

Secciones
Servicios
Destacamos
El juzgado de Instrucción número 3 de Valencia investiga ya las obras de remodelación y rehabilitación del Palacio del Temple. El caso nace de una denuncia de la diputada socialista Ana Botella, que consideraba que la actuación en el edificio de 1899 -histórica sede de la Delegación de Gobierno de Valencia- había supuesto la destrucción de la Sala de Plenos, un lugar que goza de la máxima protección artística, según la responsable socialista.
El Ministerio Público abrió unas diligencias de investigación penal para aclarar los hechos. Ahora, al ver el retraso que acumulan algunas peticiones realizadas por la encargada del asunto, la Fiscalía ha decidido remitir las actuaciones al juzgado. Solicita, además, dos diligencias. Por un lado, que se remita a la Delegación de Gobierno el expediente que envió en su día el Ayuntamiento de Valencia en el que se recogen los proyectos de rehabilitación y modificaciones. El objetivo es que se compare con los que tenga la Delegación o el propio Ministerio de Hacienda. Si existiera otra documentación, la Fiscalía pide que se envíe al órgano judicial.
Además, la fiscal pide la elaboración de un informe pericial por parte de una arquitecta de la unidad de protección del patrimonio de Cultura. La experta, con la documentación que consta en la causa, debería de realizar un estudio acerca de si la rehabilitación y en concreto la actuación que se realizó en el Salón de Plenos fue correcta o se produjo una vulneración de las garantías en detrimento del valor artístico, cultural e histórico. Sería necesario que la especialista consultara la documentación, pero que también acudiera a inspeccionar las instalaciones. Fuentes judiciales, no obstante, auguran un escaso recorrido judicial para esta causa.
Un informe del Ministerio de la Presidencia y para las Administraciones Territoriales ya apuntaba que esta sala no tenía ningún valor histórico ni monumental, por lo que el Ministerio de Cultura dio su aprobación al proyecto primitivo (del PSOE), en el que figuraba su conversión en una moderna sala de prensa y la ubicación en su superficie de un ascensor y unas escaleras. «Dado que desde el primer momento se manifestó la necesidad de ejecutar una rehabilitación integral del inmueble, en la que imperaba la necesidad de recuperar todos los elementos del antiguo palacio, el proyecto original contemplaba la demolición de elementos posteriores a su construcción, entre los que se encontraba esta sala», conocida como de la Diputación (pasó en este inmueble varias décadas), según resumieron fuentes gubernamentales. Por tanto, en ese primer proyecto, redactado por Carlos Meri Cucart, se planteaban varias actuaciones en esta sala que constituían lo que se podría considerar como una demolición de la misma.
Las obras de rehabilitación todavía no han terminado debido a diferentes trámites administrativos y a los cambio que sufrió el proyecto tras el acuerdo de la Delegación y el Ayuntamiento.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.