Urgente La Bonoloto entrega dos premios de 776.029,99 euros este miércoles
Los pasajeros corren para hacer transbordo de los autobuses extraordinarios. LP

«Llego más de una hora tarde al trabajo por el corte de la Línea 2 del metro en Fuente del Jarro»

Los pasajeros destacan el caos por las obras durante Semana Santa y critican que haya poca información sobre dónde coger los autobuses extraordinarios

Jueves, 28 de marzo 2024, 11:59

En el primer día en el que está cortada la Línea 2 del metro en Fuente del Jarro por las obras, los pasajeros se arremolinan desconcertados. Sin saber cómo poder llegar a sus destinos. Sara vive en Santa Rita. Tiene que llegar hasta el ... hospital Arnau de Vilanova para cuidar de una señora mayor. Se suponía que tendría que llegar a su destino a las nueve de la mañana. Pero sabe que se va a retrasar. Va montada en el autobús extraordinario. Todavía tiene que hacer transbordo en la parada de metro de Paterna. «Llego más de una hora tarde al trabajo por el corte en la Línea 2 en Fuente del Jarro», lamenta la mujer.

Publicidad

Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) ha interrumpido la circulación desde este jueves 28 de marzo hasta el 8 de abril entre las estaciones de Paterna y Llíria de la Línea 2 de Metrovalencia por las obras de construcción del nuevo apeadero y la duplicación de la vía que se están realizando a la altura del polígono industrial de Fuente del Jarro. Hay que recordar que el acceso al polígono ya sufre desde hace meses las obras de ampliación de la N-220, a la que le quedan por delante varios meses más de trabajos hasta que esté totalmente abierta al tráfico. El proyecto afecta a unos 45.000 vehículos al día y se espera que esté finalizado después del próximo verano.

Sara sabía que podría coger un autobús cerca de la parada cortada porque lo ha visto publicado en redes sociales y en los medios de comunicación. A Irene le ha costado más orientarse. «En la parada de La Canyada no ponía ningún cartel. Esto es un completo lío», dice la mujer de avanzada edad. Tiene una revisión médica en el hospital y teme no llegar puntual a su cita.

«He intentado preguntar en la estación pero no había nadie en la ventanilla. Hemos estado un rato esperando a ver si nos daban alguna explicación», comenta. Allí ha conocido a una joven, tan perdida como ella, y juntas han conseguido orientarse para coger uno de los autobuses extraordinarios.

Publicidad

Todo el mundo saca su bonometro al llegar al bus. «El servicio es gratutito, ya pagaréis al llegar a la estación», repite el chófer a los pasajeros. El conductor reconoce que los viajeros más afectados son aquellos que viven en los apeaderos de La Vallesa, El Clot, Entrepins y Fondo de Benaguasil ya que no hay parada directa y tendrán que andar más que de costumbre para llegar a sus residencias.

«Bueno, nos hemos ido de excursión», comentan unas mujeres entre risas al subirse al autobús habilitado de manera extraordinaria hasta que terminen las obras en la estación de Fuente del Jarro. Tratan de tomárselo con optimismo. Pero no todo el mundo mantiene la misma actitud. Un hombre de avanzada edad mantiene el ceño fruncido, sentado en el primer asiento del autobús.

Publicidad

«Esto ha sido un completo caos. Me está costando una hora más llegar al centro ocupacional», se queja. Le ha resultado muy difícil poder encontrar la forma de llegar. Hace el mismo recorrido todos los días. Pero el corte en la Línea 2 ha trastocado sus planes. Una vez que llega a su destino, se baja refunfuñando. Enfadado por tener que hacer transbordo.

Al llegar a la parada de metro de la Línea 2 de Paterna, la gente se arremolina corriendo. Temerosos de perderlo y tener que esperar, aun más, para poder llegar a su destino. «¿Por dónde se va a Ángel Guimerà? ¿Hay que cogerlo en este lado o en el otro? Bueno, voy a ver», dice una mujer nerviosa porque no sabe cómo continuar el camino hacia su destino .

Publicidad

Los buses extraordinarios transitan con una frecuencia de 15 minutos. Hay dos rutas alternativas: La primera con parada en Paterna, Santa Rita, Fuente del Jarro, La Canyada y L'Eliana, mientras que la segunda enlaza Paterna con L'Eliana, Gallipont-Torre del Virrei, La Pobla de Vallbona, Benaguasil y Llíria.

La actuación cuenta con un presupuesto de unos 6,5 millones de euros, financiada por Fondos Europeos, a través de los fondos REACT-EU del Programa Operativo FEDER Comunitat Valenciana 2014-2020, como parte de las actuaciones tomadas por la Unión Europea tras la pandemia. La nueva parada se sitúa a unos 800 metros de la actual en dirección a Llíria. Esta incluye accesos, paso entre andenes, rampas, escaleras y cerramientos. Además de todos los equipamientos necesarios (máquinas expendedoras de títulos de transporte, sistema de videovigilancia, sistema de megafonía y teleindicadores) e instalaciones no ferroviarias auxiliares.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad