![Sanidad construirá un nuevo edificio en el Hospital General de Valencia con capacidad para 100 camas](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2025/02/11/94201513-RZBscoXQght0Njhx6pZvTRJ-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Sanidad construirá un nuevo edificio en el Hospital General de Valencia con capacidad para 100 camas](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2025/02/11/94201513-RZBscoXQght0Njhx6pZvTRJ-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Conselleria de Sanidad ampliará la capacidad asistencial del Hospital General de Valencia con la construcción de un nuevo edificio equipado con cerca de un centenar de camas. El conseller Marciano Gómez la relevancia que tendrá el nuevo pabellón de cara a mejorar la ... calidad asistencial de los pacientes del departamento pues el nuevo recinto estará destinado a acoger las consultas externas agrupándolas en un mismo bloque.
El pleno del Consell ha autorizado esta mañana el expediente de contratación de las obras por un valor estimado de 25,4 millones de euros, paso previo a que se lleve a cabo la publicación destinada a licitar las obras. Desde el Gobierno valenciano muestran su predisposición a querer iniciar cuanto antes los trabajos con el objetivo de que la población asignada al departamento de salud del General «pueda beneficiarse cuanto antes de estas infraestructuras». De hecho, Sanidad pretende iniciar los trabajos este mismo año y maneja la previsión de tenerlos acabados para 2028 dado que el plazo fijado para su ejecución será de 36 meses.
Gómez ha realizado un recorrido por los terrenos en los que se levantará el nuevo edificio durante su visita de esta mañana al General. El conseller ha supervisado el solar sobre el que se levantará el pabellón, que tendrá una superficie total construida de 8.950 metros cuadrados y estará equipado con una planta sótano, otra baja y cuatro alturas. También se edificará una planta cubierta donde se ubicarán todas las instalaciones del edificio.
El nuevo edificio, que dispondrá de 130 espacios asistenciales destinados a consultas externas, se ubicará dentro del recinto del que ocupa ahora mismo el hospital. El pabellón estará enclavado junto al edificio quirúrgico, con el que tendrá conexión directa, aunque también contará con un acceso propio desde la calle Esteban Pernet.
Según ha manifestado Gómez, la creación de este edificio «permitirá reagrupar todas las consultas externas en un mismo espacio, de manera que el circuito asistencial será más ágil y cómodo para el paciente, ya que no necesitará desplazarse a otro pabellón para ser atendido o para realizarse determinadas pruebas». Cabe recordar que en la actualidad las consultas del General están organizadas en varios pabellones, por lo que comparten circuitos con atención hospitalaria.
Es por ello que uno de los puntos fuertes de este proyecto hará que se consiga que el centro tenga una mayor dotación del número de consultas, citas de alta resolución, además de los espacios necesarios para realizar las técnicas que requieren los pacientes.
Noticia relacionada
Al englobar todas las consultas en un edificio, se va a mejorar la logística, que tendrá mayor accesibilidad y funcionalidad, ya que contará con un acceso propio al área administrativa, al conjunto de consultas y a las técnicas mediante unas instalaciones modernas.
«Vamos avanzando día a día en nuestro compromiso de adecuar las infraestructuras sanitarias y modernizarlas para ofrecer a la ciudadanía los mejores servicios asistenciales dotados con el mejor equipamiento», ha explicado el titular de Sanidad.
Las características constructivas del nuevo edificio de consultas externas serán similares a las que ostenta el bloque quirúrgico existente, al que será colindante y con el que tendrá conexión directa.
El número de plantas proyectadas sobre rasante será de cinco y contará también con una planta sótano. El edificio tendrá tres patios interiores para aumentar la iluminación natural de todas las consultas y salas de espera.
Noticia relacionada
En este sentido, en la planta sótano se ubicarán los vestuarios de personal, salas de reuniones y almacenes. La planta baja tendrá el acceso principal del edificio y contará con salas de espera, consultas y salas de curas, puesto de control, zona de administración, almacenes y sala de descanso para el personal.
Por otro lado, las plantas primera, segunda, tercera y cuarta contarán con salas de espera, consultas y salas de curas, puesto de control, zona de administración, almacenes y sala de descanso para el personal. Finalmente, la quinta planta constituirá la cubierta del edificio. Esta última altura albergará una planta técnica para las instalaciones necesarias para el correcto funcionamiento del edificio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.