Urgente La Aemet a Emergencias, la mañana del día de la dana: «No vamos a marearos con más avisos, las precipitaciones se van al norte»
Dos agentes, en un control de patinetes en la calle Xàtiva. LP

Guillem de Castro, el río y la avenida del Puerto, puntos negros de accidentes con patinetes

El Ayuntamiento anuncia una nueva campaña de control de vehículos de movilidad personal tras comprobar que 8 de cada 10 siniestros con estos dispositivos dejan heridos

Miércoles, 12 de febrero 2025, 13:10

Guerra a los patinetes. Abierta, además. Días después de que se supiera que el Ayuntamiento impide cargarlos en las dependencias municipales, el Consistorio ha anunciado una nueva campaña de control de estos dispositivos tras detectar que ocho de cada diez siniestros en los que hay ... implicado un vehículo de movilidad personal o una bicicleta se saldan con heridos de mayor o menor gravedad (comprensible si se tiene en cuenta que el otro vehículo implicado suele ser un turismo). En esta campaña, que durará del 17 al 28 de febrero, los agentes de Policía Local controlarán velocidades, que los conductores circulan por las calzadas adecuadas y no por las aceras, o que lo hacen con vehículos con las características técnicas permitidas. Esta campaña se centrará en enclaves con mayor número de accidentes con patinetes, como son Guillem De Castro, el Jardín del Turia y la avenida del Puerto, entre otros.

Publicidad

Así lo ha anunciado este miércoles el concejal de Movilidad, Jesús Carbonell, en una rueda de prensa acompañado por José Vicente Herrera, jefe de la Policía Local de Valencia. Los agentes controlarán que la convivencia en áreas peatonales es la adecuada y que los conductores no hacen uso de auriculares u otras distracciones al volante de un patinete eléctrico. «Además, también haremos controles de alcohol y drogas y de certificaciones», ha comentado Carbonell. La campaña se centrará también en los turistas. «Revisaremos que los grupos de turistas no sean de más de quince personas y que si son de más de 6 vayan siempre con un guía turístico que conoce la ordenanza de movilidad», ha dicho. La Policía Local también visitará empresas de alquiler para comprobar «que informan por escrito de las obligaciones de circulación y de si tienen seguro de responsabilidad civil».

La campaña se centrará en los enclaves donde más accidentes hubo el pasado año. Según datos ofrecidos por Carbonell, las grandes avenidas, por donde más vehículos circulan (también turismos, claro), son las más conflictivas. Así, destacan Guillem de Castro (45 accidentes), Jardín del Turia (42), avenida del Puerto (40), Blasco Ibáñez y Paseo de la Alameda (39), Primado Reig (36), Constitución (33), Tarongers (32), Hermanos Machado (31), Peset Aleixandre (26), Peris y Valero y Tres Cruces (25), calle San Vicente (22) y Ausiàs March y avenida del Cid (21). En algunos de estos enclaves, como en el cruce de Alameda con plaza de Zaragoza, se va a eliminar la fase semafórica ámbar para reducir siniestros, en línea con los resultados de la auditoría del pasado año.

Aunque los accidentes con bicis y patinetes parecen haberse estabilizado tras años de crecimiento, el dato de que ocho de cada diez incluyen víctimas es preocupante. En 2023 hubo 1.003 accidentes con patinetes, 31 menos que en 2024. Entre 2020 y 2021 subieron en 235, y entre 2021 y 2022, 176. El aumento ya se estabilizó entre 2022 y 2023, cuando hubo 178 siniestros más con estos protagonistas. Si incluimos las bicicletas, entre 2024 y 2023 hubo tres accidentes menos, de 1.541 a 1.538.

Publicidad

Preguntado por por qué no hay campañas específicas contra el coche privado, que es el culpable de la mayoría de accidentes graves, Carbonell ha explicado que estas campañas con «recurrentes». «Se han puesto en marcha nuevos radares en la ciudad que controlan el 60% de los vehículos que se adentran en Valencia y la Policía Local tiene entre sus funciones el control de coches mal aparcados», ha comentado el edil de Movilidad.

La oposición ha insistido en este detalle. «Sorprende que siempre pongan el acento en bicis y patinetes cuando todo el mundo conoce que el principal problema de seguridad vial son los coches. Sorprende que no hayan hecho ninguna campaña excepcional informativa en esta ciudad para alertar de los peligros del exceso de velocidad y que en lugar de hacer pedagogía se dediquen a poner bolardos para limitar un problema que debería solucionarse con un mayor control de la Policía Local y más pedagogía por parte del Ayuntamiento«, ha dicho la portavoz adjunta del PSPV, María Pérez.

Publicidad

Por su parte, desde Compromís han presentado una moción que irá al próximo pleno en la que piden una campaña especial de sanciones para coches. «Conseguir el objetivo de cero accidentes graves y mortales sería nuestro objetivo, porque Compromís ambicionamos que Valencia sea la ciudad más segura para vivir, pero si no es el objetivo de Catalá, lo menos que puede hacer es no alejarnos de los estándares europeos. Y desgraciadamente, la situación actual en Valencia, con accidentes mortales cada vez más frecuentes, y una total sensación impunidad de coches y motos circulando y estacionando en aceras y espacios peatonales, dista mucho de ello», ha dicho el concejal de Compromís Giuseppe Grezzi.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad