Hospital de la firma IMED en Burjassot, junto a la pista de Ademuz. IRENE MARSILLA

Los hospitales privados se fijan en Valencia

El Ayuntamiento suma ya cuatro iniciativas de otras tantas empresas y está a la espera de aprobar los usos de solares en Fuente de San Luis

Paco Moreno

Valencia

Jueves, 21 de enero 2021, 23:56

Una reunión ayer entre la concejala de Actividades, Lucía Beamud, y representantes de la empresa IMED desveló ayer las intenciones de los segundos de encontrar ubicación en la ciudad de Valencia para un nuevo centro sanitario privado.

Publicidad

De la reunión no salió nada definitivo, al ser calificada como «toma de contacto» por fuentes cercanas a dicha concejalía, mientras que desde el entorno de la empresa hospitalaria se indicó que no hay una ubicación acordada para el inmueble, cuyas características dependerán por completo de lo primero en cuanto a la superficie disponible.

Dicho eso, el paso dado por IMED refleja el interés del sector privado sanitario en afianzar su presencia en Valencia. Se trata en su mayor parte de iniciativas a largo plazo, que requieren años de tramitación y que pueden cambiar súbitamente al cambiar de manos la propiedad de las firmas o sencillamente una estrategia de mercado diferente.

A falta de conocer la ubicación del proyecto de IMED, el Consistorio tiene en distinto grado de tramitación otros tres expedientes referidos a centros sanitarios. En el bulevar sur, en el barrio de Malilla, se levanta desde hace meses el cartel anunciador de las obras de un hospital de la firma Vithas, propietaria asimismo de la clínica del Consuelo y del Valencia 9 de Octubre.

El inmueble está en proyecto desde hace años, aunque parece que ahora se da el paso definitivo. La pandemia ha ralentizado el proceso, pero la inversión estimada de 25 millones de euros está a punto de arrancar. Enfrene se levanta el Hospital La Fe de Malilla y el paisaje de su parte trasera está ya dominado por grúas y estructuras de los primeros edificios de viviendas de Fuente de San Luis.

Publicidad

Este sector, que se extiende desde las vías del tren hasta la V-30, tiene 70.000 metros cuadrados de solares destinados a uso terciario. Fuentes de la concejalía de Desarrollo Urbano indicaron que cabe la opción de un centro sanitario privado en esa zona, aunque no se ha presentado de momento ninguna propuesta.

Donde tienen peor encaje es en el polígono Vara de Quart. El gobierno municipal quiere transformar por completo la única zona industrial de Valencia en un foco de empresas innovadoras, nuevas tecnologías y actividades similares, para lo que está dispuesto a reclasificar parcelas con más edificabilidad, incluida una parte para viviendas.

Publicidad

«Un centro de investigación sí que encajaría, pero un hospital es distinto», indicaron sobre las opciones de las empresas sanitarias de encontrar suelo edificable en Valencia. Donde sí que se tramita el proyecto es en el nuevo barrio de Patraix, en concreto en las inmediaciones de Campos Crespo y Tres Cruces.

La empresa Ascires tiene la intención de levantar un centro de biomedicina al unir tres parcelas que alcanzan en total los 2.596 metros cuadrados de superficie para unos inmuebles que llegarán a las siete plantas. El edificio se quiere hacer con dos licencias de funcionamiento independientes, para arrancar la actividad de Servicio de Radioterapia y el aparcamiento del centro, separadamente del resto hasta que se termine la obra al completo.

Publicidad

El cuarto proyecto en Valencia se sitúa en la avenida Baleares, en las oficinas vinculadas a una antigua fábrica de gas. La firma Sanitas quiere abrir un centro médico en el inmueble tras una restauración dirigida por el despacho del arquitecto Ramón Esteve. La fachada está protegida, por lo se interviene en el interior y el entorno de las fincas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad