
Secciones
Servicios
Destacamos
La gran lámina de agua del Parque Central situada junto a la nave principal registró anoche las primeras pruebas de agua y juegos de luces. La espectacular fuente con forma de media luna se completará con la siguiente fase del gran jardín.
Esta zona se encuentra próxima a la valla que limitará la playa de vías que conduce a la estación del Norte. La ejecución del parque está muy adelantada y su apertura al público es cuestión de semanas, según anunció ayer el alcalde Joan Ribó.
El diseño de la paisajista Kathryn Gustafson incluye juegos de agua con canales, acequias y estanques, con el propósito de refrescar el ambiente y recuperar el paisaje de huerta en otros casos.
Junto a la alquería que se ha recuperado, por ejemplo, estos días se coloca el pavimento para una fuente que rememora el azulete rural de Valencia, además de la característica teja de la Ceramo.
Ver fotos
El parque dispone de una fuente principal y otra más pequeña junto a la nave 1. También hay otra en la plaza de las Artes, en el acceso por la calle Filipinas. Una tercera zona de agua, en el acceso por la calle Dr. Domagk, ya dentro del parque, conecta con el canal que discurre en dirección hacia la alquería, entre los muros verdes. Por último, la ubicada en paralelo al muelle 4 de Peris y Valero. Esta fuente, con 20 surtidores, tiene el mismo sistema de funcionamiento que la principal con las mismas capacidades operativas.
De estas cuatro fuentes la primera y la cuarta disponen de chorros. El resto, son láminas de agua que discurren hacia sumideros donde el caudal se recupera a través de un sistema de canales de retorno instalados en un local subterráneo junto a la alquería.
La principal fuente forma conjunto con otra más pequeña ubicada justo a su extremo sur, hacia la alquería. La instalación ha sido y construida con innovadora tecnología no solo por su funcionalidad sino también por sus sistemas de depuración y ahorro. Se trata de una gran lámina de agua con 105 chorros o surtidores. La secundaria tiene 30 chorros.
Una bancada o banco lineal se dispone a modo de grada a ambos lados, tanto al oeste (lado de las vías) como al este, junto a la gran nave que albergará un polideportivo. Tiene 289 metros lineales y una altura de unos 40 centímetros, por lo que serán un asiento perfecto para contemplar los juegos de luces.
La fuente funciona combinadas en diferentes modos. Su tecnología permite el interactivo, la gente puede interactuar con los 135 chorros de agua de la fuente los cuales tendrán programas con diferentes secuencias. Puede programarse con alturas de 2 metros, con juegos más relajados y de ritmo lento para juegos en el interior, transitando por la lámina de agua. La seguridad también se ha tenido en cuenta al utilizar granito antideslizante y en el sistema eléctrico de los jets que cumple con la normativa de seguridad.
El modo show o espectáculo está destinado a ser un espectáculo de agua y luces que deberá ser observado por los usuarios a más distancia, fuera del en donde se ubican los chorros. En este modo show, el ritmo de las escenas será más altas, los chorros pueden alcanzar los 5 metros y permite juegos como olas y desplazamiento de todo tipo, aprovechando la figura y disposición de la fuente.
La iluminación se desarrolla por proyectores LED de alto rendimiento luminoso, con una elevada eficiencia de iluminación que mezclan mucho mejor los colores. Cada chorro podrá tener un color diferente al resto, dentro de una paleta de más de 16 millones de tonos de color, lo cual aporta infinitas posibilidades de combinaciones y ritmos. Además, el propio sistema de funcionamiento de la iluminación es un avance a nivel de ahorro energético. Los leds sólo se activan cuando el chorro de agua está funcionando. Es un sistema dentro de lo más novedoso que existe hoy en el sector de fuentes ornamentales.
Dispone de un Anemómetro, un sensor del viento, que junto con el software de gestión es capaz de decodificar y gestionar los chorros en función de la velocidad del viento Con ello la fuente mantendrá la figura en función de las condiciones meteorológicas al tiempo que favorece que no se desperdicie agua ya que, si el viento sopla fuerte, el agua de los chorros caería fuera de la lámina y, por tanto, no podría ser recuperada en los canales de retorno.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.