Secciones
Servicios
Destacamos
Lola Soriano Pons
Valencia
Sábado, 14 de septiembre 2024, 00:32
Será una carrera de fondo, pero lo importante es que los trece municipios vinculados directamente con la Albufera han sumado fuerzas, con independencia del color político, para hacer una firme defensa del parque natural con la firma de un pacto que tiene como objetivo que ... se declare Reserva de la Biosfera y que tuvo como escenario el jueves la Lonja de Valencia.
Se trata de un acuerdo oficial de trece ayuntamientos valencianos que se traducirá en un gran salto para la humanidad. El jueves se materializó con la firma de sus máximos representantes, pero ahora van a seguir dando pasos, uno detrás de otro, para elevar al Gobierno la petición y que llegue a la Unesco.
La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, se ha referido al «histórico acuerdo» suscrito por los alcaldes de los municipios ribereños de la Albufera y ha señalado que es «un paso determinante para conseguir que este entorno natural único y tan estimado por los valencianos sea declarado como Reserva de la Biosfera».
Noticia relacionada
Pablo Alcaraz/José Molins
Tras la firma común, ahora los ayuntamientos tendrán que realizar gestiones a nivel individual y luego llamar a la puerta del Ministerio de Transición Ecológica para que coja el guante.
Cabe recordar que la firma del acuerdo de los trece municipios llega después de la campaña que abanderó LAS PROVINCIAS para defender el enorme valor del lago y del parque natural y que concluyó con la adhesión de más de 150 entidades y sociedades cívicas.
Este es el primer paso, una vez conseguido el consenso de todos estos municipios, cada Ayuntamiento tendrá que celebrar un pleno para refendar el acuerdo. Así, por ejemplo, Algemesí aprobará la resolución en la sesión plenaria del próximo miércoles y, por ejemplo, en Catarroja, la previsión es que se lleve este tema al pleno ordinario del 3 de octubre.
El Consistorio de Algemesí también llevará el tema a aprobación este mes de septiembre y el Ayuntamiento de Valencia también lo reafirmará este mes y los demás Consistorios también tomarán el mismo camino.
Una vez los 13 municipios hayan refrendado en sus plenos el acuerdo escenificado en La Lonja de Valencia, el siguiente paso será que el «Ayuntamiento de Valencia, en coordinación con el resto de corporaciones, lidere la elaboración del dossier que se presentará a la Unesco para conseguir la Declaración de Reserva de la Biosfera», tal como explican desde el Consistorio valenciano.
El Ayuntamiento de Valencia, como propietario del lago, lidera la candidatura y encomendarán a una firma especializada que armen la cndidatura con el fin de preparar la documentación e informes necesarios.
Una vez las administraciones locales dispongan del informe pertinente para defender la candidatura de la Albufera como Reserva de la Biosfera se tendrá que elevar la propuesta al Ministerio de Transición Ecológica con el fin de que acepte el reto.
Será el momento en el que el Gobierno Central tendrá que demostrar si responde al pulso de la sociedad valenciana que pide una mayor apuesta por la Albufera.
Una vez los ayuntamientos firmantes del acuerdo consigan embarcar al Gobierno Central en este proyecto de defensa del parque natural, el siguiente paso sería que el Ministerio de Transición Ecológica presente formalmente la propuesta ante la Unesco, que es el organismo que deberá incluirlo en el Progama MAB.
Y es que la Unesco es la entidad que tendrá que decidir si se incluye la Albufera en la lista de Reserva de la Biosfera, un reconocimiento que ayudaría a recibir más subvenciones y también a elevar su protección.
Como impulsora de este acuerdo multilateral, la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha explicado que la declaración del parque natural de la Albufera como Reserva de la Biosfera «supondría un plus añadido, no sólo para su protección y para un mayor conocimiento mundial de la Albufera, sino también como difusión a la comunidad científica para que se desarrollen estudios sobre sostenibilidad de humedales, que son fundamentales como entornos naturales y como lugar de refugio y tránsito de aves».
Además, ha concretado que con «la declaración los gobiernos y administraciones públicas dispondrían de mejor información acerca de los recursos naturales, y una mayor capacidad técnica e institucional de cara a la gestión sostenible de dichos recursos naturales«.
Por su parte, el alcalde de Cullera, Jordi Mayor, ha explicado que era un paso decisivo. «La Albufera necesita un impulso. Y es muy importante el tema de la concienciación y de los usos. Y no sólo debe haber acciones de concienciación para los que vivimos en la zona, también entre los que nos visitan porque el impacto del turismo está empezando. Hace 20 años no había tanto turismo. Se tiene que regular».
A la pregunta de qué espera que aporte esta declaración que anhelan, Mayor explica que uno de los propósitos «que se buscan con la declaración es ver si somos capaces de atraer fondos que nos ayuden a mejorar el entorno y mimar los parajes». Recuerda que, por ejemplo, en su término «llevamos años intentando recibir ayudas para dragar la bassa de Sant Llorenç y para eliminar especies invasoras». Eso sí, de momento ya han realizado acciones como crear un observatorio turístico de aves.
En el caso de Algemesí, el alcalde, José Javier Sanchis, recuerda que su población «tiene un compromiso con la Albufera desde hace años con la Llacuna del Samaruc, una reserva de flora y fauna autóctona que está en peligro de extinción. Junto a la Generalitat Valenciana nos hemos encargado de cuidarla y dinamizarla como una aportación al presente y futuro de la Albufera».
Añade que la Albufera «es un ecosistema único, un patrimonio valenciano y de toda la humanidad, que todas las administraciones debemos respetar, cuidar y poner en valor».
En Catarroja, la alcaldesa Lorena Silvent, explica que se ha dado «un paso muy importante en la preservación y sostenibilidad presente y futura de la Albufera. El consenso y la unidad ha hecho posible que firmemos un acuerdo institucional histórico, por encima de siglas políticas, para proteger la Albufera y conseguir que ésta sea declarada Reserva de la Biosfera, una distinción que supone un reconocimiento mundial a un patrimonio que es de todos».
Y añade que tras la firma del acuerdo de adhesión «tenemos por delante una hoja de ruta marcada para elevar este expediente administrativo ante el Ministerio quien a su vez elevará la candidatura a la Unesco».
Tal como consta en el documento conjunto firmado por los trece municipios, el objetivo claro es conseguir la declaración de Reserva de la Biosfera, que es una figura «reconocida como tales en un plano internacional en el marco del Programa MAB de la UNESCO, que sirve para impulsar armónicamente la integración de las poblaciones y la naturaleza, a fin de promover un desarrollo sostenible mediante un diálogo participativo, el intercambio de conocimiento, la reducción de la pobreza, la mejora del bienestar, el respeto a los valores culturales y la capacidad de adaptación de la sociedad ante los cambios», tal como reza en la moción impulsada.
Con los apoyos y el galardón pretenden reforzar «los valores naturales y culturales de este espacio natural, al tiempo que alentará y potenciará el desarrollo socioeconómico de Valencia y del resto de municipio implicados con este entorno de gran valor».
Los ayuntamientos participantes también facultan al Ayuntamiento de Valencia «para la ejecución de los trabajos técnicos necesarios encaminados a la elaboración del dossier de presentación de Reserva que deberá ser remitido a las autoridades competentes».
Más allá de este acuerdo, cabe recordar que el Ayuntamiento de Valencia participa en un proyecto europeo que estudia la importancia de los humedales y se pretende que además de los bosques, se reconozca a estos humedales como sumideros de carbono, es decir, como espacios donde se pueden realizar acciones para compensar la huella de carbono. Las conclusiones de este estudio, que comenzó en el año 2020, se conocerán previsiblemente este mes
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.