![Agua acumulada en el túnel de la V-21.](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201811/17/media/cortadas/131206753--624x415.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
SERRANO / BATISTA / SORIANO
Sábado, 17 de noviembre 2018, 00:53
El temporal que azotó ayer la ciudad y que tuvo su punto de mayor apogeo a mediodía anegó Valencia, dejando las precipitaciones más torrenciales de la última década. Las fortísimas lluvias sorprendieron a miles de personas volviendo a casa desde sus trabajos, lo que complicó, y mucho, el tráfico en torno a las 15 horas. Llegó a haber hasta cinco túneles cortados, con avenidas completamente anegadas, y también se registraron serios problemas para salir o entrar al campus de Vera de la Universitat Politècnica de València, donde el agua se coló en varios edificios. Este punto acumuló más de 100 litros por metro cuadrado a lo largo de toda la tarde.
Y es que el centro universitario sufrió inundaciones en varias zonas de sus instalaciones, como la Ciudad Politécnica de la Innovación, donde las plantas inferiores, situadas a un nivel más bajo que la calle, quedaron anegadas por el agua, que llegó a alcanzar varios palmos de altura. También se pudieron ver alcantarillas desbordadas y caudales en forma de cascada en algunas escaleras de los edificios.
La situación provocó que durante horas el tráfico estuviera prácticamente parado en la zona universitaria, en las cercanías de Alboraya y en el Marítimo. En el norte se cortaron cinco túneles: Hermanos Machado, avenida de Cataluña, Camino de Moncada, Primado Reig y calle Clariano. Hubo importantes retenciones en prácticamente toda la ciudad, pero sobre todo en el norte, donde el tráfico estaba parado en avenidas como Juan XXIII, en Peset Aleixandre sentido Primado Reig o la ronda norte en ambos sentidos, entre otras. La avenida Alfauir se cortó al tráfico. La lista de calles donde se registraron atascos es interminable: Serrería, en Tarongers, la avenida Baleares, margen izquierda del río entre la avenida de Francia y Eduardo Boscà... Tres puentes del río también estuvieron colapsados: el puente del Ángel Custodio, el de Aragón y el de la Exposición. Hubo importantísimas retenciones en la gran vía Marqués del Turia entre Reino de Valencia y el río. Los problemas llegaron a puntos como Blanquerías o el Paseo de la Ciudadela.
Entre la una y las cuatro de la tarde la circulación dentro del campus de Vera quedó prácticamente paralizada por la acumulación de lluvia y vehículos que no podían salir, pues varios accesos quedaron temporalmente cerrados al llegar el agua hasta las rodillas. Sucedió tanto en la zona de Tarongers como en el camino de Vera. Fuentes de la institución explicaron que también se produjeron filtraciones en la Escuela Técnica Superior de Telecomunicaciones, y lo mismo sucedió en la Escuela de Bellas Artes. Además, varios garajes se inundaron. Toda la actividad fue suspendida por la tarde.
Para hacer frente a esta situación, el Consistorio formalizó a primera hora de la tarde un centro de coordinación presidido por la concejala de Protección Ciudadana, Anaïs Menguzzato. Desde ahí monitorizaron toda la situación. De hecho, durante todo el día se atendieron 150 servicios relacionados con las lluvias por parte de la Policía Local, y cerca de 120 por el servicio de Bomberos. En el seno de este organismo también estuvo presente el concejal de Ciclo Integral del Agua, Vicent Sarrià, que alabó el funcionamiento del alcantarillado de la ciudad pese al episodio «inesperado». «Los colectores han funcionado bien, aunque la acequia de Vera ha estado al límite de su capacidad», señaló Sarrià, que apuntó a la torrencialidad del fenómeno para justificar la situación vivida en varios puntos del norte de Valencia.
Los problemas llegaron a los accesos a la ciudad: hasta 40 kilómetros en total en todas las entradas. Destacaron los 9,5 en la CV-35 desde Paterna, los 8 en la V-21 en sentido entrada y la misma distancia en la A-3 en dirección a la avenida del Cid. Estos problemas provocaron provocando, además, retenciones en Cortes Valencianas, Pío Baroja y la misma avenida del Cid. La CV-30 registró 2,5 kilómetros en sentido V-30, mientras que la A-7 llegó a los 3 kilómetros en el by-pass en dirección a Castellón y la N-220, 2 en dirección a Paterna.
La EMT, por su parte, operó con serios problemas principalmente en la fachada marítima de la ciudad. El entorno de la estación de metro de La Cadena, en Beteró, se inundó, con agua entrando en los bajos de la zona. En El Cabanyal y la Malvarrosa también se vivieron problemas que afectaron a plantas bajas y a edificios en mal estado en calles como Progreso, donde el forjado de tres pisos de uno de los inmuebles se derrumbó. Afortunadamente no se encontraba habitada cuando se produjo el desprendimiento. Al mal estado de la vivienda se unieron las fuertes lluvias. Los bomberos también tuvieron que sanear varias fachadas por toda la ciudad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.