PACO MORENO
Miércoles, 17 de marzo 2021, 01:00
valencia. Se trata de un proyecto complejo que afecta a tres palacetes cuyo origen se remonta al siglo XVI, algún solar y la reurbanización de varias calles. Pero veinte años esperando la licencia de obras es demasiado incluso para esto. Ese es el tiempo que ha pasado desde que la empresa Lova Tres S.L. compró estas propiedades en la calle Eixarchs y alrededores, en el corazón del centro de Valencia, al lado de la iglesia de los Santos Juanes y el Mercado Central.
Publicidad
Cecilia Valero, portavoz de la empresa, repasó ayer para LAS PROVINCIAS el estado de la situación actual. «Se trata de un hotel que tendrá historia y será singular. Tenemos la misma ilusión que el primer día y queremos hacerlo», dijo acerca del establecimiento de cien habitaciones con el que quieren conseguir la categoría de cinco estrellas. Para nada se plantean un cambio de uso a residencial.
Aún así, los técnicos de la empresa consideran que la suma de todos los retrasos supone al menos una demora de ocho años. La excavación arqueológica está hecha y la idea es integrar algunas de las piezas en una exposición permanente. Hace cuatro años que presentaron al Ayuntamiento un proyecto básico después de innumerables cambios pedidos por este gobierno municipal y el anterior, como que la empresa se convirtiera en agente urbanizador para facilitar el proyecto.
Todo lo aceptaron, pero llevan camino de convertirse en el ejemplo de la demora de una licencia de obras en Valencia. La concejala de Actividades, Lucía Beamud, sin embargo se defiende diciendo que «la rehabilitación de los palacios de Eixarchs se ha desbloqueado con el gobierno municipal actual tras más de 25 años», para indicar que el expediente «está avanzando».
Los edificios señoriales, palacetes en realidad, se sitúan en los números 3, 5 y 7 de la calle Eixarchs, aunque la empresa compró también el solar del número 1 para un edificio de nueva planta. Siempre en colaboración con las indicaciones del Ayuntamiento compraron una parcela en la parte de la calle Carda para un aparcamiento subterráneo, encima del que harán una finca con más habitaciones.
Publicidad
«La recepción estará en el número 1», precisa, para comentar que el nombre del hotel será una sorpresa. «Será una guinda», dice. Un hotel que estará en unos edificios que han corrido riesgo de desaparición. «Si no llegamos a comprarlos ya los habrían derribado», afirma, para recordar ejemplos como cuando descubrieron un intento de robo del rico pavimento de Nolla en una de las salas. «Lo estaban apilando para llevárselo», dice. También apunta a todo el andamiaje colocado para que no se viniera abajo una pared medianera, además de todo el esfuerzo para la conservación de los inmuebles.
Debido al silencio del Ayuntamiento, en febrero presentaron un proyecto de ejecución para lograr la ansiada licencia de obras, aunque faltaría el visto bueno de la comisión de Patrimonio. Igual que este caso hay demoras en otros proyectos singulares, con la consecuencia de que «no hay comercio ni seguridad para los vecinos por las noches. Nos apoyan ellos y el Mercado Central porque el hotel será beneficioso», apunta Valero. De momento lo único que resta es esperar.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.