Borrar
La jefa de gestión, tras declarar ante el juez. EFE/Manuel Bruque
La investigación del fraude de la EMT se centra en las comisiones bancarias

La investigación del fraude de la EMT se centra en las comisiones bancarias

El consejo de administración pone el foco en por qué Caixabank pasó de recibir entre 2.000 y 4.000 euros en cada pago a sólo 60

Á. S.

VALENCIA.

Miércoles, 18 de diciembre 2019, 00:14

Las preguntas sin respuesta se siguen acumulando en la plaza de Correo Viejo. En una semana sin comisión de investigación sobre el fraude que ha sacudido la EMT y que ha terminado con cuatro millones de euros de dinero público en dos cuentas del Bank of China en Hong Kong se siguen conociendo detalles de esas reuniones a puerta cerrada y de los temas que han suscitado interés a los miembros de la misma. Uno de ellos es algo que hasta el momento había pasado desapercibido: las comisiones bancarias.

En las ocho transferencias emitidas por Caixabank a petición de la exjefa de administración de la empresa el banco cobró la comisión oportuna... pero la cantidad varió enormemente a lo largo de todo el mes. Si en los cinco primeros pagos esta cantidad osciló entre los 1.900 y los 4.100 euros, dependiendo del montante de la operación, en la sexta, la séptima y la octava la comisión fue de 60 euros, aunque en ocasiones el total de la transferencia era superior a las efectuadas en días anteriores. Fue a partir del 17 de septiembre cuando el banco aplicó una cantidad fija, mucho más reducida que las cobradas hasta el momento. Se da la circunstancia de que fue ese día cuando el gestor de la cuenta de la EMT en Caixabank volvió a trabajar tras sus vacaciones estivales.

Este aspecto ha concentrado parte de la acción del PSPV y de la oposición durante la comisión de investigación. Según ha podido saber este diario, los consejeros se preguntan a qué se debe este cambio de criterio: por qué pasa el banco de cobrar un porcentaje del total (en torno al 0,6%) a aplicar una cantidad fija, irrisoria para las operaciones, de más de medio millón de euros. Ninguno de los comparecientes ha conseguido explicar este extremo. María Rayón, jefa de gestión de la EMT, dijo que ella no había negociado con la entidad bancaria.

Ya se ha comprobado, con las declaraciones ante el juzgado y la comisión, que la comunicación entre la trabajadora despedida y el banco fue constante a lo largo de todo el fraude, sobre todo a partir del día 17, cuando el empleado encargado de la EMT vuelve al banco. Es entonces cuando comienzan a llegar correos electrónicos a la cuenta de Rayón donde se informa del fraude, aunque la jefa de gestión ha asegurado en múltiples ocasiones que ella no leyó el correo hasta finales del mes de septiembre.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La investigación del fraude de la EMT se centra en las comisiones bancarias