Urgente Un accidente múltiple provoca retenciones en la V-21 sentido Castellón
Agentes de Policía Local de otras ciudades de España en Valencia. A. M.

El Ministerio del Interior limitó con una circular la colaboración entre policías locales tras la dana

El jefe de la Policía Local de Valencia denuncia haber recibido la instrucción a través de una aplicación de mensajería y critica la falta de flexibilidad de la ley para actuar fuera de su municipio

Pablo Alcaraz

Valencia

Lunes, 13 de enero 2025, 12:00

La segunda sesión de la comisión no permanente para el seguimiento de la reconstrucción de la dana del Ayuntamiento de Valencia ha arrancado con la denuncia del jefe de la Policía Local, José Vicente Herrera, de que el Ministerio del Interior no facilitó las ... condiciones para la colaboración entre distintos cuerpos de policías local de los municipios afectados por la riada, dado que la ley limita sus actuaciones fuera de las localidades donde los agentes prestan servicio de manera ordinaria.

Publicidad

«La ley constriñe mucho la actuación de las policías locales», ha indicado Herrera en referencia a que esta orientada al quehacer diario del cuerpo, pero que no contempla la existencia de acontecimientos excepcionales como el provocada por la riada. "Lo lógico es que ante una situación como esta nadie arbitre actuaciones que van exclusivamente en lo humanitario y la emergencia», ha asegurado el jefe de la Policía Local de Valencia criticando la nota remitida por la Secretaría de Estado de Seguridad. A su parecer, quien redactó el mensaje no estuvo «muy afortunado» y también ha dicho que el contenido del mismo «no era adecuado en esos momentos».

Además, el máximo responsable de la Policía Local de Valencia ha explicado que tuvo que ver el contenido del documento a través de una aplicación de mensajería instantánea en lugar de tener acceso a él mediante vías oficiales. En dicha nota se les advertía a los dirigentes policiales y sus subordinados que tuvieran cuidado «con ciertas actuaciones» puesto que algunas de sus acciones podían quedar fuera del amparo de la normativa vigente.

La instrucción de Interior decía que para garantizar el cumplimiento del marco regulatorio legal para la actuación de los cuerpos policiales locales, formado por la Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, sobre Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, y la Ley 17/2017, de 13 de diciembre, de coordinación de policías locales de la Comunitat Valenciana, «fuera de los términos de sus demarcaciones naturales», es decir, de los terrenos municipales de su competencia, resultaba «imprescindible» que se tuvieran en cuenta una seria de criterios legales claros.

Publicidad

Desde el área ministerial de Fernando Grande-Marlaska se le advirtió a la Policía Local de Valencia que tuviera en cuenta «que dichos cuerpos policiales no pueden prestar servicio en materia de seguridad ciudadana o policía judicial» así como que debía limitarse a prestar su colaboración «en labores de apoyo a los trabajos de recuperación de servicios». Precisamente esta última parte de la nota es de la que se deriva la crítica de Herrera.

Y es que desde Interior alertaron de que en el caso de que las policías locales ofrecieran su colaboración con unidades especializadas, como policía científica, servicios cinológicos, entre otros, «deberán actuar en los servicios correspondientes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (Policía Nacional o Guardia Civil), o bajo dirección de éstos». Es más, si en alguna ocasión durante la emergencia y sus respectivas labores de recuperación de servicios en las que participaron se vieran obligados a practicar alguna actuación urgente en atención de circunstancias excepcionales de la que resultaran medidas limitativas de derechos (por ejemplo con la detención o retención de personas) «deberán comunicarlo de manera inmediata a los servicios o responsables de los citados cuerpos policiales estatales, poniendo a su disposición con urgencia a las personas detenidas y cuales quiera otros efectos que hubieren sido intervenidos».

Publicidad

Eso sí, Herrera ha puesto énfasis en los 300 rescates realizados por la Policía Local de Valencia en la jornada del 29 de octubre por parte de los cerca de 2.000 agentes que compusieron el operativo, la gran cantidad de voluntarios o la anticipación de actuaciones mediante una constitución rápida del Centro de Coordinación Operativa Municipal (Cecopal) con reuniones del organismo a las 11.00, las 13.00 y las 15.00 horas. Además, el jefe del cuerpo policial de la capital del Turia ha valorado la inversión en mejorar las capacidades de atención del teléfono 092 (que atendió casi 1.400 llamadas desde las 20.00 del día 29 hasta las 6.00 del 30) y ha ensalzado la colaboración de otros cuerpos policiales de otras ciudades de España como los 5.432 efectivos de Madrid, Torrejón de Ardoz, Albacete y Badajoz. Cabe destacar la fuerte presencia de alrededor de 14.500 agentes de todas partes del país que han intervenido durante la emergencia.

En materia de propuestas de mejora, el jefe de la Policía Local de Valencia ha solicitado reforzar la flota de vehículos con todoterrenos, mejorar medios para la apertura de vías (como las palas y las máquinas quitanieves), adquirir neumáticas ligeras y equipamientos como cabos arneses, chalecos salvavidas y cascos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad