Los virus respiratorios se encuentran en pleno auge y están saturando los hospitales en Valencia. Los centros tienen todas sus camas ocupadas y los nuevos ... pacientes se acumulan en Urgencias y en salas de observación a la espera de que los trasladen a planta. Los médicos señalan que con la llegada este lunes de un gran frente de frío, que durará toda la semana, pueden aumentar las infecciones y por tanto aún no se habría alcanzado el pico de contagios, lo que puede complicar todavía más el panorama en unos días si siguen subiendo.
Publicidad
En el hospital Clínico hay 47 personas a la espera de ingreso, repartidos entre las dos salas de Observación, donde algunas personas permanecen ya más de 60 horas, como indica José Bonilla, delegado de CSIF en el centro, en unas condiciones casi de hacinamiento, sin apenas intimidad ni espacio entre una camilla y otra. También en la sala de preingreso hay otros 8 pacientes, con gente que lleva ya tres días sin ser trasladado a planta y en la Unidad Temporal hay otras 11 personas. Se trata de salas diseñadas para estar unas pocas horas, por ejemplo una mañana o una tarde hasta que les dan una cama en planta, pero no para estar dos o tres días allí, como está ocurriendo.
Y el número todavía es mayor en el hospital General, que tiene este lunes 53 personas pendientes de ingreso, mientras que en las últimas 24 horas, es decir este domingo, han ingresado en el centro otros 70 pacientes, una muestra de la cantidad de gente que está llegando a Urgencias y buena parte de ellos con problemas pulmonares.
Una circunstancia que ha llevado al centro a tomar una decisión. Durante lo que queda de enero, al menos, el General sólo tiene previsto operar a los pacientes graves y oncológicos de cirugía y el resto de intervenciones serán las que no requieran un ingreso del paciente, según el sindicato CCOO. Es decir, baraja paralizar y aplazar todas las operaciones programadas que no sean urgentes y que requieran un ingreso del enfermo en el hospital. De esta manera no ocupan tantas camas y dejan algunas libres para toda la avalancha de urgencias, la mayoría respiratorias. En el hospital indican que están reforzando la atención de Urgencias y que no están cancelando cirugías, pero que van tomando decisiones en función de la disponibilidad de camas que haya.
Publicidad
La semana pasada Sanidad ya informó de que el uso de la mascarilla se recomendaba en todos los centros sanitarios de la Comunitat, para frenar la expansión de los virus, que está alcanzando altas cotas. Con esta llegada del frío, ya que se han registrado esta pasada madrugada -6ºC en Utiel y se prevén estos días temperaturas mínimas bajo cero en muchas poblaciones y de 2ºC en Valencia ciudad, es muy probable que las cifras de contagios se incrementen en lo que queda de enero.
La situación también está complicada en La Fe, donde el pasado viernes tuvieron que doblar la capacidad de las habitaciones. En este hospital son todas individuales, pero ante esta saturación en cada cuarto pusieron dos camas en vez de una para dar cabida a más personas. Esta decisión la ha llevado a cabo por el momento la dirección del centro en seis plantas del hospital. La UCI también está prácticamente llena y aunque este fin de semana ha llegado a haber en torno a 30 pacientes en Urgencias a la espera de ingreso, este lunes ya sólo quedaban siete.
Publicidad
Y en el hospital Doctor Peset también están llevando a cabo medidas, como habilitar camas de otras salas que tienen menor presión asistencial ahora y con esa solución están pudiendo controlar la llegada de pacientes, pero temen que a lo largo de la semana la situación se pueda desbordar porque ya se encuentran casi al límite.
Unos planes de contingencia que para el Sindicato de Enfermería (Satse) son «insuficientes» y no responden a las necesidades existentes tras advertir que la Comunitat y otras 11 regiones más tienen «colapsados» sus servicios de Urgencias hospitalarias debido a la «sobrecarga asistencial» que está provocando el aumento de casos de gripe y otros virus respiratorios. Satse asegura que está siguiendo a diario la situación en los hospitales y ha constatado que hay pacientes en los pasillos de Urgencias de muchos centros, así como «profesionales desbordados dado que las plantillas son insuficientes, los servicios están saturados y faltan camas», indica en un comunicado.
Publicidad
La Comunitat, junto a Madrid y Cataluña, fueron las primeras autonomías en las que observaron problemas, pero que estos se han ido «incrementando y generalizando», de tal forma que también se han registrado «múltiples incidencias» en Andalucía, Baleares, Canarias, Murcia, Navarra, Extremadura, Castilla-La Mancha, País Vasco y Cantabria. Según ha detallado la organización sindical, las personas que acuden a las urgencias de su hospital de referencia deben afrontar una espera de horas, o incluso de días, para ser ingresado en planta, ya que no tienen camas disponibles. Satse ha apuntado que los pacientes tienen que pasar este tiempo en camillas o sillas de ruedas en los pasillos de los hospitales o en distintas salas.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.