El lago del parque de Cabecera supone el arranque del jardín del Turia, pero podría estar perfectamente a mil kilómetros de Ecuador, en el océano Pacífico, donde viven los galápagos más famosos del mundo por su enorme tamaño. En Valencia, la proliferación de este tipo de tortugas acuáticas es de tal calibre que el Ayuntamiento considera que desde 2016 ha retirado medio millar de ejemplares.
Publicidad
Técnicos del servicio de Vida Silvestre de la Generalitat realizaron una inspección a dicho lago el pasado día 2, para comprobar la situación de las especies exóticas y emitir una serie de recomendaciones, basadas sobre todo en una campaña de capturas para proteger la fauna autóctona.
De los 90 galápagos que se contabilizaron, sólo uno pertenecía a una especie natural de la Comunitat. El resto proceden de sueltas indiscriminadas que realizan los vecinos, cuando se cansan de tener estos animales en sus casas como mascotas.
Esa es la razón de que el concejal de Ecología Urbana, Sergi Campillo, hiciera ayer un llamamiento a la población para que no abandonen este tipo de especies invasoras en los parques y jardines, tal como prohíbe explícitamente la ordenanza. Según el edil, «pueden provocar la pérdida de la biodiversidad local porque compiten con especies autóctonas y en muchas ocasiones llegan a desplazarlas».
El lago del parque de Cabecera es buen ejemplo de esto. El estudio ha permitido identificar cinco especies de peces y otras tantas de tortugas. Del total, sólo una especie de pez y una de tortuga son autóctonas, mientras que el resto son exóticas. Las más abundantes son el black bass o perca americana y la tortuga de Florida, dijo el edil.
Publicidad
Aunque el Ayuntamiento nunca ha introducido ninguna especie de fauna en el lago, la realidad es que hay presencia abundante debido, en gran medida, a su liberación por parte de la ciudadanía y, en menor grado, a su llegada de forma natural.
Campillo recordó que «actualmente esta es una de las principales causas de pérdida de biodiversidad en el planeta, además de estar expresamente prohibida en la ordenanza de Parques y Jardines». El lago, con sus 25.000 metros cuadrados, es la mayor masa de agua artificial en Valencia y desde su apertura en 2004 es un punto de encuentro de muchos vecinos especialmente de los barrios del entorno y de otras localidades como Mislata.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.