Urgente La Bonoloto de este viernes entrega 432.112,46 euros a un jugador y deja más de 78.000 en la Comunitat

Ver fotos

Irene Marsilla

Otro llenazo que aviva el turismo en Valencia

Sol, banquetes de comunión y celebración del día de la madre alivian la hostelería con terrazas y restaurantes repletos

J. A. MARRAHÍ / L. SORIANO

Valencia

Domingo, 1 de mayo 2022

Tras los buenos resultados de Semana Santa, un «excelente» puente de mayo. Son las primeras sensaciones del sector turístico valenciano en un fin de semana donde la festividad de este lunes en Madrid y otras seis regiones españoles vuelven a dejar buenos resultados ... de ocupación hotelera. También bares, terrazas y restaurantes repletos de la mano de un clima templado, banquetes de comunión o celebraciones familiares con motivo del día de la madre.

Publicidad

Así lo destaca Nuria Montes, secretaria general de la Asociación Empresarial Hostelera y Turística de la Comunitat (Hosbec). «Hasta el martes no conoceremos con exactitud los resultados, pero podemos avanzar que está siendo un buen puente por la festividad de hoy en varias comunidades autónomas y el buen tiempo», expone Montes. Estima que la ocupación hotelera en este fin de semana en la región oscila «entre un 80 y un 90%».

Son cifras similares a las que ofrece otro referente del empresariado turístico valenciano, Luis Martí, al frente de la Federación Hotelera de la Comunitat: «Una ocupación superior al 85% el fin de semana». Según Martí, «la reactivacion sigue, pero la recuperación no llega por el alza generalizada de los costes operativos».

Tanto en el centro histórico de Valencia como el paseo marítimo y los barrios costeros de Cabanyal, Canyamelar y Malvarrosa, los locales de hostelería han estado llenos de clientes.

Cuatro turnos de comida

De hecho, el presidente de los empresarios de hostelería del paseo marítimo, José Miralles, se ha mostrado muy optimista. «Ha sido una mezcla de 2017 y 2019. Es decir, de los mejores años de consumo y visitas históricas que hemos tenido». Afirma que todos los restaurantes de la playa han tenido un 100% de ocupación, «es más, si hubiéramos tenido cuatro locales más, los hubiéramos llenado».

Publicidad

Turistas y visitantes, en la plaza de la Virgen, disfrutando del sol. Irene MArsilla

Y es que han llegado a hacer cuatro turnos de comida. «Algunos clientes llamaban y les decíamos que podríamos cogerlos a las 12.30 horas y se han acoplado» e incluso a las 18 horas todavía estaban sirviendo paellas.

En cuanto al perfil del cliente, Miralles indica que «muchos valencianos, por ser el Día de la Madre, y un 25% extranjeros: italianos y holandeses».

Lo que más se sigue pidiendo es la paella y cerveza. Como curiosidad «hemos tenido que llamar en tres ocasiones al servicio de reposición de barriles».

Publicidad

Gemma Piqué, vicepresidenta de la coordinadora de hostelería de barrios, comenta que «ha sido un fin de semana bueno». Añade que se ha notado la llegada de turista cultural, «que combina excursiones por el centro histórico o los barrios marineros y la degustación gastronómica».

Origen de las visitas

Argumenta que la gente «está pidiendo vinos valencianos, sangría y agua de Valencia». Piden «platos para compartir, pescado, productos de temporada como alcachofas, habas y clóchinas». Sobre el origen de los visitantes, Piqué añade que sobre todo «de Madrid, País Vasco y franceses, portugueses e italianos».

Publicidad

En Casa Montaña, del Canyamelar, Alejandro García, indica que «estamos recibiendo a valencianos, madrileños y holandeses». Y el producto estrella «son las clóchinas valencianas y los pepitos de titaina».

El presidente de Confederación de Empresarios de Hostelería de la Comunitat y de Hostelería de Valencia, Manuel Espinar, comenta que «ha sido espectacular y todavía queda el lunes, que es festivo en varias comunidades». Añade que «después de una Semana Santa con un nivel de ocupación bueno, se agradece que no se haya registrado el bajón» y continúa diciendo que «es positivo porque el primer trimestre fue complicado, con la sexta ola de Covid, porque no teníamos ayudas públicas ni del gobierno estatal ni autonómico».

Publicidad

Indica que el 70% ha sido turismo nacional, madrileños, y entre el 30% internacional, de Francia, Alemania y Bélgica». Se suma el inicio de las comuniones. «Tenemos hasta mitad de junio y la gente tenía ganas de celebrarlas en condiciones. Además, si el año pasado se hacía alguna era con pocos comensales y ahora se ha recuperado el volumen».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad