Urgente El precio de la luz se deshincha con la nueva tarifa este miércoles: las horas prohibitivas para conectar electrodomésticos
Coches amontonados cerca de un bar en Catarroja. JL BORT

La jueza de Catarroja pide una pericial de los daños psicológicos de los familiares de fallecidos en la dana

«Vivieron un infierno real de destrucción, muerte y finalmente oscuridad y vieron desaparecer a sus allegados delante de sus ojos», asegura la magistrada

Martes, 11 de febrero 2025, 12:48

Ni una piedra sin remover, ni una pregunta sin hacer, parece ser la máxima de la jueza titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción 3 de Catarroja, que este martes ha encargado una valoración forense de los familiares de las víctimas mortales de la ... dana de Valencia que han sufrido daños psicológicos. Estos perjudicados serán citados en el Instituto de Medicina Legal de Valencia para que aporten la documentación médica que tengan y se pueda así evaluar sus daños morales y sus secuelas psíquicas. También serán examinadas por los forenses, tal como establece un auto notificado este martes, las personas que resultaron lesionadas por las inundaciones del pasado 29 de octubre y que precisaron tratamiento facultativo posterior a una primera asistencia sanitaria. La jueza se ha referido a ese día, de forma tan alegórica como certera, como "un infierno de destrucción, muerte y oscuridad".

Publicidad

La magistrada recuerda que está analizando la «evitabilidad» de la catástrofe, a la que ya aludió en anteriores resoluciones, y la investigación de los fallecimientos es la «esencia» de este procedimiento, «el objeto sobre el que versa esta investigación, el daño absolutamente irreparable». No obstante, la instructora considera que esas diligencias también han de incluir a las personas que sufrieron lesiones de mayor entidad en la tragedia, tanto físicas como psicológicas.

«Ello no significa que no hayan de obtener la oportuna reparación los daños materiales, la destrucción que ha asolado a las poblaciones y los daños materiales que han afectado a centenares de miles de personas, sino que ni este proceso ni la jurisdicción penal son competentes para su conocimiento», matiza a continuación. La titular del juzgado fundamenta la necesidad de las valoraciones forenses a los familiares de las víctimas mortales que lo deseen en «el importante daño psicológico» que muchos de ellos sufrieron y que la propia instructora ha podido constatar en las declaraciones de testigos y ofrecimientos de acciones practicados hasta el momento.

La resolución judicial describe lo ocurrido el pasado 29 de octubre como un «episodio dantesco», como «un infierno real de destrucción, muerte y finalmente oscuridad». Así, recoge que un número relevante de personas vio «desaparecer a sus allegados delante de sus ojos». Eran «padres, cónyuges o hermanos que vieron cómo se les escapaban literalmente entre sus manos» sus seres queridos y resultaban «arrastrados por un torrente de agua y barro». La magistrada cita algunos ejemplos como el de un hombre que pudo poner a salvo a su mujer pero acabó falleciendo «tras luchar largo tiempo contra el arrastre del agua», o aquellos que fueron testigos de cómo sus parientes bajaban a sus garajes y «jamás volvieron».

Publicidad

Noticia relacionada

De hecho, algunas personas presenciaron como sus familiares perecían «debido a su avanzada edad, peores condiciones físicas o, simplemente, ante la incapacidad humana de soportar la fuerza de la corriente de agua y barro». Además, según reza la resolución, algunas víctimas mortales perdieron la vida «tras haber enviado mensajes de audio de despedida a sus hijos», mientras que otros familiares «llegaban a los domicilios de sus mayores y encontraban sus cuerpos sin vida». De este modo -concluye la instructora- «al daño moral inherente a la pérdida de cualquier familiar cercano» se suman todas las circunstancias relatadas y que pueden haber generado «un síndrome de estrés postraumático», concretamente «síndrome del superviviente», que ha de ser objeto de la oportuna valoración.

Cabe recordar que la jueza dio la semana pasada cinco días a la Generalitat para que informara de quién decidió enviar el mensaje de las 20.11 horas y cómo se hizo, para dirimir las responsabilidades que hagan falta. El Consell envió a finales de enero un archivo con más de mil páginas y cientos de documentos en el que no aparece esta información. La magistrada, muy insistente, como no podía ser de otra manera, lo volvió a pedir la semana pasada. Todo parece indicar que la respuesta llegará en próximas horas.

Publicidad

Por otro lado, en otras dos resoluciones la juez de Catarroja ha acordado exigir sendas fianzas de 6.000 euros a Vox, Podemos y al sindicato CGT -en este último caso tras aceptar la inhibición de unas diligencias previas cursada por un juzgado de Valencia- para permitir que ejerzan la acusación popular en la causa. La magistrada argumenta que ninguna de las formaciones políticas ha interpuesto querella -algo «admisible» para las acciones populares cuando la investigación ya está en curso- pero cita jurisprudencia de la Audiencia Nacional y del Tribunal Supremo y requiere el pago de las cauciones dado «el estado inicial del procedimiento».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad