marzo una normativa que sanciona a los guías turísticos que superen la veintena en sus grupos de visita. Además, en la capital catalana también se ha prohibido el uso de altavoces para realizar las explicaciones durante las visitas, y se ha creado un equipo con 20 agentes cívicos que supervisan el trabajo de los guías de la ciudad para que cumplan con las medidas. El objetivo, al igual que en Valencia, es encontrar el equilibrio entre la actividad económica que supone el turismo y la conciliación con los vecinos de las zonas donde hay mayor masificación.
Publicidad
Además de estas novedades, dentro del Decálogo de Buenas Prácticas con los Guías Turísticos de la Ciudad aparecen otros puntos como la promoción del consumo de producto local y sostenible, la promoción de formaciones para guías turísticos y la «lucha contra el intrusismo dentro del sector», ha informado Llobet. La concejala ha anunciado que desde el Consistorio pondrán en marcha medidas para no permitir la entrada en los lugares gestionados por el Ayuntamiento a cualquier guía que no vaya adecuadamente acreditado. Según la asociación, no poseen cifras oficiales del número de personas que actúan como guías sin la formación pertinente, pero «sólo paseando por la ciudad se pueden ver grupos con guía que no lleva la acreditación correspondiente».
Según ha explicado Paula Llobet, «este decálogo surge de la colaboración público-privada, del trabajo conjunto de los guías oficiales y el Ayuntamiento de València, porque todos tenemos el mismo objetivo: mejorar la gestión del turismo en beneficio de los visitantes y los ciudadanos». Además, Llobet ha informado que el turismo se ha incrementado en los últimos años y de ahí la necesidad de renovar o mejorar algunos de los puntos de trabajo entre Ayuntamiento y guías turísticos. De hecho, según la concejala, Valencia ha recibido un 9,4% más de turistas en este 2024, con respecto a los visitantes por estas fechas del 2023.
Publicidad
La concejala de Turismo ha añadido que «este acuerdo nos parece una herramienta muy útil porque pone el foco en el compromiso con el desarrollo equilibrado, la preservación del patrimonio y la calidad de vida de los ciudadanos». Por su parte, la vicepresidenta de la Asociación de Guías, Vanessa Chirivella, ha destacado que «nosotros somos los principales interesados en que el turismo en la ciudad de València sea un ejemplo de sostenibilidad y respeto y por eso hemos impulsado este decálogo y nos comprometemos a cumplir con él». Del mismo modo, Paula Llobet ha remarcado el «papel fundamental» de los guías para asegurar que se respetan los edificios emblemáticos de la ciudad, como por ejemplo el de la lonja, donde han recordado que muchas veces los turistas utilizan sus escaleras como punto para sentarse a comer. Ese tipo de actividades está totalmente prohibido, y los guías colaboran para que así se cumpla la normativa.
Noticia relacionada
Javier Gascó Pradas
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.