Una calle del centro de la ciudad, en una imagen de archivo. IVÁN ARLANDIS

Italianos en el centro, estadounidenses en el Ensanche: así es la Valencia de los mil idiomas

Colombia, Requena y Cuenca, las procedencias más habituales de extranjeros, resto de valencianos y resto de españoles en la ciudad

Jueves, 16 de mayo 2024, 19:13

En Valencia se hablan mil idiomas. Es una tierra de acogida, que acepta con los brazos abiertos a quien viene a ella a vivir, a trabajar o, cada vez más, de visita. Pero sus nuevos vecinos, valencianos independientemente de dónde nazcan (uno es de ... donde pace y no de donde nace), tienen procedencias variadas. Se distribuyen, además, en la ciudad de forma llamativa: los italianos prefieren el centro; los norteamericanos, el Ensanche; y los rumanos, el Marítimo.

Publicidad

Los habitantes procedentes del país transalpino son los mayoritarios en cinco de los seis barrios de Ciutat Vella. Sólo en El Pilar son superados por los colombianos. Mientras, en el Ensanche, los estadounidenses, tradicionalmente con alto poder adquisitivo, son la nacionalidad mayoritaria en Pla del Remei y Gran Vía. La Roqueta sigue siendo el barrio 'chino' por excelencia, dado que uno de cada cinco inmigrantes que viven en el barrio situado junto a la Estación del Norte proceden del gigante asiático. En el Cabanyal los rumanos son mayoría como lo son en La Punta, Pinedo, El Palmar y Faitanar.

Los colombianos, que son la nacionalidad más presente en la ciudad aparte de la española, se enseñorean de distritos enteros, como Olivereta, donde son la nacionalidad más mayoritaria en tres de los cinco barrios, o en Patraix: sólo en Safranar son superados por los chinos. Curioso es el caso de los ucranianos de Malilla y Penya-roja, los paquistaníes de Tres Forques y la Fuensanta o los marroquíes de Casas de Bárcena, únicos casos donde italianos, colombianos, rumanos y estadounidenses no son la nacionalidad más presente entre las extranjeras.

Noticia relacionada

Porque si en Valencia se habla rumano, italiano o inglés, también se habla español. Colombia es el país que más inmigrantes exporta a Valencia, seguida, en últimos años, por Ucrania, pero, ¿de dónde vienen los valencianos que han nacido en otras comarcas de la Comunitat? ¿Y los que lo han hecho en otras provincias o comunidades autónomas? De la comarca de l'Horta y de Cuenca, respectivamente.

Publicidad

De l'Horta, tanto norte como sur, han venido a vivir a Valencia más de 11.300 personas. Después de estas dos comarcas, le sigue la Plana de Utiel-Requena, con 2.960 inmigrantes. Es comprensible que sean las ciudades más cercanas las que más vecinos aportan a Valencia, pero es llamativo el caso de la comarca del interior, aunque sí entronca con la provincia que más gente 'exporta' al cap i casal.

Un total de 39.702 vecinos proviene de Castilla-La Mancha, que es la comunidad que más gente envía a Valencia, seguida de lejos por Andalucía y Madrid, con 21.000 y 12.000 personas, respectivamente. Y dentro de Castilla-La Mancha, es Cuenca la provincia que se lleva la palma, con más de 16.000 valencianos procedentes de esa provincia, con la que une a la ciudad importantes lazos históricos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad