Secciones
Servicios
Destacamos
Lola Soriano
Valencia
Domingo, 16 de mayo 2021
Gracias al levantamiento perimetral los hosteleros de la Comunitat, sobre todo los de zonas costeras, han trabajado con alegría. Los ingresos no han llegado a igualar a los de un mayo de antes de la pandemia, pero les ha devuelto la esperanza.
José ... Manuel Espinar, presidente de la Confederación Empresarial de Hostelería y Turismo de la Comunitat (Conhostur),explicó que se agradecía el levantamiento del cierre perimetral y que se había notado en las grandes ciudades y en las playas la afluencia era importante, pero recordó que lo que realmente precisan es «el levantamiento del toque de queda hasta el horario que marque cada licencia en función de si es pub, discoteca o bares». Por eso, detalló que han solicitado una reunión a la conselleria de Sanidad «porque queremos que, por ejemplo, en el caso de los restaurantes nos dejen trabajar hasta la 1.30 horas».
También recordó que el «Tribunal Superior de Justicia tiene que decir qué va a hacer, si va a seguir con el toque de queda o no», y es que cabe recordar que la Generalitat pidió aplicarlo hasta el 31 de mayo, pero le aprobaron hasta el día 24.
El portavoz de la Coordinadora del Ocio y Hostelería de la Comunitat Valenciana, Vicente Pizcueta, indicó que «con el puente de San Isidro ha habido una afluencia importante», aún sí, explicó que «estamos en una facturación de entre un 40% y 60% de un mes de mayo normal. No es para tirar cohetes, pero se empieza a generar un ambiente positivo» y añadió que es importante que crezca porque los hosteleros están trabajando sin descanso y con la mitad de plantilla.
En cuanto al turismo, apuntó que «se empiezan a ver turistas. Estos meses en Ciutat Vella no había, y ahora se ha recuperado un 20%, procedentes de Alemania, Francia e Italia».
Pizcueta recordó que «esta semana previsiblemente habrá comisión interdepartamental y se hará Fitur presencia y necesitamos que se empiece a planificar la desescalada». En opinión de Pizcueta «la hostelería necesita recuperar su horario de cierre, hasta la 1,30 horas, y en el ocio nocturno, es preciso dar un primer paso, hasta las 2.30 horas, porque de lo contrario, hay botellones por las calles y fiestas en pisos, cuando es mejor que fuera una actividad controlada».
Víctor Pérez, portavoz de la Federación de Ocio, Turismo, Festivales y Juego de la Comunitat (Fotur) explicó que este fin de semana «la restauración ha podido ir trabajando bien y se ha notado que ha venido mucha gente a la Comunitat Valenciana», pero recordó que siguen las restricciones de interiores a un aforo del 50% y con distancias de dos metros entre mesas.
Según Pérez, «los que están empezando a hacer negocio son los bares, donde la gente cena y se queda a tomarse una copa, pero no ocurre lo mismo con el ocio nocturno». Indicó que ha abierto un 40% de pubs y sólo una de cada tres discotecas.
Y añadió que esta tarde tienen una reunión con la conselleria de Sanidad y con el secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer, a la que acudirán los productores de festivales y Fotur para hablar de los espectáculos al aire libre y festivales «porque seguimos con el aforo de 2.000 personas sentadas y sectorizadas y nos gustaría hacer aportaciones».
Por su parte, Juan carlos Gelabert, presidente de la asociación de Bares y Cafeterías, opinó que «al mediodía se está funcionando bien, pero el 50% de aforo en el interior se queda corto, queremos recuperar el 100% e ir ampliando horarios».
Donde este fin de semana no han dado abasto es en el paseo marítimo de Valencia. El presidente de los Hosteleros de la playa de la Malvarrosa, José Miralles, explicó que «hemos llegado a hacer hasta cuatro turnos de comida. Hemos servido hasta paellas por la noche, pero necesitamos ampliar el horario de cierre y ganar aforo».
No ha habido incidentes destacables, pero el primer fin de semana sin cierre perimetral se ha saldado en la Comunitat con 1.597 propuestas de sanción por parte de la Policía Nacional y otras 600 propuestas por las policías locales de los municipios, lo que suma una cifra total de 2.197.
Así lo anunciaron ayer la delegada del Gobierno, Gloria Calero, y la consellera de Justicia e Interior, Gabriela Bravo, tras la reunión celebrada en la central de la Policía Local de Cullera a la que acudió el alcalde del municipio costero, Jordi Mayor, para analizar el dispositivo de seguridad de este fin de semana, donde ha habido una llegada masiva de visitantes, sobre todo madrileños.
Calero explicó que pusieron en activo un dispositivo con 10.000 agentes de Policía Nacional y también de Guardia Civil «y en este último caso, como ya no estaban controlando los cierres perimetrales, han podido estar pendientes de las zonas rurales». Bravo añadió que los efectivos de la Policía de la Generalitat se triplicaron y que han contado con dos helicópteros para las zonas de ocio nocturno.
La consellera de Justicia avanzó que este dispositivo especial «se mantendrá todas las semanas que dure la restricción nocturna porque la Generalitat apuesta por una desescalada prudente», dijo. Ambas añadieron que se trata de hacer «labores de prevención y que el ciudadano no perciba un estado policial». Añadieron que la Comunitat «es acogedora con los visitantes, pero los que vengan tienen que cumplir las normas que tenemos marcadas». Braco indicó que «preferimos estar vivos que tener una socialización inadecuada».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.