Patricia Orduna
Valencia
Viernes, 21 de junio 2024, 00:31
La importancia de la pirotecnia es indiscutible. Un estudio sobre el impacto económico de la pirotecnia elaborado por la Fundación Civismo refleja que este sector presenta unos ingresos de 115 millones de euros en 2022. Esta cifra supone, según el informe, que cada empresa encuestada ... del sector tuvo una facturación media de 1,6 millones en 2022, que ascendió a 1,8 millones en 2023, un 17% más.
Publicidad
El estudio eleva el impacto económico a los 2.000 millones. Albert Guivernau, director de la Fundación, asegura que la pirotecnia «cuenta con un alto valor añadido, tanto por su impacto económico y las miles de familias que dependen de él, como por el arraigo de sus productos y espectáculos en prácticamente todos los municipios del país».
En el año 2023, Cataluña incrementó su volumen de facturación, consolidándose como la autonomía con mayores ingresos en el ámbito de la pirotecnia, según el documento. La Comunitat Valenciana, por el contrario, redujo sus ventas hasta quedar por detrás de Andalucía que pasó a ocupar el segundo lugar.
La mayor concentración de empresas españolas de pirotecnia en un mismo lugar es del 24%, y ese lugar es Valencia. A distancia le siguen Galicia con un 18% y Cataluña con un 16%. Además, estas empresas se ubican en municipios de menos de 10.000 habitantes, siendo un «motor» de la actividad económica local.
Publicidad
Cada año, en España se realizan cerca de 7.000 espectáculos pirotécnicos, la mayoría de ellos contratado por el sector público. El estudio muestra el impacto en el empleo que tiene la pirotecnia: «Genera un empleo directo de más de 1.000 puestos de trabajo fijos y 2.200 empleos en temporada alta». De forma indirecta, incluyendo por ejemplo a los trabajadores de puntos de venta autorizados, esta cifra asciende a 50.000 empleos.
La presentación de esta investigación realizada por la Fundación Civismo ha tenido lugar en el Palacio de la Exposición. A esta han acudido representantes de la Asociación de Comerciantes de Fuegos Artificiales de España (ACFAE) y de la Asociación Española de la Pirotecnia (AEPIRO), quienes han participado en el estudio. Hace un par de semanas ya se presentó en Madrid, en el Congreso de los Diputados.
Publicidad
Tampoco ha querido perderse esta cita el concejal de Fallas y presidente de la Junta Central Fallera, Santiago Ballester, quien ha aprovechado para recordar el «impulso» que desde el Ayuntamiento están dando a la pirotecnia: «Hemos aumentado el presupuesto en un 34% y el número de disparos durante el año, y lo volveremos a hacer el año que viene si es posible». Así, Ballester confía en que las empresas «por lo menos ganen lo que invierten en un disparo».
Ballester también ha resaltado la toma de medidas contra quienes disparan «auténticas bombas» en el cauce del río Turia -se refiere a los visitantes que estas Fallas se concentraban en el río para realizar estos disparos ilegales-. Y añade: «Durante las mascletàs no se registra ningún incidente importante, esas es la seguridad de la pirotecnia».
Publicidad
El sector de la pirotecnia está visto como 'cosa de hombres'. Pero la presencia de la mujer es cada vez mayor, ahora de un 36% frente al 24,6% de representación en el sector industrial español.
Además, su presencia se extiende a todos los niveles jerárquicos, desde los encargados de tienda (41%) y cargos intermedios (38%), hasta como operarias de disparo y vendedoras (32%) y dirección (32%). Ahora, las mujeres ocupan uno de cada tres puestos directivos.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.