![Hosteleros de Ruzafa apoyan el recurso del Ayuntamiento contra la sentencia que permitía abrir bares a menos de 30 metros](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/10/18/1475982533-RSFiDezHKWknZTC1wvVsISI-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Hosteleros de Ruzafa apoyan el recurso del Ayuntamiento contra la sentencia que permitía abrir bares a menos de 30 metros](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/10/18/1475982533-RSFiDezHKWknZTC1wvVsISI-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Este jueves se supo que el Ayuntamiento de Valencia presentará un recurso en casación ante el Tribunal Supremo contra la sentencia que anuló las restricciones a la hostelería recogidas en la ordenanza de contaminación acústica de Ribó. En este sentido, la asociación de hosteleros ... del barrio de Ruzafa 'Al Balansí' ha mostrado su total apoyo a la decisión del Ayuntamiento. Desde la plataforma aseguran que la normativa se trataba de un plan urbanístico con medidas preventivas para acabar con el ruido en Valencia porque «si no previenes, luego aplicar medidas de restricción es mucho peor», han asegurado desde 'Al Balansí'.
«La lucha contra la contaminación acústica de la ciudad, y la búsqueda de la sostenibilidad del turismo y el ocio debe ser uno de los pilares fundamentales de la planificación urbanística, ha explicado Vicente Pizcueta, portavoz de la asociación hostelera de Ruzafa. «Es imprescindible poder separar la localización de los locales de ocio y espacios públicos para evitar una concentración y saturación de los establecimientos, como también se organiza el tráfico o la recogida de basuras», ha afirmado Pizcueta.
En este sentido, el portavoz de los hosteleros de Ruzafa ha afirmado sentirse sorprendido porque el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat (TSJCV) no viera proporcionalidad en la fijación de al menos 30 metros como límite entre los establecimientos. «La realidad de los 30 metros es que es una facha de distancia. Si se hubiese querido separar de verdad, se podría haber solicitado 50 metros y seguiría siendo una distancia más que aceptable», ha comentado Pizcueta. «No deja de ser paradójica la sentencia, pues viene a tumbar una planificación urbanística para evitar que se produzca una concentración de establecimientos públicos en la ciudad», ha lamentado el portavoz.
«Esta medida cuando se aplica a una zona acústicamente saturada (ZAS) ya llega tarde, por el tiempo que tarda la tramitación. Esta medida de prevención ya se interpuso al barrio de Ruzafa en 2014 y tardó cinco años en tramitarse, por lo que no cumplió sus objetivos plenamente porque en todo ese tiempo se pusieron en marcha la apertura de nuevos negocios», ejemplificaba Pizcueta, que sentenciaba, «si esperamos a que se produzcan los efectos de la acumulación este tipo de medias ya no tiene sentido».
«Respaldamos el recurso ante el Tribunal Supremo (TS) porque creemos que es muy importante que el Ayuntamiento de Valencia argumente a favor de estas medidas preventivas después de cuatro ZAS aprobadas y sin planificación urbanística en este sentido», ha sentenciado Pizcueta. El portavoz asegura que la experiencia en Ruzafa con medidas como las que ha tumbado el TSJCV son «muy positivas» en la lucha contra el ruido de la ciudad, y confía en que el TS rectifique la sentencia.
La prohibición de apertura de nuevos establecimientos de ocio nocturno y bares que no contaran con un mínimo de 30 metros de distancia con otros locales de la misma actividad, es la normativa que el TSJCV tumbó al advertir los magistrados falta de necesidad y proporcionalidad en la medida. La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, optó por la prudencia desde un primer momento alegando que todavía era pronto para conocer las medidas que debía tomar el Ayuntamiento, razón por la que encargó el citado documento legal a la asesoría jurídica. No obstante, la primera edil sí que manifestó que el derecho al descanso «es prioritario para este equipo de gobierno».
Noticia relacionada
Las palabras de la alcaldesa se han convertido en hechos, y el Ayuntamiento presentara el recurso para defender una normativa promovida por el Rialto. «Es bonito ver que en ciertos temas, en principio por el bien de los ciudadanos, las acciones no entienden de colores políticos y dejamos a un lado las batallas para contradecir al contrario», sentenciaba el portavoz de los hosteleros de Ruzafa.
La plataforma 'Al Balansí' se desmarca así de los representantes de la hostelería que ya se habían manifestado al respecto. Desde la Asociación Valenciana de Operadoras de Máquina Recreativas (Asovar) han manifestado que recurrieron el articulado de la ordenanza al considerar «ilegales» las limitaciones recogidas en la normativa. Sobre la sentencia, la asociación alegó que supondrá la posibilidad de que puedan abrirse nuevos establecimientos sin restricción de distancia alguna. La entidad SOS Hostelería, por su parte, comentó que el sector está «exultante» tras conocer el resultado de la sentencia de una medida que calificaba de «cacicada del gobierno de Rialto». Con 'Al Balansí' parece que no toda la hostelería tiene la misma opinión con respecto de una normativa que todavía no se ha tumbado mediante una sentencia firme.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.