Secciones
Servicios
Destacamos
P. M.
Viernes, 20 de agosto 2021, 00:04
La asociación por una Hostelería Responsable de Ruzafa -Al Balansí-, con la participación de la Federación de Hostelería de Valencia, anunció ayer la presentación de un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional reclamando su protección ante lo que consideran «indefensión jurídica» provocada por el ... inicio de los trámites del Ayuntamiento para la declaración de Zona Acústica Saturada (ZAS) en el barrio.
El Tribunal Supremo resolvió la inadmisión del recurso de casación tras varios fallos favorables a la entidad vecinal Russafa Descansa, toda vez que «la cuestión controvertida versa sobre la interpretación y aplicación del derecho autonómico», la normativa valenciana sobre la protección contra la contaminación acústica. La cuestión de fondo es la saturación de locales hosteleros en algunas calles.
La base del recurso está fundamentada en la Ley de Procedimiento Administrativo Común, que determina que si durante la instrucción se advierte la existencia de personas que sean titulares de derechos que puedan resultar afectados por la resolución, será necesario comunicarles la tramitación, dado que en caso contrario se podría cuestionar su validez.
Para los hosteleros del barrio de Ruzafa, el gobierno municipal debió comunicar «por los cauces oportunos a la Federación de Hostelería y a las pymes hosteleras del inicio del procedimiento judicial y de las medidas que pudieran adoptarse, empezando por la realización del estudio acústico del barrio».
Este estudio será la base de las futuras medidas que puedan adoptarse en la ZAS, como la reducción de horarios o limitaciones de futuras licencias, al margen de las actuales. Al no recibir esta comunicación, los empresarios han decidido pedir amparo en el Constitucional. Fuentes de la entidad destacaron la «inoportunidad absoluta de las actuaciones anunciadas el pasado mes de julio, teniendo en cuenta que la actividad de las pymes del ocio y la hostelería siguen sometidas a las severísimas restricciones impuestas por la Generalitat en el contexto de la crisis del Covid, después de 18 meses de todo tipo de limitaciones».
A juicio de los empresarios, esto hace «absolutamente incomprensible la activación de un procedimiento como es el de la declaración de una Zona Acústica Saturada en Ruzafa». Para la asociación, se «incumplen los compromisos del Consistorio durante el anterior mandato, que debían desembocar en la puesta en marcha de un Observatorio del Ocio y el Turismo, contando con la participación del movimiento vecinal, las asociaciones de consumidores y de las asociaciones del ocio, el turismo, la cultura y la hostelería de la ciudad».
Recordaron que el sector lleva esperando «más de dos años, desde que el pleno aprobó el Observatorio del Ocio, y que ha tenido todo este tiempo para abordar con recursos y medios económicos y materiales, la puesta en marcha de un plan de medidas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.