Este martes entra en servicio la Línea 10 de Metrovalencia y lo hace con reivindicaciones vecinales. «No queremos ser un cul de sac», señaló este domingo el portavoz de la asociación vecinal de Nazaret, Julio Moltó. Los residentes elogian la inversión de la Generalitat y ... el desbloqueo de un trazado paralizado desde hace años por la falta de financiación, aunque avisan: «no queremos prórrogas en esto, la ampliación debe hacerse dentro de los 90 minutos del partido».
Publicidad
Con la ampliación se refiere al proyecto de que la línea que unirá desde el martes la estación de Alacant, junto a un lateral de la estación del Norte, con el barrio portuario, no acabe ahí sino que se prolongue hacia el Cabanyal. El encargo ya está hecho y la previsión es que entre en servicio entre 2025 y 2026, aunque las entidades vecinales son desconfiadas por naturaleza.
«Esperamos desde 1986 que se haga el parque de Desembocadura, tenemos razones para desconfiar», señala Moltó acerca de una iniciativa presentada por el Ayuntamiento la semana pasada y que se ha dividido en dos fases, la primera con un coste superior a los 15 millones de euros.
Noticia Relacionada
«Por lo menos empezarán por Nazaret, que ya tocaba», dijo en referencia a la pérdida de la playa en los años 80, la huerta de la cercana pedanía de La Punta o la demora en el ajardinamiento del último tramo del viejo cauce, donde la Autoridad Portuaria se ha comprometido a aportar la mayor parte de la financiación.
Publicidad
Desde la Conselleria de Política Territorial subrayan los beneficios de la Línea 10. El tiempo de recorrido entre las dos estaciones término será de 16 minutos, la frecuencia de paso será más que suficiente, sobre todo entre el centro y la Ciudad de las Ciencias (no olvidarse de las miles de personas que pasan a diario por la Ciudad de la Justicia), y apuntan un dato significativo: «la puesta en servicio de la Línea 10 de Metrovalencia supondrá un ahorro anual de emisiones de en torno a las 3.000 toneladas de CO2 cuando la demanda se haya consolidado. Este año, el dato estará en torno a las mil toneladas».
Las líneas de tranvía se presentan como la apuesta clara de la Generalitat para Valencia. El hasta hoy conseller de Obras Públicas, Arcadi España, se refería recientemente a esto como a recuperar el tiempo perdido y ponerse en el mismo nivel que otras ciudades, en cuanto a que la red actual es insuficiente.
Publicidad
Tres son los proyectos que destacan en los encargos que ya ha adjudicado Ferrocarrils de la Generalitat. Se trata de ampliación de la Línea 10 reivindicada por los vecinos de Nazaret, así como de la Línea 11 y la Línea 12. En todos los casos, el compromiso es que estén en servicio en 2026.
Para ello primero hay que acordar los itinerarios definitivos. En el caso de la Línea 10, los residentes lo tienen muy claro, además de la propia conselleria. La apuesta es que cruce hacia el norte por el puente de Astilleros, para bordear la dársena interior y dirigirse hacia la plaza Semana Santa Marinera, donde se ha previsto la conexión con otras líneas.
Publicidad
Existe la opción de esperar a que se construya un nuevo puente aguas arriba, que forma parte de las obras de urbanización del PAI del Grao, aunque los representantes vecinales rechazan con firmeza. «La prolongación de la línea no puede esperar».
Entre otros motivos, aducen se encuentra que el Ayuntamiento cedió hace dos años a la Generalitat una parcela para la construcción de unas cocheras provisionales donde se guardan parte de las siete unidades de tranvía que funcionarán en la Línea 10. «El acuerdo fue para cinco años, por lo que quedan tres», avisan.
Publicidad
Otra de las líneas que está en proyecto es la Línea 11, que supondrá el paso del tranvía por la avenida del Puerto y la calle Juan Verdeguer, así como el paso por el puente de l'Assut de l'Or. La idea es reforzar la oferta de transporte público hacia la Marina, que se convertirá así en uno de los lugares mejor comunicados de Valencia. No en vano, el Puerto ha aceptado pagar una parte de la infraestructura de la Línea 10 hasta el Cabanyal, que entre otros lugares beneficiará a la futura terminal de cruceros.
En cuanto a la Línea 12, se trata de un ramal lógico, dado que dará servicio al PAI de Quatre Carreres y el nuevo barrio de Malilla, que están en plena ebullición por la construcción de viviendas. Acabará en el Hospital La Fe, donde a espaldas prosiguen las obras de otras zona residencia, que llegará hasta la V-30.
Noticia Patrocinada
Esos son los compromisos de la Conselleria de Obras Públicas, al que le falta la guinda según el plan de Movilidad Metropolitana. Esto último sí que carece de plazos y sigue siendo una idea en un documento que todavía no ha sido negociado con el Ayuntamiento. Se trata de duplicar la Línea 5 con otro túnel entre Alameda y Bailén, de tal manera que se puede reforzar la frecuencia de paso en toda la red, dado que sin excepción pasan por el centro. Esto, con la infraestructura actual no es posible. Una de las pretensiones es que haya una estación lo más cerca posible de la plaza del Ayuntamiento.
La línea que se inaugura mañana es la más costosa de este tipo de transporte de los últimos años. Tiene una longitud de 5.035 metros (2.101 en subterráneo, 121 de rampa y 2.813 metros en superficie). El itinerario está salpicado por ocho estaciones (tres subterráneas: Alacant, Russafa y Amado Granell-Montolivet; y cinco en superficie: Quatre Carreres, Ciutat Arts i Ciències-Justícia, Oceanogràfic, Moreres y Natzaret). Suponen una inversión de 50 millones de euros (cofinanciados con la Unión Europea), desde que se reanudó el proyecto paralizado por la crisis. En total, 270 millones.
Publicidad
Desde Alacant a Ciutat Arts i Ciències-Justícia el tiempo de viaje será de 11 minutos y hasta la parada de Natzaret será de 16 minutos. La frecuencia de paso será mayor en el primer tramo, para servicio al gran complejo cultural y de ocio, además de a los juzgados.
La estación de Amado Granell-Montolivet de la Línea 10 (Alacant-Natzaret) de Metrovalencia contará un mural de gran formato dibujado por Paco Roca y dedicado a la figura del militar valenciano que comandaba la primera columna que entró en París para liberarla en la Segunda Guerra Mundial. A la instalación del mural asistió el conseller de Política Territorial, Arcadi España; la secretaria autonómica, María Perez; la directora gerente de Ferrocarrils de la Generalitat, Anaïs Menguzzato, y el propio Paco Roca. El primero destacó el homenaje a Granell, una «figura muy importante en nuestro pasado más reciente, que, además, nos recuerda la importancia de vivir en una Europa unida y fuerte». En otras estaciones de la línea se han colocado también murales sobre lonas junto a los andenes.
El equipamiento está en pruebas desde el pasado febrero. En total, se han instalado 168 cámaras de videovigilancia, tanto en el tramo subterráneo (96) como en el de superficie (30), además de las situadas en el cañón peatonal que unirá las estaciones de Alacant y Bailén. El sistema se completa con 154 dispositivos colocados en el túnel.
Publicidad
Este cañón peatonal se ha adjudicado ya por unos 16 millones de euros, aunque las obras no comenzarán hasta el próximo verano. Al haber una diferencia de cota entre las dos estaciones, en la parte de la calle Xàtiva habrá que poner unas escaleras mecánicas, mientras que en el tubo habrá un 'tapis roulant'. Está pendiente saber si el Ayuntamiento se decantará por peatonalizar la calle aprovechando la excavación de la zanja. Se trata de un paso con aceras muy estrechas. Las estaciones incorporan sistemas de compra con tarjeta y efectivo, con el fin de que sea compatible con la tarjeta SUMA, que permite transbordos en otros medios de transportes públicos con descuentos y que incluye también la red de Cercanías Renfe.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.