Los datos, tozudos, como siempre, se empeñan en dibujar realidades que no admiten demasiada interpretación. O discusión. El negro sobre blanco es negro sobre blanco. ... Las siete líneas que volvieron este martes al centro transportaron, en su primer día, un 12,3% de viajeros más que el lunes, y un 9,5% más que el martes anterior. En total, la 4, la 11, la 16, la 26, la 31, la 32 y la 70 transportaron a 60.471 viajeros, más de 5.000 pasajeros más que el martes anterior y casi 7.000 más que el lunes día 11, antes del cambio. En la nueva parada de la plaza del Ayuntamiento han subido 1.225 usuarios, lo que la sitúa, entre las 1.123 paradas que han tenido a lo largo del día de hoy validaciones, como la número 52 en número de viajeros en su primer día. Forma parte, ya en su primer día, del 5% de paradas más utilizadas de toda la red.
Publicidad
Los técnicos de la EMT son conscientes, claro, de que el pasado martes hubo una importante avería en Metrovalencia, lo que pudo provocar un traspaso de demanda entre operadores. Por eso, se ha hecho la comparación de toda la red para poder poner los crecimientos en perspectiva. «Los crecimientos de las líneas que recuperaba el centro son superiores a la demanda total de la red», apuntan desde Correo Viejo.
La red movió el martes a 396.174 pasajeros, casi 22.200 más que el mismo día de la semana anterior, lo que supone un crecimiento del 5,8%, casi cuatro puntos inferior al aumento de las líneas que van al centro. Lo mismo ocurre si se compara con el lunes, cuando se movieron a 364.191 pasajeros, lo que supone que el martes la red movió a un 8,8% más de viajeros, casi 4 puntos menos que las líneas del centro. Hubo trasvase, sí, pero las líneas del centro crecieron más.
No es de extrañar, por tanto, que la alcaldesa María José Catalá ironizara este miércoles con la situación. «Han pasado 24 horas y no ha pasado nada», ha indicado. «Estamos cumpliendo nuestro programa electoral y a nadie le puede sorprender», ha dicho este miércoles la alcaldesa. «Me sorprende que confundan vehículo privado con transporte público. A la plaza del Ayuntamiento no entran coches sino transporte público. Es de primero de movilidad sostenible y creo que esa clase se la han saltado», ha apuntado. «¿Como vamos a ir al centro? ¿En bici? Pues digámosle a una vecina de Benicalap o de Benimaclet que vayan en bici al Mercado Central», ha señalado Catalá, que ha aplaudido que ahora «vuelva a haber gente que va a comprar al mercado».
Publicidad
«La parada del Ayuntamiento registró ayer más de 1.000 personas. Tan catástrofe no habrá sido», ha asegurado la primera edil, que cree que será una de las que más pasajeros moverá. «Ayer funcionó muy bien», ha insistido. La alcaldesa también ha apuntado que la calle Colón funcionó bien. «Hemos puesto en marcha un dispositivo especial de Policía y ha funcionado a la perfección», se ha congratulado.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.