![Llega la Navidad más oscura en Valencia](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202011/26/media/cortadas/iluminacion-RHYuR9y6cVf67InyKtv6vCL-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Llega la Navidad más oscura en Valencia](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202011/26/media/cortadas/iluminacion-RHYuR9y6cVf67InyKtv6vCL-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Frente a la oscuridad de la pandemia, luz en las calles, sobre todo para animar las ventas en las tiendas. Es la consigna de las principales grandes ciudades españolas aunque no es lo que ocurre en Valencia. Barcelona ha aumentado su presupuesto en iluminación navideña un 65%, mientras que Madrid ha destinado más dinero para añadir 30 vías públicas. Zaragoza casi duplica el gasto municipal y Málaga lo mantiene muy por encima de la partida aprobada en el cap i casal, que se ha quedado este años en 121.000 euros.
Una decisión errónea tanto para la asociación de Comerciantes del Centro Histórico como para la Unión de Consumidores de la Comunitat, cuyos representantes abogaron ayer por un aumento del presupuesto para animar las calles y propiciar el consumo en la campaña navideña.
El contrato ya está adjudicado a Iluminaciones Just, S.L. y por la misma licitación que el pasado ejercicio, es decir, 121.000 euros (IVA incluido). Como publicó LAS PROVINCIAS, ni siquiera se atendió la petición de los comerciantes de incluir ocho calles que la entidad no iba a iluminar debido a la falta de presupuesto.
En otras ciudades han hecho justo lo contrario. El Ayuntamiento de Barcelona estrenó ayer el encendido navideño con un espectáculo de danza en el barrio del Born. El gobierno presidido por Ada Colau ha aumentado un 65% el presupuesto pasando de 1,2 a 1,71 millones de euros, incrementando hasta el 75% las subvenciones a comerciantes y otras entidades de la ciudad.
El secretario de la Unión de Consumidores de la Comunitat, Vicente Inglada, consideró un error no destinar más presupuesto para la iluminación. «Esta ciudad ha demostrado que hace un uso responsable del alumbrado», indicó en referencia a la sustitución de bombillas de alto consumo y eliminación de luminarias donde haya exceso.
Por esa razón, continuó, no ve problema en que este ejercicio «se destine más dinero para la iluminación navideña, sobre todo por el que se ahorra con la anulación de numerosas actividades», al mencionar la cabalgata de Reyes, que tiene todas las posibilidades de seguir el mismo camino que Expojove, es decir, no celebrarse para evitar el riesgo de contagio de Covid-19.
Noticia Relacionada
El gobierno municipal destinó el pasado año 121.000 euros, aunque la adjudicación se fijó en 106.480 euros por la baja de la empresa ganadora. Este año no se ha producido esa circunstancia y la instaladora ofreció un 1% de rebaja, así como la instalación adicional de 12 arcos y cinco motivos ornamentales.
La iluminación navideña es importante para los comerciantes porque «genera paseo, que la gente vaya por esas calles. Anima y crea un ambiente dinamizador, que es de lo que se trata. Cada comerciante ya sabe cómo captar clientes con la decoración del escaparate y los productos que venda, pero es imprescidible crear un ambiente adecuado», indicaron desde la asociación que tiene como ámbito el centro histórico y el Ensanche. «No han tenido ni un gesto con nosotros más allá de lo normal, ni siquiera la iluminación para mejorar la campaña de Navidad».
La entidad se encarga cada año con fondos propios de «siete u ocho calles, no más», aunque este ejercicio ha sido imposible el gasto de 11.000 euros que supone. «No podemos pedir a los socios, exhaustos de pagar las cuotas y soportar la caída de ventas, que además pagaran eso», dijeron.
Igual que ocurre en Barcelona, en Madrid también se ha optado por un aumento del presupuesto. Hoy se ha previsto el encendido en 210 calles que quedarán iluminadas gracias a un gasto de 3,17 millones de euros, lo que supone un ligero aumento respecto a la pasada temporada, cuando fueron 3,08 millones.
La cantidad ha subido menos de lo esperado debido a la crisis sanitaria, indicaron desde el Consistorio madrileño. «La iluminación navideña supone una importante contribución al impulso turístico y comercial de la ciudad. Este año, más que nunca, los madrileños merecen que la capital brille en unas Navidades que serán muy diferentes».
La capital maña también ha apostado por un incremento en el presupuesto. Fuentes de dicho Ayuntamiento señalaron que se pasa de 400 a 700 mil euros en la partida exclusiva para iluminación de las calles, al margen de otras actividades. Eso sí, la mayoría han sido ya suprimidas como la decisión firme del gobierno municipal de no celebrar la cabalgata de Reyes. El objetivo es «ayudar a generar ilusión y apoyar al comercio en esta complicada campaña», dijo el alcalde Jorge Azcón en la presentación de la campaña festiva.
Málaga mantiene el presupuesto del pasado año, con unos 800.000 euros, con lo que se llega al centro histórico y a zonas singulares. «No hay encendido de luces», precisaron fuentes del sector en la ciudad andaluza, quienes destacaron una aportación del Consistorio de 31.000 euros para decorar escaparates en los comercios.
Por el contrario, en Valencia no se ha puesto plazo al encendido. La adjudicataria del encargo, que aparece en la página web de Contratación todavía sin formalizar, comenzó este miércoles la instalación de las tiras LED en el Ayuntamiento, mientras los comerciantes han colocado un árbol navideño en la plaza de la Reina y siguen a la espera de permiso para más actividades.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.