Directo Sigue el minuto a minuto del superdomingo fallero
Excavación de San Vicente de la Roqueta, una de las inversiones contabilizadas este año. I. Marsilla

Las inversiones en barrios se desploman y no llegan a 27 zonas de la ciudad

El PP critica que El Pilar, La Luz, la Fuensanta, la Pechina, Ciudad Jardín, Horno de Alcedo o Casas de Bárcena no han recibido ni un euro

Álex Serrano

Valencia

Domingo, 28 de junio 2020, 22:09

Apenas 14,8 millones de euros de inversiones municipales habían llegado a los barrios de la ciudad a fecha 1 de junio. Así lo denunció ayer la portavoz del grupo municipal popular, María José Catalá, que desveló que esta cantidad es el 8% del total del capítulo 6 de inversiones con más de 184 millones de euros destinados para 2020. Catalá explicó que a 23 barrios y cuatro pedanías «no no ha llegado ni un euro de inversión». «Cabe recordar que en 2019, el Gobierno de Ribó y PSOE dejó de invertir más de 100 millones presupuestados en el capítulo 6. Los vecinos de 14 barrios de la ciudad se quedaron el año pasado esperando inversiones que no llegaron en todo el año», comentó Catalá.

Publicidad

Algunos de los barrios donde el Consistorio no ha invertido nada son de los más populaers de la ciudad, como La Fuensanta o la Luz y pedanías como Casas de Bárcena, Mahuella, Beniferri, y Horno de Alcedo. Forn d´Alcedo. Además, en la mitad de estos barrios apenas llegó en el año 2019 ningún euro en inversiones.

«Ademas, otros barrios han recibido inversiones ridículas como Benifaraig (850 euros) Sant Pau (1.000 €), Carpesa (1.500 €), Jesús (3.000 €), La Creu Coberta (3.600 €)», añadió Catalá. La portavoz del PP lamentó ayer «el bajísimo nivel de ejecución de las inversiones en los barrios de ciudad, que está provocando el abandono y la falta de mejoras y modernización en los equipamientos públicos».

El PP lamentó que Ribó no sea capaz de ejecutar las inversiones. «El alcalde ha subido casi todos los impuestos y tasas del Ayuntamiento, provocando que, a día de hoy, cada valenciano pague 100 euros más de impuestos que hace cuatro años», dijo Catalá, que insistió en que el bipartito «ha malgastado más de 1,2 millones de euros en el esperpéntico proyecto de las plaza del Ayuntamiento».

«¿Para qué subir impuestos?»

Catalá denunció que el gobierno de Compromis y PSPV «está castigando a los barrios con falta de inversiones en nuevas dotaciones públicas y con un mantenimiento deficiente de las que están funcionado». Además, volvió a lamentar la falta de gestión municipal que se traduce «en unos bajísimos índices de ejecución del presupuesto municipal». En los cinco meses del 2020 el estado de ejecución de las inversiones municipales en el primer trimestre estaba en 8,3 millones, lo que significaba el 4,8% de la partida de inversiones, mientras en el segundo trimestre el estado de ejecución de inversiones estaba en 13,4%.

Publicidad

La portavoz popular defendió que con estos datos «no tenía ningún sentido la subida de impuestos y tasas municipales prevista para 2020 y que supondrá para cada familia un aumento tanto en el IBI como en el recibo del agua. Al mismo tiempo, esta subida está penalizando a los comercios y actividades económicas de la ciudad de Valencia que son quienes generan empleo en la ciudad». «Si sumamos lo que se ha dejado de invertir en estos cuatro años de Gobierno Ribó y PSPV en la ciudad, se supera los 300 millones de euros. Por tanto, no es para estar orgulloso de la gestión, pues el gobierno del Rialto ha sido un auténtico fracaso», apuntó la portavoz popular.

Las cifras

  • 14,8 millones de euros invertidos en los barriso de la ciudad a día de hoy.

  • 184 millones de euros previstos para invertir. Se ha gastado el 8% de lo previsto.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad