Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
Giuseppe Grezzi saliendo de la sede de la EMT. EFE

Un juzgado condena a dos chinos en Hong Kong por el robo de EMT

Grezzi espera que la sentencia permita que en España «haya condenas por responsabilidad civil» a un banco y una funcionaria imputada

L. S.

Jueves, 3 de septiembre 2020, 18:00

Publicidad

El dinero estafado ya hace un año a la Empresa Municipal de Transportes (EMT) todavía no ha regresado a las arcas de la sociedad sufragada con los impuestos de los valencianos, pero en Hong Kong ya hay una sentencia firme contra dos ciudadanos chinos implicados en el robo. Un tribunal ha condenado a los que figuran como titulares de las cuentas bancarias y de las empresas a las que fueron a parar los cuatro millones de euros.

Tras la denuncia del fraude por parte de la EMT, formulada tanto en España como en Hong Kong, un juez ha identificado a los titulares de las cuentas donde se recibió el dinero estafado y las trece mercantiles a las que fueron a parar en una segunda acción las transferencias.

La sentencia del órgano judicial hongkonés condena a los dos ciudadanos chinos: por un lado, a Zuo Jialiang, titular de las acciones de la empresa JG trade Co, Limited y de una cuenta de la empresa en Bank of China y, por otro, a Li Yuanxin, titular de la empresa Shengyi Trading Limited y de la cuenta bancaria unida a la firma.

El primero, según la sentencia, tendrá que pagar a la EMT 1,6 millones de euros y el segundo implicado, un total de 2,4 millones de euros. Cabe destacar que estos ciudadanos están en rebeldía y que podría tratarse de personas que son utilizadas como cara visible o 'mulas' por parte de los estafadores.

Publicidad

Noticia Relacionada

Una vez conocida la sentencia, el concejal de Movilidad Sostenible y presidente de la EMT, Giuseppe Grezzi, hizo ayer las primeras declaraciones sobre el tema. Consideró que el fallo «abre la puerta» a que en España «haya condenas por responsabilidad civil» a partir del fraude dentro de los procedimientos judiciales abiertos. Esta fue la respuesta que dio el edil tras ser preguntado por el coste de los abogados contratados en China para realizar gestiones encaminadas a recuperar los cuatro millones de euros sustraídos en una estafa por la venta de autobuses que nunca existieron y por la que hay una empleada imputada.

El edil insistió en que «están condenadas unas empresas y unos apoderados y eso abre la puerta también a que aquí, en España, haya condenas por responsabilidad civil». Acto seguido se refirió a «los procedimientos abiertos contra la exdirectora de Administración de la EMT, Celia Zafra, y el banco Caixabank, que era el que «a nosotros nos hacía los servicios». Grezzi apuntó que «ha quedado claro que se saltaron los procedimientos que teníamos firmados con ellos».

Publicidad

Por tanto, el concejal se mostró a la espera de que se aclare «la posible responsabilidad civil subsidiaria de CaixaBank y la posible participación de la exdirectiva», como explican desde la empresa EMT. Aunque el banco pidió personarse en la causa como acusación particular, finalmente el juez decidió que fuera como posible responsable civil.

Falta de transparencia

Por su parte, la portavoz del Grupo Popular de Valencia, María José Catalá, censuró ayer «la opacidad» del alcalde de la ciudad, Joan Ribó, y «de su equipo de gobierno», Compromís y PSPV, «por no informar a los consejeros del PP» en la EMT de la sentencia del tribunal de Hong Kong.

Publicidad

La responsable popular trasladó una queja formal al primer edil por esa «falta de información». «Lo que sucede en la EMT sería inédito que pasara en cualquier otra sociedad pública de la Generalitat, por lo que pedimos a Ribó que asuma responsabilidades. Resulta sospechosa su falta de transparencia y diligencia en la gestión de esta empresa».

Catalá argumentó que «ha quedado patente que la EMT está gestionada por Grezzi y su equipo de altos cargos de manera nefasta puesto que no tenían un control riguroso del dinero que entraba y salía y pudo provocar debilidades y brechas en la protección de la contabilidad que dieron lugar a la estafa»». Añadió que «no es que no se hayan asumido responsabilidades sino que además Grezzi premió al principal responsable de la gestión administrativa con un aumento de sueldo de 10.000 euros».

Publicidad

Noticia Relacionada

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad