R. D:
Lunes, 9 de abril 2018
Ha pasado desapercibido para muchos valencianos, pese que lo vemos y utilizamos a diario. Este logotipo ha aparecido hace ya unos meses en las calles de toda la ciudad. Una manzana mordida por ambos lados -recuerda claramente al de la marca de informática de consumo Apple- pretende indicar a los ciudadanos sobre el uso que tiene el contenedor que lo sustenta.
Publicidad
Está colocado en la tapa marrón de los nuevos contenedores, manzana negra sobre fondo blanco, sin frases ni palabras. Se trata de recipientes muy concretos que muchos ciudadanos no saben exactamente para qué sirven. Se trata de depósitos para residuos orgánicos, la basura domiciliaria con la que se fabrica abono agrícola.
Se presentaron a finales de 2016 y su implantación ha sido progresiva en las calles de Valencia. Su uso responde a las obligaciones impuestas por la Unión Europea para el tratamiento de estos residuos, así como en el plan zonal al que pertenece Valencia.
Los contenedores se sumaron en las calles a los otros ya existentes: vidrio, papel y cartón, envases, basura convencional... formando en ocasiones largas hileras. Y es que reciclar se esta complicando de manera considerable. Todo sea por tener una ciudad y un entorno más limpio y ecológico.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.