Las obras del mercado de alimentos de venta directa de los agricultores en Castellar-L'Oliveral ya han empezado. Este nuevo espacio municipal que ocupará un solar de más 2.000 metros cuadrados de la plaza de la Figuereta contará con una zona cubierta, que ... protegerá el comercio de los productos de la huerta, y será «flexible y compatible con las necesidades del vecindario», tal como ha recordado el concejal de Comercio, Carlos Galiana.
Publicidad
La iniciativa forma parte de un grupo de cuatro mercados de venta directa y artesanía. Los otros emplazamientos previstos estará en Benimaclet, Malilla y junto al Mercado de Colón. Cuentan con la oposición de la asociación de mercados municipales, Confemercats, así como de los grupos de la oposición. En ambos casos argumentan que la misma función la pueden hacer en los recintos actuales, donde hay numerosas paradas vacantes.
En todo caso, Galiana señaló que «diseñada para impulsar la alimentación saludable y la comercialización de los productos de kilómetro cero, recoge el sentir de los vecinos que pedían una intervención en esta zona», en referencia a Castellar.
Según el contrato de ejecución de estas obras, licitadas por un importe de 904.000 euros (IVA incluido), y un plazo estimado de ejecución de 9 meses, la plaza de la Figuereta de Castellar-L'Oliveral, «se transformará en una plaza multiuso que dispondrá de espacios que permitirán acoger diferentes actos y celebraciones y también contará con zonas de descanso, juegos infantiles y de encuentro».
Publicidad
El plazo para inscribirse en este tipo de mercados apenas tuvo repercusión y el Ayuntamiento tuvo que ampliar el periodo para el registro. Se trata de mercadillos semanales, aunque abre todas las dudas acerca de su viabilidad. El balance es que se presentaron 24 solicitudes, de los que sólo 11 son de agricultores, siendo el resto para puestos de artesanía o productos de comida elaboradas, como quesos, mermeladas o conservas, entre otros.
Galiana reiteró que se trata de un proyecto que «pretende promover la comercialización de los productos de kilómetro cero, con productos llevados directamente por los agricultores desde sus campos, un tipo de venta directa de larga tradición en muchas ciudades europeas y que en Valencia completará una red de mercados de este tipo de apoyo al sector«.
Publicidad
Esta propuesta de mercado ya recibió el visto bueno por el Consejo Local de Comercio. Según el proyecto, elaborado por la cooperativa de arquitectas Crearqció, «vincula la huerta y el mercado con el pueblo y las equipaciones de la zona, y hace compatible la actividad comercial con las necesidades de espacio público del vecindario», ha concluido Galiana.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.