El esperado concurso público para construir el jardín Trini Simó en el llamado solar de Jesuitas tendrá más de un guiño a la huerta de ... Valencia. Al diseño y especies elegidas en el proyecto 'Bardissa' se une el hecho de que una balsa servirá para el riego de toda la parcela, entre la Gran Vía Fernando el Católico y el paseo de la Pechina.
Publicidad
El Ayuntamiento ha colgado ya en la mesa de Contratación las bases y detalles del concurso. Las empresas podrán presentar ofertas hasta el 25 de noviembre, con una inversión a la baja de tres millones de euros. El plazo de ejecución será de 12 meses.
En cuanto a la balsa, el proyecto redactado por el equipo liderado por Carmel Gradolí habla de «una balsa de riego con una dimensión adecuada servirá también como refugio de determinadas especies acuáticas, además de recuperar el contacto visual y afectivo con el agua».
La propuesta ganadora se basa en los ciclos de la huerta y en general de la agricultura valenciana. Una parte sustancial de la iniciativa es que servirá para talleres didácticos y visitas de escolares, lo que coordinará el cercano jardín Botánico.
Publicidad
Noticia relacionada
Andoni Torres
Estará unido al jardín de las Hespérides y rodeado por un muro, con el fin de que tenga el aspecto de un 'hortus conclusus' típico de la etapa medieval. El jardín Trini Simó se asentará en parcelas adquiridas por el Consistorio en la etapa de Rita Barberá, mientras que el concurso se gestó en los mandatos del exalcalde Joan Ribó. La inversión procede en parte de fondos europeos.
Algunos detalles del futuro jardín hablan de la calidad del proyecto. Habrá refugios de insectos, de quirópteros, cajas nido y otras estructuras que fomentan el refugio y la materia orgánica en descomposición (como por ejemplo espirales de aromáticas, biotroncos y otras). También arbustos que facilitarán la hibernación de insectos útiles, según detalla el proyecto de Gradolí.
Publicidad
En suma, el nuevo jardín se ha proyectado «desde la necesidad de garantizar su adaptación y resiliencia al actual escenario climático, promover su capacidad de acogida de la biodiversidad autóctona y minimizar su huella ecológica tanto en cuanto a su ejecución como a su mantenimiento», se precisa.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.