Borrar
Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España
El equipo de la inmobiliaria especializado en la localización de herederos. J.L. Bort
La herencia del argentino que murió en Ruzafa y otros casos resueltos: los detectives de la inmobiliaria

La herencia del argentino que murió en Ruzafa y otros casos resueltos: los detectives de la inmobiliaria

Localizar a los herederos de personas que fallecen sin haber hecho testamento: un complejo proceso que exige una investigación detallada, coronada por el éxito

Jorge Alacid

Valencia

Lunes, 22 de julio 2024, 01:39

El mercado inmobiliario es fuente segura de sudores para quienes ejercen su profesión en ese ámbito... aunque también dispone de otra clase de rutinas, leves oasis que ayudan a hacer más llevadero el trabajo. Es el caso de firmas del sector como Grupo Cuenca Mirasol, donde parece difícil que se aburran: a las contingencias propias del sector (buscar casa, acertar con el gusto del cliente, lidiar con los contratiempos y la burocracia), añaden un servicio propio que depara grandes satisfacciones. Puede concluirse que sus directivos ejercen también como detectives: son los miembros del equipo que se ha especializado en la búsqueda de herederos.

Son los integrantes de un grupo formado por abogados con más de 20 años de experiencia en derecho sucesorio, notarios, genealogistas y administradores de fincas, de índole multidisciplinar, que se enfunda el traje de detective para abordar los casos de esta índole que se presentan en su oficina de la calle Cirilo Amorós, «asegurando la correcta identificación y localización de herederos y estudiando cada caso con la profundidad y especialización necesarias». Son palabras de su responsable, Javier Cuenca, quien pone como ejemplo del éxito de estas indagaciones el «desafiante» caso que llegó a su despacho hace tres años. «Recibimos una llamada de un antiguo vecino de la calle Doctor Serrano», recuerda, «preocupado por el deterioro de un piso de 145 metros cuadrados construido en 1934». «Nos pidió ayuda para localizar a los herederos del dueño, un inmigrante argentino que falleció en 2017 sin dejar testamento y con pocos registros familiares», prosigue, «y nuestro equipo se embarcó en una investigación que duró más de un año».

Una finca en Ruzafa donde vivía un argentino y una casa en Alicante tomada por los okupas: dos casos de éxito

Un par de ejemplo

¿En qué consisten esas pesquisas? Cuenca detalla que «empezamos por rastrear los registros públicos y entrevistar a los vecinos de la vivienda, hasta descubrir la existencia de una hermana, que había venido de visita a España en algunas ocasiones». Primer bingo. Siguiente paso: «A través de múltiples consultas con genealogistas y la colaboración con una agencia de investigación en Buenos Aires, finalmente logramos tirar del hilo hasta localizar a los descendientes de su hermana». Match, que dirían los usuarios de Tinder. «Este proceso duró varios meses, puesto que habían perdido el contacto con ella y desconocían por completo de la existencia de dicha vivienda», relata Cuenca. Y añade: «Cuando contactamos con los herederos en Buenos Aires, se abrió todo un abanico de emociones: en un principio, nos respondieron con mucho escepticismo, cosa que nos suele suceder». Una reacción que justifica en estos términos: «Cuando ha pasado tanto tiempo, junto a la falta de información, los herederos suelen pensar que se trata de estafas». «Es nuestro deber darles la confianza necesaria para que el proceso pueda continuar», dice.

El responsable del grupo inmobiliario recalca que, llegada a ese punto la investigación, «es cuando vienen las emociones». Por partida doble. Porque a la satisfacción profesional de su equipo llega la propia de quienes se embarcan entonces «en un viaje tremendamente nostálgico». Son los familiares de aquel emigrante que se instaló un día en Valencia, que de repente encuentran ante ellos toda la información recopilada por los expertos de Cuenca Mirasol: «Les enseñamos todas las fotos posibles, toda la documentación, las declaraciones de los vecinos… Un cúmulo de recuerdos que de alguna forma les conecta de nuevo con sus seres queridos».

Final feliz. Aunque con algún matiz: «Debido a su situación actual y la distancia, nunca pudieron viajar a España», explica Javier Cuenca, «pero nos otorgaron un poder a través del consulado argentino realizar la adjudicación de la herencia y su venta». Ahora sí: bingo, bingo y más bingo. «Con el poder legal en mano, gestionamos la venta del piso, que fue adquirido por un tercero, quien se encargó de la reforma de la vivienda y que continúa disfrutándola a día de hoy», señala.

No es el único caso de esta naturaleza que los responsables de la inmobiliaria retienen en su memoria. Otro muy curioso, datado hace ya algunos años, tuvo como protagonista «a una humilde vivienda en la avenida Salamanca de Alicante». «Era una propiedad de 84 metros cuadrados que nos fue reportada por un administrador de fincas preocupado porque uno de los pisos estaba vacío, con problemas de deudas y ocupado ilegalmente por dos personas», señala. Para solucionar ese conflicto, que detonaba el comprensible malestar vecinal, era preciso despejar el obstáculo principal: «El dueño original de la vivienda había fallecido y el piso estaba en propiedad a manos de su hermano». No fue sencillo dar con su paradero. «Para localizarlo», recuerda, «tuvimos el apoyo de los vecinos y comerciantes del barrio, que nos confirmaron que se trataba de un sacerdote que hace muchos años se pasaba por allí a visitar a su hermano».

¿Qué había ocurrido con él? ¿Por qué no se había encargado de la gestión del piso tras el fallecimiento de su hermano. «Lo que pasaba es que este sacerdote, ya muy mayor, estaba realizando sus votos de pobreza y su plan era donar la vivienda a una organización benéfica». Pero sucede que este tipo de trámites, como son las donaciones y todo lo relacionado con la beneficencia, «suele traer complicaciones». «La vivienda se había quedado en un limbo legal y en un estado mucho más deteriorado», asegura Cuenca. Así que de nuevo entra en acción su veta detectivesca. No conforme con haber localizado al heredero, el equipo de la inmobiliaria se embarcó en una compleja operación que se desarrolló a lo largo de seis meses, «durante los cuales enfrentamos varios desafíos».

¿Por ejemplo? Por ejemplo, resolver la ocupación ilegal y la liquidación de las deudas pendientes de la propiedad. «Ya con la autorización y el poder correspondiente, gestionamos la legalización de la propiedad y la donación, asegurando que se cumplieran todos los deseos del sacerdote», agrega, mientras destaca que en ese momento fue decisiva la ayuda «del entorno vecinal del sacerdote». «Resulta muy satisfactorio», continúa, «sentir que gracias a tu ayuda, se ha podido cumplir los deseos más fervientes de una persona tan querida en su zona». «El hombre volvió a pasar por el barrio de forma más regular y, de alguna forma, con el sentimiento de su hermano», recalca.

«El sector carecía de un enfoque integral que combinara la gestión patrimonial con la búsqueda activa de herederos»

Javier Cuenca

De nuevo, un final feliz que permite a Cuenca felicitarse por aquella acertada decisión tomada en su día cuando detectaron «un problema común en el mercado inmobiliario»: la existencia de un buen número de propiedades vacantes debido a herencias sin reclamar. «Trabajando para administradores de fincas, comunidades de propietarios y abogados especializados, constatamos la presencia de un número significativo de viviendas en un limbo legal, principalmente por la falta de identificación de herederos o conflictos entre ellos», afirma Cuenca.

Visión de negocio se llama la figura. Ya por entonces, el grupo inmobiliario percibió que «el sector carecía de un enfoque integral que combinara la gestión patrimonial con la búsqueda activa de herederos», directa consecuencia de «la creciente complejidad de las relaciones familiares y la movilidad internacional, que han incrementado los casos de herencias sin reclamar». Unas reflexiones que reafirmaron lo idóneo de especializarse en este nicho empresarial «ofreciendo un servicio esencial que beneficia tanto a los herederos como al mercado inmobiliario».

¿Resumen? «Cada caso resuelto implica ayudar a personas a recuperar su patrimonio y cerrar capítulos familiares pendientes», responde Javier Cuenca. «La gratitud y el alivio de nuestros clientes al resolver situaciones complejas nos motivan a seguir perfeccionando nuestros servicios. Estos resultados nos recuerdan que, más allá del aspecto económico, nuestro trabajo tiene un significativo impacto social y humano, contribuyendo a la cohesión familiar y a la preservación del patrimonio cultural».

Finca en la calle Doctor Serrano donde se localizó un piso cuyo dueño había muerto sin dejar testamento.

Un vacío legal que golpea a la Comunitat

En España, señala Javier Cuenca, se pierden unos 100 millones de euros anualmente en herencias no reclamadas. Un problema que golpea con especial intensidad a la Comunitat, «particularmente afectada por su alta tasa de propiedades vacacionales y de jubilados extranjeros». «Es una de las comunidades con mayor incidencia de herencias sin reclamar», informa Cuenca. Una coyuntura que no deja de engordar, porque «en los últimos años estos casos han aumentado, debido al envejecimiento de la población y la dispersión geográfica de los posibles herederos». Y avisa: «Este fenómeno refleja una tendencia creciente en toda Europa, donde la movilidad y los cambios demográficos han generado un incremento en las herencias sin adjudicar». «Nuestro compromiso radica en garantizar la satisfacción del cliente y la resolución de estos procesos. Sólo obtenemos beneficio en los casos logrados, con un porcentaje sobre la transacción en la gestión de las propiedades heredadas», concluye.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La herencia del argentino que murió en Ruzafa y otros casos resueltos: los detectives de la inmobiliaria