La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha puesto sobre la mesa los puntos que van a guiar la acción de su gobierno en el barrio de la Malvarrosa en lo que queda de mandato. Catalá ha anunciado la puesta en marcha de un ... proyecto de atención integral para los más vulnerables «poniendo el foco en las Casitas Rosa», la instalación de una veintena de cámaras de seguridad y más alumbrado público.
Publicidad
Según ha explicado la primera edil sobre el nuevo plan asistencial para los más desfavorecidos de la Malvarrosa, «el objetivo es establecer líneas de trabajo con las personas, familias, niños y adolescentes del barrio de la Malvarrosa, poniendo el foco de atención en las zonas más vulnerables de la zona como las Casitas Rosa y en coordinación con el Centro Municipal de Servicios Sociales de Malvarrosa».
Así lo ha explicado la alcaldesa en la reunión que ha mantenido este lunes con representantes de la Asociación de Vecinos de la Malvarrosa, en la que les ha anunciado que el proyecto de atención integral que el Ayuntamiento se desarrollará de manera conjunta a la Asociación Brúfol. El proyecto se pondrá en marcha en el nuevo local ubicado en la calle del Pare Antón Martín, cercano a las Casitas Rosa.
Noticia relacionada
Se trata de un programa de atención individualizada para ofrecer una atención integral (social, laboral, sanitaria y en vivienda) que llevará a cabo un equipo de seis profesionales (trabajadora social, educadores sociales e integradores sociales) junto al personal del Centro Municipal de Servicios Sociales. «Es un proyecto necesario para mejorar la convivencia y la integración socio-laboral en el barrio. Es un trabajo de cirugía fina que va a realizar Brúfol en coordinación con los trabajadores sociales del Consistorio», ha afirmado Catalá.
Publicidad
Los programas se realizarán en coordinación con el Centro Municipal de Servicios Sociales de la Malvarrosa y los centros escolares de referencia a través de las derivaciones oportunas y del trabajo en red.
Por otro parte, María José Catalá también ha avanzado que el barrio contará con 18 cámaras de videovigilancia y de seguridad. «Nuestro objetivo es seguir reforzando la seguridad en este barrio y las cámaras son un instrumento de disuasión que están dando buenos resultados», ha indicado la primera edil.
Publicidad
Asimismo, Catalá ha avanzado a los residente que el Ayuntamiento «invertirá 850.0000 euros en renovar y mejorar el alumbrado para dar mejor servicio y seguridad al barrio».
Durante la reunión, la alcaldesa ha explicado que, atendiendo a las peticiones vecinales que pedían mayores zonas de aparcamiento, el consistorio ha recuperado 150 plazas «para paliar la eliminación de las plazas que supone el proyecto de reurbanización de la avenida de la Malvarrosa».
«Desde la primera reunión, se nos trasladó que el proyecto de reurbanización de la avenida no tenía consenso, sobre todo, por la eliminación de las zonas de aparcamiento.
Por ello, nos pusimos a trabajar desde el primer momento: hemos recuperado un 41% el número de plazas de aparcamiento del proyecto en la propia avenida y hemos habilitado 130 plazas en la parte final de la avenida de Tarongers», ha subrayado Catalá.
Publicidad
Desde la Asociación de Vecinos de la Malvarrosa han asegurado al término de la reunión que le han pedido al Ayuntamiento que los proyectos integrales de regeneración del barrio «se ajusten a plazos de ejecución razonables, pues los tiempos institucionales son mucho más dilatados que los ciudadanos».
«La Malvarrosa lleva 40 años luchando por un barrio digno, habitable y sin la mafia de la droga necesita ver a corto plazo los resultados de esta iniciativas», aseveran desde el colectivo residencial. Además, los vecinos han anunciado también la convocatoria de una nueva asamblea para valorar la situación del barrio fechada el próximo viernes 8 de noviembre en la sede de la Universitat Popular en la Malvarrosa, en el número 98 de la avenida con su mismo nombre.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.