Lola Soriano
Valencia
Miércoles, 10 de enero 2024, 15:22
Los actos de celebración de la Capitalidad Verde Europea 2024 dan este jueves el pistoletazo de salida con la ceremonia de apertura que se realizará en el Palau de la Música y en cuyo hall se instalará, a modo de photocall, un gran mural a ... modo de jardín vertical con plantas naturales orientado hacia el antiguo cauce del río Turia.
Publicidad
Esta pared-jardín medirá casi 4 metros de ancho por 3 metros de alto, estará compuesta por musgo natural y plantas naturales estabilizadas y en ella se colocará una gran «V»; el eslogan «València Sostenible»; y el nombre de las ciudades que han obtenido este reconocimiento desde 2010 (Stockholm, Hamburg, Vitoria-Gasteiz, Nantes, København, Bristol, Ljubljana, Essen, Nijmegen, Oslo, Lisboa, Lahti, Grenoble, Tallinn y Vilnius).
Noticia relacionada
Lola Soriano Pons
Se trata de una pieza fabricada artesanalmente a los pies de la Sierra Calderona con madera de abedul y vegetación natural preservada. Para su confección se han seleccionado especies que evocan al Mediterráneo, matices cromáticos y aromas, con la particularidad que con el tratamiento de preservación ya no consumen agua ni otros recursos energéticos para su mantenimiento, conservando su belleza estética y sensaciones de manera sostenible durante años.
La finalidad de este mural es mostrar la necesidad de conectar a las personas con la naturaleza en los entornos urbanos, el compromiso activo con la sostenibilidad y respeto al medioambiente que tiene Valencia. Es una apuesta por la diversidad y la riqueza paisajística y la economía de proximidad de la ciudad. Además, la gran «V» simboliza algunos de los valores que representa Valencia y que se van a promover e impulsar durante este año de Capitalidad.
Publicidad
Además, el Ayuntamiento de Valencia está engalanando durante el día de hoy el jardín del Turia próximo al Palau de la Música con banderolas conmemorativas de la Capitalidad Verde y se está montando el escenario de recepción de autoridades en el interior del edificio. Además, también se está decorando el interior del recinto y las escaleras con plantas y yedras e incluso se completa el ambiente con iluminación en tono verde.
En el jardín del Turia también se está preparando el espacio para disparar en la tarde de mañana jueves un piromusical que firmará a las 20.20 horas, la empresa Peñarroja.
Y antes, a las 19.50 horas tendrá lugar un concierto de música abierto al público que recibe el nombre de 'Los sonidos de la naturaleza' que tendrá lugar en la sala José Iturbi, que contará con la dirección de Pablo Marqués y con la actuación de Solistes Orquestra de València y Ausias Parejo en la guitarra.
Publicidad
La jornada inaugural de la Capitalidad Verde Europea 2024, que será abierta al público y se prolongará hasta el viernes 12, contará con la presencia de expertos de diferentes áreas a nivel nacional e internacional y autoridades políticas municipales, autonómicas, estatales y europeas.
En concreto, se realizarán conferencias inspiradoras, talleres, una mesa redonda de Capitales Verdes Europeas y un diálogo de alcaldes de municipios de la provincia de Valencia. Así, la primera sesión iniciará con la charla «Naturaleza y Biodiversidad» a cargo de Daniela Rizzi y Pilar Díaz.
Publicidad
Rizzi es experta sénior en Soluciones Basadas en la Naturaleza (SBN) y Biodiversidad en ICLEI Europa y ha desempeñado un papel fundamental en el desarrollo del programa mundial UrbanByNature que permite a los gobiernos locales aprovechar las SBN para abordar desafíos sociales y fomentar la biodiversidad. Díaz es arquitecta y urbanista, fundadora de Paisaje Transversal, un estudio con más de 10 años de experiencia y ha liderado proyectos orientados a mejorar la sostenibilidad de ciudades y territorios, siendo reconocida en la Bienal de Arquitectura de Venecia y en la Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo.
También participarán en los debates Claire Roumet y Julio Lumbreras con su conferencia «Misión Climática». Roumet ha desempeñado durante 10 años el cargo de secretaria general de Housing Europe, la Federación de proveedores de viviendas sociales. Actualmente, co-lidera Energy Cities, a cargo de políticas europeas y alianzas estratégicas. Lumbreras es profesor asociado en la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y en la Universidad de Harvard, donde imparte el curso sobre «Ciudades Sostenibles».
Publicidad
Además, fue miembro de la Junta de la Misión Europea para «Ciudades climáticamente neutras e inteligentes». Actualmente, forma parte del consorcio Net Zero Cities y coordina la plataforma multiactor para la implementación de la misión en España (citiES 2030). Es coautor de más de 80 artículos y libros sobre calidad del aire, cambio climático, ciudades sostenibles y educación superior.
Otros expertos como Juan Caballero y Francesc Arechavala hablarán sobre el «Espacio Público y Movilidad» y Bea Jacoste y José Mª García Álvarez abordarán el tema de la alimentación sostenible.
Caballero es un antiguo periodista que trabaja como coordinador senior de proyectos en Eurocities desde 2015. Se encarga de proyectos de movilidad en el Foro de Movilidad de Eurocities. Ha coordinado el Secretariado de la Semana Europea de la Movilidad durante los últimos diez años. Por su parte, Arechavala es experto en el campo de la planificación y gestión de la movilidad y responsable de numerosos proyectos en diferentes ciudades de España, México y Brasil, realizando Planes de Movilidad Urbana Sostenible, Planes Directores de la Bicicleta, estudios de pacificación del tráfico en centros urbanos, remodelación de redes de transporte público, Planes Estratégicos de Transporte o estudios de accesibilidad, entre otros. En València, cabe destacar su participación el PMUS de la ciudad así como en el Plan de Movilidad Metropolitana del área de València.
Noticia Patrocinada
Jacoste es la directora general de KM ZERO Food Innovation Hub y lleva diez años dedicados al estudio e implementación de soluciones foodtech trabajando de la mano de empresas, startups, inversores e instituciones. Y García Álvarez es profesor en la Universitat Politècnica de València y ha sido asesor y consultor de organizaciones internacionales como la OCDE, la Unión Europea y el BID. Es miembro del Consejo Alimentario de València y del Grupo Asesor Científico del Programa de Sistemas Agrícolas de Importancia Mundial de la FAO.
Las conferencias inspiradoras de la jornada del jueves concluirán con la charla «Alianzas, Participación y Gobernanza» que ofrecerán Gianluca Ferraro y Bernabé Aldeguer. Ferraro es investigador senior en Gobernanza Ambiental en el Centro de Gobernanza Azul de la Universidad de Portsmouth (Reino Unido) y ha trabajado como investigador y analista de políticas en organizaciones académicas, instituciones de la Unión Europea y agencias públicas regionales.
Publicidad
Aldeguer es profesor de Ciencia Política y de la Administración en la Universitat de València y forma parte del equipo de coordinación del proyecto Blue Green Governance recientemente reconocido por la Comisión Europea en el marco del programa HORIZON.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.