Los hosteleros y trabajadores de los locales de ocio de Ruzafa se han concentrado este miércoles para protestar contra las limitaciones de la ZAS anunciada hace unos días por el Ayuntamiento de Valencia y que está pendiente de su publicación oficial. Las reivindicaciones, promovidas por ... la Asociación para una Hostelería Responsable de Ruzafa, Al Balansí, se han centrado en defender el «impacto positivo» que han tenido los bares, restaurantes y locales de ocio en la regeneración del barrio de los últimos 20 años. Además, desde Al Balansí han asegurado que esta concentración es sólo el acto inicial de una batería de acciones de protesta que pretenden realizar para insistir al Ayuntamiento que se replantee la aplicación de la ZAS.
Publicidad
«Los hosteleros no somos los culpables de los problemas del ruido en el barrio de Ruzafa», ha manifestado la asociación a través de la lectura de un manifiesto recitado por su presidenta, Amor López Doménech. Además, con carteles en los que se podía leer «Somos seguridad», han reivindicado que su papel para reavivar el barrio ha ayudado a mejorar la sensación de protección en sus calles: «Solo hay que tirar de hemeroteca y ver cómo era Ruzafa hace 20 años: un barrio gris, inseguro y degradado… Y cómo es ahora».
En este sentido, desde Al Balansí han asegurado que los hosteleros del barrio, con su presencia, «mejoran» la imagen del entorno y «potencian la actividad económica, social y cultural». En este sentido, la asociación ha insistido dichos elementos han sido claves en la transformación positiva de Ruzafa desde su imagen en los 90 hasta la actualidad.
«El inicio de la tramitación de la ZAS en Ruzafa, aprobada por el Ayuntamiento, con restricciones a las pymes, es injusta e ineficaz para hacer frente a los problemas de contaminación acústica», han señalado desde la asociación, quien también ha anunciado que este acto ha sido el arranque de varias acciones de protesta y reivindicativas que marcarán su calendario en los próximos meses, y que irán comunicando en el momento y forma adecuadas.
Publicidad
Noticia relacionada
Elísabeth Rodríguez
En este sentido, la presidenta de Al Balansí, Amor López, ha afirmado que esta concentración era la manera de poner el grito en el cielo y decir «Basta». «Ruzafa no somos una ZAS, se nos está culpabilizando de una situación que ha llegado a su límite. No somos los responsables de esa contaminación acústica», ha señalado la presidenta, que ha añadido, «las ZAS ya implantadas han demostrado ser un fracaso. Dicha normativa sólo impone medidas restrictivas que afectan negativamente a la economía de los negocios».
En esta línea, la presidenta ha afirmado que la limitación que más se ha comentado actualmente, a falta de la publicación definitiva de esta normativa en Ruzafa, es la de los horarios. Con la nueva normativa las terrazas de los locales deberán cerrar media hora antes de lo que tenían estipulado hasta ahora. «No podemos contabilizar las pérdidas por tener que cerrar antes de tiempo, pero podéis imaginar si el impacto será positivo o negativo. Además, las ZAS pueden aumentar las restricciones sobre la marcha una vez se aplican, por lo que con el tiempo nos pueden ir limitando más y más», ha sentenciado Amor López.
Publicidad
Cabe recordar que la tramitación inicial de la ZAS establece, desde el 1 de marzo a 31 de octubre, de domingo a jueves, que las terrazas de establecimientos podrán funcionar con un horario de 8 a 00.30 horas. Mientras que viernes, sábado y vísperas de festivo de 8 a 1.30 horas. Los meses de enero, febrero, noviembre y diciembre, estarán abiertas de domingo a jueves de 8.00 a 00 horas, mientras que viernes, sábado y vísperas lo harán en el mismo horario hasta las 0.30 horas. Las tiendas de conveniencia permanecerían cerradas de 22 a 8 horas.
Desde Al Balansí han afirmado que seguirán peleando para tratar de llegar a un acuerdo con el Ayuntamiento. De hecho, desde Al Balansí han afirmado que muchos vecinos de la zona «nos apoyan. Me atrevería a decir que una amplía mayoría está con nosotros. A los vecinos les gusta disfrutar del barrio, bajar a las terrazas y degustar el ambiente».
Publicidad
En esta línea, desde la asociación de vecinos de Ruzafa han asegurado a LAS PROVINCIAS que, en principio, no estaban de acuerdo con la aplicación de la ZAS. «Consideramos que a través de esta normativa pagan justos por pecadores. no todos los locales son responsables de las molestias por ruido del barrio», han manifestado. Sin embargo, los vecinos consideran que Ruzafa se ha sobre saturado de este tipo de locales que generan ruido y afecta a la convivencia con los vecinos, por lo que han acabado viendo en la ZAS la única salida a la situación. «Las molestias en el barrio eran ya muy graves. Los hosteleros deberían haber limitado su propio coto de acción de manera propia para no tener que llega a esto. Tal y como están las cosas, son necesarias este tipo de medidas», han sentenciado desde la asociación de vecinos de Ruzafa.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.