Borrar
Directo Un agraciado gana 192.883,96 euros con el Gordo de la Primitiva de este domingo en un municipio de 3.000 habitantes
Un jardín integrará los restos de la muralla del Carmen

Un jardín integrará los restos de la muralla del Carmen

El Consell vende un solar al Ayuntamiento para permitir la recuperación de la zona arqueológica con una inversión de 4,5 millones de euros

P. M.

VALENCIA.

Martes, 2 de octubre 2018, 00:36

El Ayuntamiento dio ayer un paso más en la consecución de un jardín arqueológico en el entorno de la muralla musulmana, que permita además poner en valor los restos de la fortificación. Dos años y medio después de asignar una partida de 4,5 millones para las obras, ayer se conocieron los primeros planos de la intervención, con la recuperación del foso, así como el corredor colindante con el muro.

La previsión es comenzar la obras el próximo año, según indicó ayer el alcalde Joan Ribó. Al menos se incluirá en los presupuestos municipales de 2019, una vez despejadas entre otras cuestiones la propiedad de los solares. La consellera de Obras Públicas, María José Salvador, acudió a la alcaldía para firmar la venta de una parcela de 812 metros cuadrados que recae a la plaza del Ángel, lo que permitirá avanzar en la ejecución del proyecto.

La concejala de Patrimonio y Recursos Culturales, Glòria Tello, visitó por la tarde la zona en compañía de algunos representantes vecinales. Entre los temas que se trataron está el del traslado de una colonia de una veintena de gatos, que se verá afectada por las obras.

Entre las propiedades que forman el futuro jardín también hay una de la Diputación de Valencia, indicaron fuentes vecinales. «Hay bastantes matorrales», comentan sobre el estado actual de la zona, protagonizada por el mayor lienzo de la muralla del siglo XI que se conserva.

Ribó destacó tras la firma que «después de casi 20 años sin coordinación y entendimiento institucional» se ha llegado a un acuerdo. «Con esta cesión podemos poner en marcha el plan de rehabilitación de esta fortificación, para el que contaremos con una partida en el capítulo de inversiones».

El proyecto se cruza en el tiempo con el Plan de Ciutat Vella, ahora en periodo de alegaciones, por lo que es posible que surja algún cambio. En síntesis, todos los solares se destinarán a jardines y un equipamiento público, seguramente un centro cultural. Las plaza del Ángel y Beneyto y Coll son algunos de los lugares de referencia, lo mismo que la calle Mare Vella. El primer edil indicó que la ejecución se ha dispuesto en dos fases, aunque lo más espectacular será el jardín arqueológico, donde habrá también un centro de interpretación. La zona verde reproducirá la secuencia de fortificaciones, cementerio y barbacana, entre otros elementos. La excavación podría deparar más sorpresas para incorporar. Además, se recuperará el ramal de la acequia de Rovella que discurre por la zona.

Salvador destacó el «esfuerzo dedicado a resolver problemas y a deshacer las complejidades heredadas de la anterior legislatura», donde habló también de la cestón de los Tinglados 4 y 5 del puerto.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Un jardín integrará los restos de la muralla del Carmen