Borrar
Urgente El primer premio de la Lotería Nacional de hoy jueves toca en dos municipios de 2.000 habitantes
Nave central. Vista del interior del templo.

Ver fotos

Nave central. Vista del interior del templo. SAN JUAN DEL HOSPITAL

Una iglesia hospitalaria en el centro de Valencia

San Juan del Hospital. Es el templo más antiguo de la ciudad, punto de partida del Camino de Santiago y cuenta con una amplia labor social

Juan Sanchis

Valencia

Jueves, 13 de febrero 2020, 00:26

En el centro de Valencia se alza la iglesia más antigua de la ciudad. San Juan del Hospital comenzó a construirse a mediados del siglo XIII, pocos años después de la conquista de Jaime I, de la mano de la Orden de San Juan del Hospital una de las que colaboró con el monarca en campaña y a la que este cedió unos terrenos junto a la antigua puerta de La Xerea.

La iglesia se ha convertido en un punto de paso obligado por su riqueza artística. El complejo se puede visitar y está incluido en varias rutas de la ciudad. Su restauración comenzó en 1967 cuando fue cedida a la Prelatura del Opus Dei después de un periodo de decadencia tras el abandono del culto religioso.

Adolfo Alonso, profesor de la Universitat Politécnica de València y uno de los que ha participado en la restauración, señaló que el proceso se ha realizado en varias fases. A lo largo de los años sesenta y setenta del siglo pasado se actuó en la nave central.

Fue el primer paso. A mediados de los años noventa del siglo XX continuaron estas labores que permitieron recuperar el patio sur. El proyecto permitió también identificar el antiguo circo romano de Valencia, ya que la espina pasaba por la iglesia. También se recuperaron unas pinturas murales del siglo XIII.

Según explicó Alonso el conjunto tiene un especial valor por su estilo arquitectónico. Es una iglesia del gótico mediterráneo con características del arte propio de los hospitalarios. Posee también algún elemento románico, como la portada. Para el profesor de la UPV mantiene unos rasgos muy similares a las de la catedral de Valencia. Como ocurrió con otras iglesias góticas experimentó la llegada del Barroco y como principal muestra se encuentra la capilla de Santa Bárbara.

La iglesia organiza la procesión del Cristo de las Penas, una de las más antiguas de Valencia

El proceso de restauración permitió también recuperar la cripta y el vaso funerario de la emperatriz Constanza Hohenstauffen.

Aún así no está todo acabado, como señala Alonso. Pero hace falta primero reunir los fondos para continuar los trabajos. Y como objetivo de los próximos años se encuentra la recuperación del último tramo de la bóveda y del campanario.

Ligada a Valencia

Procesión. Procesión del Cristo de las Penas. SAN JUAN DEL HOSPITAL

La iglesia ha estado siempre muy vinculada a Valencia. En 1993 se recuperó la procesión del Cristo de las Penas que se remonta al siglo XIII. De esta forma el Jueves Santo recorre las calles del centro de la ciudad una de las imágenes procesionales más antiguas de la capital.

Además, la iglesia es punto de salida del Camino de Santiago. En este sentido, Adolfo Alonso explica que durante la restauración descubrieron la tradicional concha y más tarde se conoció la vinculación del templo con esta ruta de peregrinaje. Los peregrinos pueden sellar su credencial todos los días al finalizar la misa de las siete de la tarde.

San Juan, además, se ha convertido en una de las iglesias que acoge más bodas en Valencia. Ante ello la iglesia organiza todos los meses del año, incluido agosto, los cursillos prematrimoniales para preparar a los novios.

También se celebran advocaciones de vírgenes patronas de otros países como la Virgen de Chiquinquirá, de Coromoto, Divina Pastora, Nuestra Señora de Suyapa, entre muchas otras.

La iglesia organiza, además, diversas actividades de atención a los más necesitados. El Centro Social San Juan del Hospital cuenta con un amplio grupo de voluntarios colaboradores.

Algunos talleres se dirigen a la capacitación profesional y a la inserción socio-laboral. También hay cursos de formación: idiomas. cocina, primeros auxilios y cuidado del dependiente o cursos para la obtención de nacionalidad son algunas de las materias. El centro dispone, además, de una bolsa de empleo. Periódicamente se realizan recogidas de alimentos que luego se reparten.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Una iglesia hospitalaria en el centro de Valencia