Ver fotos
Ver fotos
LOLA SORIANO
Valencia
Viernes, 2 de diciembre 2022, 11:52
El Gulliver se ha colado este viernes como tema estrella en la rueda de prensa de la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Valencia. El vicealcalde y edil responsable de Ecología Urbana, Sergi Campillo, que ha impulsado la rehabilitación integral de esta zona de juegos del jardín del Turia con una inversión de un millón de euros no ha ocultado hoy su enfado tras comprobar las grietas y desperfectos que presentan algunos toboganes y parte de la figura sólo un mes después de haberlo rehabilitado.
Publicidad
El vicealcalde ha dicho que «desde el gobierno municipal y yo, como responsable de Jardines y del organismo autónomo de Parques y Jardines, estoy muy disgustado, no voy a quitarle importancia a lo sucedido».
Ha añadido que «soy el primer sorprendido por los daños detectados sólo un mes después de haber hecho la rehabilitación integral y después de haber invertido un millón de euros».
Campillo ha explicado que «soy consciente de que por este parque pasan a diario muchas personas, miles de usuarios durante los fines de semana y hay elementos como los cinturones u otras cosas que pueden engancharse», pero acto seguido ha añadido que «las patologías que han salido en el Gulliver no son razonables».
Noticia Relacionada
El edil ha explicado que este viernes el parque del Gulliver sigue abierto, «de momento no se ha cerrado por completo, sólo algunas partes, algunos toboganes». A pesar de ello, ha reconocido que aunque ahora no esté cerrado «sí necesitaremos cerrarlo para arreglar algunas partes de la figura».
Acto seguido ha comentado que no podía concretar calendario, ni de qué día se cerrará, ni cuántos días llevarán las reparaciones, ni cuándo se reabrirá, pero ha concretado que «será cuestión de días que se intervenga».
Publicidad
Y es que el vicealcalde ha pedido un informe técnico «para poder saber qué ha pasado y hemos solicitado a la empresa que haga las reparaciones de forma inmediata».
Ligeramente molesto a los comentarios de la oposición, que han culpado al alcalde y al gobierno local por estos hechos, incluso desde el PP lo han tildado como «chapuza», el vicealcalde Sergi Campillo ha querido contestar a la oposición y ha dicho que «agradecería a la oposición que no haga demagogia porque el alcalde Joan Ribó y yo no vamos con la paleta haciendo la obra, igual sí lo hacía la anterior alcaldesa».
Ha matizado que «nosotros encargamos la obra a una empresa solvente y con experiencia» y acto seguido ha indicado que «la responsabilidad de la obra es de la empresa, no mía» y ha añadido que «la responsabilidad del gobierno municipal es pedir a la empresa que cumpla con el contrato, que es lo que vamos a hacer».
Publicidad
Campillo ha querido poner el foco de atención en la empresa para tratar de aplacar las críticas que el gobierno de Ribó ha recibido de la oposición municipal y ha insistido en que «no nos pueden acusar de ser chapuzas porque no somos los responsables de la obra, no estamos con la paleta. Sí somos responsables de que se cumpla bien la ejecución de las obras».
Ha advertido que «vamos a exigir un cumplimiento estricto del contrato» y a la pregunta de si iba a abrir expediente a la empresa o aplicar penalizaciones ha respondido que «primero vamos a ver el informe técnico y si se tienen que exigir responsabilidad se hará, claro que sí».
Publicidad
Ha indicado que la empresa es Bertolín «y es una empresa de sobrada solvencia y ha trabajado durante décadas para la administración y no me cabe duda de su profesionalidad».
Ha insistido en que «la dirección de obra es la responsable de vigilar la ejecución. Me consta que tanto la empresa de dirección de obra como la de la ejecución son referentes en ingeniería y tienen mucha solvencia, pero es difícilmente explicable, tras medio año de obras, y un millón de euros que aparezcan fisuras en la figura».
En este sentido, ha explicado que «en primer lugar se va a exigir la reparación inmediata y vamos a estudiar con el informe técnico si la ejecución ha sido errónea o deficiente y no cierro la puerta a tomar otras medidas». Por eso, ha insistido en que «cuando tenga los datos del informe, tomaremos las decisiones adecuadas. Y exigiremos todas las garantías después de haber invertido un millón de euros de dinero público».
Publicidad
Para dejar claro que van a estar vigilantes para que resuelva el problema, Campillo ha indicado que «vamos a exigir que lo que hemos pagado con dinero de los valencianos no es que esté bien, sino que esté perfecto, para que pueda durar 30 años más».
En esta comparecencia, donde Campillo ha hecho patente su enfado por la aparición de las grietas y desperfectos en este parque tan singular, también ha aprovechado para tirar por cara al PP que «el anterior gobierno estuvo 24 años y no hizo ninguna reparación integral del Gulliver. Ya podría haber hecho alguna para que no se hubiera degradado tanto».
Noticia Patrocinada
También ha aprovechado la ocasión para indicar que la anterior vez que se cerró al público el Gulliver «no fue por la pintura o porque diera alergia a los niños, como se dijo, la causa fue otra, fue el afloramiento de la fibra de vidrio».
Por su parte, desde el PP, horas antes de la comparecencia de Campillo, ya habían calificado de «impresentable» esta situación. De hecho, el concejal popular Carlos Mundina ya había reclamado una auditoria del parque infantil. «No es normal la serie de deficiencias que encadena el principal parque infantil de la ciudad». Hay que velar por la seguridad de los niños», según indicó Mundina.
Publicidad
Los populares habían afirmado que «se han gastado 900.000 euros, Ribó y el Partido Socialista se pusieron todas las medallas del mundo y no ha aguantado ni un mes en condiciones adecuadas. Está claro que este equipo municipal ha llevado a cabo una reforma chapuza. Son unos chapuceros y lo más grave es que estamos hablando de un parque infantil y la seguridad de los niños debe ser lo prioritario».
Por su parte, el portavoz de Ciudadanos, Fernando Giner, ha calificado de «exasperante» la situación del Gulliver y pide que las reparaciones «se hagan con urgencia».
«Si no fuera porque la situación afecta a los niños valencianos, diría que esto ya es de chiste. No entiendo qué es lo que está pasando con el Gulliver, ni cómo es posible que una simple remodelación esté causando tantos problemas».
Publicidad
En este sentido, ha remarcado que el Gulliver «ya ha pasado por dos aperturas frustradas» desde que se iniciaron las obras. «Primero fueron las reacciones alérgicas y ahora los desconchados y desperfectos. Yo me pregunto hasta cuándo se va a alargar esta situación que ya empieza a rozar lo ridículo. Espero que PSPV y Compromís cumplan de una vez con todas con sus obligaciones de gobierno y se aseguren de que a la tercera va la vencida, porque los valencianos llevan meses esperando para poder disfrutar de uno de nuestros parques más emblemáticos».
Del mismo modo, Giner ha lamentado que la anécdota de la última apertura «roza lo ridículo». «El alcalde montó una fiesta por todo lo alto para apuntarse como un éxito lo que por entonces ya era un fracaso. Y ahora vemos que la situación todavía se le complica más al tener que volver a cerrar el Gulliver sin haber pasado ni un mes abierto. Y ya veremos si de verdad es solo un día».
Publicidad
Por último, en esta comparecencia Campillo ha respondido a las preguntas sobre el informe jurídico municipal que da la razón al recurso presentado por el PP para que no se cediera La Base de la Marina (antiguo Alinghi) a la entidad Labora, dependiente de la Generalitat, por un tiempo de 30 años y con prórrogas hasta los 50 años.
Según Campillo, «cuando se cedió fue apoyándolo en un informe del servicio de Patrimonio, ya que pasó todos los filtros. Si ahora los servicios jurídicos dan la razón al PP se aceptará con normalidad democrática».
Publicidad
Su compañero de gobierno, el edil de Hacienda Borja Sanjuán ha insistido en que hay que buscar usos relacionados con la innovación para La Base. Cabe recordar que la cesión a Labora (gestionada por Compromís) fue decisión del propio partido de Compromís, ya que desde el PSPV no votaron a favor e incluso Sanjuán opinó entonces que la función de este espacio no era dar un despacho con vistas al mar a una entidad pública, sino para buscar empresas emprendedoras e innovadoras.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.