El ficus del jardín del Parterre de Valencia ha pasado a primer plano de la actualidad por la caída de una de sus imponentes ramas este miércoles, accidente que ha causado heridas leves a cuatro personas.
Publicidad
Este árbol data de 1852 y se ha ... convertido en un icono de la ciudad, por su pintoresco tronco que ha servido incluso de resguardo y asiento de muchos valencianos, pero ya hacia años que el ejemplar estaba lanzando un SOS por los problemas que tenía para crecer y desarrollarse, ya que las raíces habían levantado la acera, habían causado daños en los asientos de piedra que rodeaban la plaza de Alfonso el Magnánimo y el ejemplar se veía muy limitado por la gasolinera que se construyó a su vera.
Noticia Relacionada
Si bien ahora se estaban terminando los trabajos de desmontaje de la gasolinera, el proyecto había estado antes mucho tiempo en espera, ya que el acuerdo para desmantelar esta zona de repostaje se alcanzó en 2019.
Este ejemplar fue plantado en 1852. Llegó antes que el ferrocarril e incluso que la escultura de Jaume I que preside el Parterre. Y cabe destacar que su llegada fue por casualidad o fruto de un error, ya que según se cuenta en los relatos de la época, fue plantado en este punto por accidente, ya que los jardineros lo confundieron con los 47 magnolios que se instalaron aquel año en el perímetro del jardín. Es decir, que en lugar de plantar un magnolia grandiflora, pusieron un gran ficus.
Publicidad
Noticia Relacionada
Los jardineros se equivocaron, al parecer, dado el parecido de los árboles en su edad temprana y la sorpresa del error no se descubrió hasta años después, cuando empezó a desarrollarse.
En cuanto a curiosidades, cabe destacar que es el más monumental de los cuatro que se plantaron. Cuenta con una altura de 24 metros. El perímetro de su tronco es de 12,95 metros. La altura total de copa es de 22,70 metros y sobrepasa los 35 metros de diámetro en las mediciones de su copa, hecho que le permite proporcionar una sombra que, según estimaciones, cubre una superficie próxima a los 1.000 metros cuadrados.
Publicidad
En su momento, se dijo que este ficus tenía un valor de unos 380.000 euros, aunque su valor sentimental es mayor.
El nombre común de esta especie es el de higuera de bahía moreton y es un árbol siempreverde baniano de la familia de Moraceae que, a pesar de ser nativo de gran parte de la costa este de Australia, puede encontrarse en varios puntos de la ciudad, como la Glorieta, la plaza de la Legión Española o la plaza de la Semana Santa Marinera.
En concreto este ficus ha vivido el reinado de Isabel II, la primera y segunda República, el franquismo, la llegada de la democracia y ha sobrevivido a la Guerra Civil y la riada de 1957.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.