Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Exposicion Ser artista -Julio González ©Miguel Lorenzo-IVAM
IVAM

Julio González: el escultor con destino de artesano que se convirtió en artista

El IVAM expone 250 piezas del autor en una muestra que aborda toda su trayectoria

suplementos

valencia

Domingo, 30 de octubre 2022, 01:22

El Institut Valencià d'Art Modern (IVAM) ha presentado la exposición 'Ser Artista. Julio González', que cuenta con 250 obras del escultor catalán provenientes de la colección del museo y que dan muestra de su prolífica carrera. Comisariada por Juan José Lahuerta, esta exhibición se podrá visitar hasta el 15 de octubre del próximo año.

Publicidad

Desde el desnudo femenino, tema que Julio González desarrolla en todos sus aspectos, hasta la maternidad, la exposición propone una visión continua de su trabajo y no sigue un orden cronológico. Estos dos temas atravesarán toda su obra desde sus inicios en la Academia, cuando se iniciaba en la enseñanza artística tradicional, y le acompañarían el resto de su trayectoria.

La muestra del IVAM reúne esculturas, pinturas, dibujos, fotografías y piezas de joyería creadas por Julio González, pero también gran cantidad de manuscritos, tarjetas postales, cartas y revistas de época que aproximan de una forma más íntima al visitante con el artista, ya que no solo contextualizan su obra, sino que forman parte indisociable de ella.

La dicotomía que sentía Julio González entre su origen de artesano y su voluntad de ser artista, es el leitmotiv de la exposición. La lucha del autor para sacar su obra del taller artesano familiar y trasladarlo al arte muestra una nueva faceta de González y se refleja en una exposición «que se convertirá en un hito en la historiografía y la fortuna crítica de Julio González pues revisa su vida y su obra desde premisas no contempladas anteriormente», ha señalado Nuria Enguita, directora del IVAM.

Simultaneidades

De esta lucha, el comisario Juan José Lahuerta señala que en ella, «en lugar de evolución, hay simultaneidad. Su voluntad de ser artista supone vencer al oficio con el oficio y al hierro con el hierro», ha declarado Lahuerta. 'Ser artista. Julio González' en la colección del IVAM se organiza alrededor de estas simultaneidades y en estas encrucijadas a lo largo de cinco salas del museo valenciano.

Publicidad

Exposicion Ser artista -Julio González ©Miguel Lorenzo-IVAM

La primera sala es una presentación de Julio González a través de los autorretratos en los que el artista modela su imagen siempre asociada a su oficio: la paleta, el pincel, el taller… Elementos con los que el artista parece querer resguardar su personalidad más que exhibirla, muestra de esa lucha interna que padecía. También se muestran sus primeras obras más académicas con los temas que González tratará durante toda su trayectoria, como el desnudo femenino.

Distintas piezas de orfebrería copan la segunda sala, un trabajo artístico que el propio González consideraba como una obligación que le impedía desarrollar su auténtica vocación de pintor. No obstante, en esta sala se encuentran muchos de los principios formales y técnicos que serán determinantes en la obra escultórica más radical de sus últimos años.

Publicidad

El visitante podrá comprobar en la Sala 3 cómo el artista abordó el tema de la metamorfosis, en el sentido clásico de la imitación de la naturaleza en una constante transformación. Piezas como 'Daphné' (1937) o 'Hombre Cactus I' (1939), reflejan este desafío del autor por plasmar estas metamorfosis.

La Sala 4 trasladara al visitante a otro tema tradicional del arte y por ende, otra de sus esculturas más radicales: 'Mujer ante el espejo' (ca. 1936-1937). En la última sala se encontrará la Monserrat del Pabellón de la República española de 1937, obra revolucionaria del autor y la máxima expresión de su otro tema vital, la maternidad. Con esta escultura, Julio González se identifica por fin como artista, convirtiéndose al fin en dueño de sus destinos.

Publicidad

IVAM: la colección más completa de Julio González

Con alrededor de 400 obras, el IVAM tiene la que se considera la colección más completa del escultor español iniciada en julio de 1985 a partir de adquisiciones y de las donaciones de las herederas del artista, Carmen Martínez y Viviane Grimminger. Desde sus inicios, la figura de Julio González ha tenido siempre una especial significación para el IVAM que ha llevado a cabo una labor de mantenimiento, catalogación, investigación y difusión muy importante de las obras del artista.

El comisario Juan Jose Lahuerta y la directora del IVAM Nuria Enguita.

«'Ser Artista. Julio González' permitirá ver el trabajo de González más allá de mitos y tópicos, en toda su plenitud compleja y en sus contextos cambiantes», ha concluido la directora del IVAM, Nuria Enguita.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad