Secciones
Servicios
Destacamos
Un total de 21 propuestas (16 de particulares y cinco del Ayuntamiento) han resultado las más votadas en los presupuestos participativos de este año, según desveló ayer la concejala de Participación, Elisa Valía. Los proyectos y obras se repartirán ocho millones de euros, en una iniciativa donde destaca por su importancia para el tráfico la posible peatonalización de la calle Colón, a lo que se destinan 18.000 euros.
Tanto Valía como el alcalde Ribó, presente en el anuncio de las propuestas elegidas, matizaron que eso no significa que se vaya a cerrar el tráfico del principal eje comercial de la ciudad, sino que lo producido hasta ahora ha sido una «viabilidad parcial» de la propuesta vecinal, en palabras de la edil. Con 3.760 votos, ha resultado la octava con más apoyos en la presente edición.
«Se considera viable la elaboración de un estudio para el análisis de posibles soluciones de la mejora del tránsito de viandantes por la calle Colón, manteniendo el acceso a la EMT, taxis, residentes y autorizados», dice la observación de los técnicos de Movilidad. No se habla de peatonalización de manera textual, como precisa la propuesta votada, aunque es clara la intención de abrir un debate vinculado a iniciativas como el cierre al tráfico de la plaza del Ayuntamiento, que entrará en vigor el 20 de marzo.
«Los valencianos y turistas necesitamos liberar de atascos nuestra bonita calle Colón. Actualmente, está llena de semáforos y coches, además de mucho ruido. Debería ser una zona para pasear, con más vegetación y arbolado», dice el texto de la propuesta vecinal. Todavía es pronto para conocer la decisión firme, aunque aspectos como el aumento del tráfico en el anillo ciclista será sin duda uno de los argumentos de los defensores de la medida.
En contra de la peatonalización se encuentra la presencia al menos de dos aparcamientos públicos, uno enfrente de la plaza de Los Pinazo y otro casi en el extremo sur, junto a la calle Ruzafa. También numerosos garajes privados, así como un sinfín de pequeñas tiendas y edificios comerciales que necesitan acceso para sus proveedores, con amplias zonas de carga y descarga.
La construcción del anillo ciclista ya supuso una alteración sustancial de la planta viaria. Ayer mismo se dio a conocer la intensidad de tráfico del pasado diciembre y la media diaria en el carril bici llegó a 5.029 bicicletas y patinetes en la calle Xàtiva, junto a la calle Ruzafa. La ordenanza de Movilidad ya no obliga a que circulen por ese itinerario y sólo es una recomendación. En caso de cierre al tráfico privado, la alternativa más cercana sería la Gran Vía Marqués del Turia para entrar a Ciutat Vella por la calle Ruzafa.
También en el ámbito del transporte en bicicleta, la finalización del segundo anillo ciclista, que discurrirá por la ronda de Tránsitos, se llevará 1,35 millones. Algunos de los tramos ya están construidos, aunque falta uno de los más peliagudos como las vías del tren en el Parque Central. Para ello se plantea que el itinerario aproveche una pasarela peatonal en la calle Amparo Iturbi. También se ha previsto la construcción de carriles reservados en la avenida Peset Aleixandre, General Avilés, Cardenal Benlloch y Eduardo Boscá. De las 21 propuestas elegidas, sólo cinco han sido de las ofrecidas por el Ayuntamiento. Un millón de euros se lleva la propuesta de un particular para la plantación de arbolado en grandes ejes viarios, mientras que la instalación de lavabos en las playas ha logrado 180.000 euros. Más singular es la inversión de 362.040 euros para los denominados árboles de viento y solares, junto con pavimentos energéticos. Se trata de instalaciones para obtener energías renovables con dos báculos que sostendrán placas solares, junto con tres generadores eólicos.
En el listado aparecen también el reparto de dos o tres contenedores por barrio dedicados a la recogida de aceite usado, junto a la recuperación de la idea de construir un túnel en la marginal izquierda del viejo cauce a su paso por el Museo de Bellas Artes, para lo que se reserva una partida de 18.000 euros.
Noticia Relacionada
La concejala de Participación destacó partidas más modestas, de barrio, que han conseguido más de 3.000 votos cada una. Se trata de la renovación de libros y cuentos en la biblioteca María Moliner y la situada en el barrio de Malilla. El edificio propuesto por el Consistorio dedicado a las mujeres y la igualdad se ha adjudicado una partida de 100.000 euros, sin que en la propuesta se fije ubicación.
Por último, la mejora de instalaciones deportivas de barrio tendrá un presupuesto de dos millones de euros, y la finalización del carril ciclista de la avenida del Cid necesitará otros 400.000 euros. Este itinerario se quedó inconcluso por la renuncia de la empresa adjudicataria. La remodelación del Gulliver tendrá un presupuesto de 1,1 millones, lo que facilitará una rehabilitación integral del recinto de ocio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.