

Secciones
Servicios
Destacamos
MAR GUADALAJARA
Jueves, 27 de diciembre 2018, 13:11
Un par de toallitas tiradas a un inodoro generan un embozo en las tuberías que tarda días en desatascarse, pero las toallitas nunca se disuelven; pasan a engrosar el embozo de más de un kilómetro de longitud que en la red de saneamiento de la ciudad. Al rededor de 4.000 toneladas, es la cifra de residuos extraídos en las últimas limpiezas realizadas en el colector norte de Valencia: Es el lugar en el que acaban la mayor parte de las toallitas tiradas en inodoros. Este punto de la infraestructura subterránea de la ciudad es el paso final en el que confluyen el 70% de las aguas residuales de Valencia.
Dos años de limpieza no han sido suficientes, se prevé que las tareas de extracción de estos residuos continúen durante más de un año o año y medio, según ha asegurado hoy el concejal Delegado del Ciclo Integral del Agua,Vicent Sarrià, en la presentación de la campaña 'El vàter no es una paperera'.
Un problema en el diseño de la infraestructura en el colector del cauce dificulta las tareas de limpieza del emboce de toallitas y residuos, según ha explicado Sarrià, que también apunta a que la condición plana del terreno de la ciudad contribuye a agravar la situación y dificulta la fluidez en el tránsito de las aguas residuales.
Los trabajos por la limpieza y reparación están generando un gasto que asciende a alrededor de 3 millones de euros; unas consecuencias que el concejal ha calificado de, «dramáticas» para el saneamiento de la ciudad y que se están traduciendo en, «el gasto de recursos públicos». Asimismo, ha asegurado que, «habrá faena para más de un año y medio hasta completar la limpieza y realización de las obras complementarias para que en el futuro se pueda evitar».
Ha añadido que, «este tipo de embozos se producen en las estaciones de bombeo y hemos tenido que reparar algunas de estas estaciones y limpiarlas, pero es un fenómeno que ya conocíamos y que ahora de manera regular los técnicos del Circulo Integral del agua lo tienen en cuenta».
El Ayuntamiento de Valencia ha emplazado al Gobierno Central para que establezca «algún tipo de regulación» para favorecer la desaparición del mercado de las toallitas compuestas por fibras plásticas. Pone el foco sobre las grandes superficies y los fabricantes para que modifiquen este tipo de productos. Por último hace hincapié en la conciencia ciudadana, porque «es un hábito cada vez más extendido».
El número de toallitas que obstruyen los colectores se ha cuadruplicado en un año y el Ayuntamiento advierte: «es imprescindible que la ciudadanía tome conciencia»; por ello ha presentado esta campaña con la que pretende evitar que las toallitas higiénicas se sigan depositando en el WC. Sarrià lamenta que no se pueda vigilar a aquellos que tiran estos productos en sus hogares, «aunque la ordenanza ordenanza municipal prohíbe verterlos al inodoro, no podemos poner un policía en cada casa», por ello se han repartido unas etiquetas y pegatinas con el mensaje 'les toallites i residus higiénics sempre al fem' para que los usuarios las pongan en la tapa del inodoro.
Además, se realizarán actividades en centros escolares, escuelas infantiles y en centros de personas mayores para, «educar los hábitos de la ciudadanía, para que empaticen con esta problemática medioambiental».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.