Ver fotos

El color rojo del asfalto se ve con claridad en la vista general de la Plaza desde los edificios de alrededor. Anuki Bilbo

Así luce ya la 'Plaza Roja' de Valencia

Y ahora, un concurso de ideas. Con las obras casi terminadas, el Consistorio no descarta nuevos cambios con el proceso participativo

Álex Serrano

Valencia

Lunes, 3 de agosto 2020, 00:13

La plaza del Ayuntamiento ya tiene nueva cara. Y es una cara muy roja. El asfalto colocado por la concejalía de Urbanismo dota desde ya al enclave de un aspecto rojizo muy evidente que contrasta con el verde de los maceteros colocados por la EMT pero que está en consonancia, explican desde el departamento que dirige Sandra Gómez, con el mármol de las aceras. Con las obras a punto de terminar, la plaza se enfrenta a tiempos que serán convulsos.

Publicidad

Porque no se puede obviar de ninguna manera que la 'Plaza Roja' podría desaparecer en breve... si así lo pide el concurso de ideas que se abrirá en las próximas semanas. Desde el Consistorio insisten en recordar en que cualquier actuación en la plaza del Ayuntamiento siempre ha sido provisional. Pero cabe recordar que la ciudad está plagada de actuaciones 'provisionales' que ya no lo son tanto, como por ejemplo la estación de Joaquín Sorolla del AVE. Además, el coste de la reforma de la Plaza ha sido elevado, quizá demasiado para una actuación provisional: 1,2 millones de euros. Esta cifra incluye el reasfaltado de la práctica totalidad de la Plaza y, por supuesto, los maceteros colocados por la EMT, que se gastó casi 700.000 euros en la reforma de las paradas, los separadores ya mencionados y la vegetación que los adorna.

CRONOLOGÍA

  • Octubre de 2017 | Grezzi, primero: Movilidad presenta un proyecto de intervención blanda de la Plaza Malestar en el PSPV al considerar que le corresponde a Urbanismo.

  • Octubre de 2019 | Pasos adelante: Se anuncia la peatonalización de la Plaza Aunque al principio se vincula a las obras de la plaza de la Reina y se dice que no empezarán jasta que terminen las de la plaza junto a la Catedral, lo cierto es que se programaron para marzo de 2020.

  • Marzo de 2020 | Llega la hora: Peatonalización de la Plaza Se programa para marzo pero el Covid-19 la retrasa a junio.

Tal como explican desde Urbanismo, el siguiente paso es poner en marcha un concurso de ideas. El ganador de ese concurso redactará el proyecto, que se licitará posteriormente. Se espera que el proceso comience este año, pero por el momento desde la concejalía no quieren dar plazos. Sí insisten en que cualquier actuación llevada a cabo ahora en la plaza podrá ser modificada por el concurso posterior.

El Consistorio insiste en la provisionalidad de los trabajos y no descarta cambios tras el proceso participativo

Vídeo.

El presupuesto para el concurso de ideas es de 450.000 euros. De las propuestas se elegirán cinco y el jurado decidirá la ganadora, que se llevará 290.000 euros para el proyecto. Cuando salga el pliego de condiciones, se estima en seis meses para la elección y otro tanto el plazo para la redacción del diseño definitivo

¿Y qué quiere la ciudad de esa lluvia de ideas? Tras analizar unas dos mil opiniones distribuidas en cuestionarios por internet y mesas de trabajo donde acudieron representantes de 33 entidades representativas de la ciudad, los vecinos ya dijeron en febrero lo que quieren de la nueva plaza. Más control de las terrazas de los bares, prohibiendo la apertura de nuevas, restricciones al paso de ciclistas y patinetes por las zonas peatonales y más transporte público tanto de la EMT como el metropolitano en horario diurno, nocturno y fines de semana. De hecho, cuando tras el estado de alarma volvieron a abrir las terrazas y algunas de ellas, sobre todo las situadas en la calle de la Sangre o en el tramo noreste de la Plaza, frente al Rialto, bajaron a la calzada, no hubo protestas vecinales, pese a que en otros puntos, como en la Lonja, sí hubo quejas por el crecimiento de las mismas en el espacio recuperado para el tráfico peatonal. La sensibilidad de la ciudad tras tres meses de encierro es distinta.

Publicidad

Los vecinos quieren más transporte público, menos patinetes y bicicletas y más vegetación en la plaza definitiva

Tras casi un mes con la plaza cerrada al tráfico, ya se pueden extraer algunas conclusiones de lo que piensan los residentes y paseantes por la zona al respecto. Más allá de la incomprensión respecto al nuevo asfaltado, la recepción ha sido positiva. Y la actuación de Urbanismo hay que entenderla en una especie de conflicto soterrado que llevan esta concejalía y la Movilidad desde hace años. Más allá de la importancia de reasfaltar la zona peatonal de la Plaza, lo cierto y verdad es que en Urbanismo sentó muy mal que Grezzi anunciara una peatonalización blanda de la plaza en octubre de 2017. Además, dos años después la presentó junto al alcalde, mientras la vicealcaldesa, Sandra Gómez, estaba de vacaciones.

La concejala de Urbanismo contraatacó con una guía de peatonalizaciones que pretendía armonizar criterios estéticos y evitar actuaciones que afectaran a la imagen de determinados enclaves. Este anunció llegó después de que la EMT presentara los maceteros que se iban a colocar en la Plaza, que no gustaron a casi nadie y que se ganaron un rechazo generalizado del sector del diseño de la ciudad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad