Secciones
Servicios
Destacamos
El sector hotelero atraviesa un momento dulce en Valencia. Las cifras de ocupación han superado ya en las dos últimas grandes citas a las mejores que se recordaban antes de la pandemia y el futuro inmediato atisba más optimismo para los establecimientos de la ciudad. ... Si las Fallas fueron de récord, la Semana Santa ha seguido el mismo camino y la gran mayoría de hoteles ha colgado el cartel de completo en la capital de la Comunitat.
Pero este boom turístico no se queda ahí. Se va a prolongar durante todo este mes de abril, porque los tres próximos lunes son festivos en Valencia, lo que permite alargar los fines de semana. De hecho, en muy pocos hoteles de la ciudad quedan habitaciones disponibles para los tres próximos sábados, mientras que el domingo día 30 también está al completo en numerosos establecimientos. Y es que ese último fin de semana del mes será el de mayor afluencia, porque el lunes 1 de mayo es fiesta nacional (incluso el 2 de mayo es festivo en Madrid) y hay miles de reservas ya hechas en los establecimientos hoteleros en esas fechas. Los otros dos lunes son fiestas locales de Valencia, tanto este próximo día 17 (San Vicente) como el día 24, ya que el Ayuntamiento decidió trasladar el festivo del 22 de enero.
Las buenas conexiones de Valencia con AVE, avión y autovía permiten conectar a la ciudad con las grandes capitales europeas, lo que se suma a los atractivos característicos de sol, playa, gastronomía y puntos de interés cultural y permiten este crecimiento turístico. «Hasta el verano lo tenemos lleno todos los días, salvo algunos sueltos entre semana», señala María, recepcionista del hotel Coso del Mar en plena playa de Las Arenas. En Sercotel Alameda y AC Hotel Valencia tienen ya completos todos los sábados durante más de un mes, y con más de un 80% los tres próximos domingos. Incluso la noche del domingo 23 también está al 95% en el hotel Dimar, según Rafa Claver, jefe de recepción. «Abril siempre es un mes que tiene mucha ocupación, y encima este año hay varios lunes festivos. Estamos casi al completo», asegura, aunque admite que han subido los precios respecto al año pasado.
Para Luis Martí, presidente de la Federación de Hoteles de Valencia, estos datos suponen «el comienzo de la plena recuperación del sector después de tres años muy complicados por la pandemia», señala, y augura cifras superiores al 80% de ocupación media en estos tres próximos fines de semana largos en los establecimientos de la ciudad. Además, sobre la ocupación en Semana Santa considera que ha sido «de récord, el mejor de los últimos cuatro años, superando el 90% de plazas ocupadas», indica a este diario.
La patronal hotelera de la Comunitat, Hosbec, cifra que en la ciudad de Valencia la media de ocupación en Semana Santa ha sido del 91,5%. El presidente de la patronal, Fede Fuster, ha reconocido que son «muy buenos datos para la industria hotelera, mejores incluso que las previsiones más optimistas», indica. «Esto nos encara la temporada turística de verano que ahora comienza con buenas perspectivas, pero ahora no estamos obsesionados por contar turistas ni por batir récords, el año 2023 va a ser la temporada turística en la que tengamos objetivos de rentabilidad y de sostenibilidad futura tanto social como económica», ha argumentado.
En general del 6 al 9 de abril se rozó el lleno en todos los hoteles de Valencia, aunque el día en el que todas las habitaciones, más de 20.000, estaban ocupadas, fue el 7, Viernes Santo, con cartel de completo en todos los establecimientos. Lo mismo había ocurrido los días 17 y 18 de marzo, con hoteles a rebosar en plenas Fallas. Dos récords seguidos de ocupación turística con apenas tres semanas de diferencia. Y pese a tener los precios más altos de la historia, con la inflación afectando a todos los sectores y los gastos energéticos desbocados. Pero las ganas de viajar de los ciudadanos, tras varios años sin poder hacerlo con normalidad por el Covid y el excepcional tiempo que ha hecho han invitado a este boom turístico en la ciudad.
Según Hosbec, los hoteles de 3 estrellas han vuelto a encabezar la lista de mayor ocupación, registrando un 97%, seguidos por los de 4 y 5 estrellas con un 88,3%. A esta oferta hotelera hay que sumar también las casi 20.000 plazas que hay en los pisos turísticos de Valencia y que van a presentar también porcentajes altísimos estos próximos días. Por su parte, la Conselleria de Turismo ha realizado un sondeo que muestra que la ocupación media en la ciudad de Valencia ha alcanzado el 85% en Semana Santa, lo que supone un incremento de dos puntos sobre la previsión de ocupación que hizo Turisme CV el pasado 4 de abril.
Además, en esta Semana también ha habido un récord de desplazamientos en vehículos por carretera, un 8% más que el año pasado con un total de 3.600.000 viajes en la Comunitat, según ha informado este martes la delegada del Gobierno en la región, Pilar Bernabé.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.