![Plaza de la Reina de Valencia | Luces y sombras de la plaza de la Reina](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202212/25/media/cortadas/plazareina-k5bG-U19070636183YKB-1968x1216@Las%20Provincias.jpg)
![Plaza de la Reina de Valencia | Luces y sombras de la plaza de la Reina](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202212/25/media/cortadas/plazareina-k5bG-U19070636183YKB-1968x1216@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Han pasado cinco meses de la finalización de las obras de la plaza de la Reina, unos trabajos que duraron año y medio y que incluyeron una prórroga de tres meses. Inaugurada en un tórrido mes de julio, los viandantes, vecinos y comerciantes ya pudieron comprobar que la falta de sombra era más que evidente en verano.
Ahora que ha cambiado la estación del año y se han podido ir viendo los servicios que ofrece la remodelada plaza, residentes y comerciantes analizan y comentan los aspectos más acertados de la nueva plaza, las cosas que se pueden mejorar y lo que menos les gusta.
Además, con un recorrido por la plaza se puede comprobar que los comercios en la zona van a dos velocidades, mientras en la acera recayente a Santa Catalina y el Miguelete todos los bajos están abiertos y en pleno funcionamiento, en el caso de la acera situada junto a Barchilla y la calle del Mar hay cinco bajos con el cartel de 'Se alquila' y es que los dos años de restricciones por la pandemia, que ha coincidido además con el año y medio de obras han hecho mella.
Incluso un hostelero detalla que «durante las obras, dirigían a los viandantes por la otra acera y la gente se ha acostumbrado más a ir por allí o incluso por el centro de la plaza». De los cinco locales cerrados, uno se ha alquilado esta semana y pasará de ser una antigua heladería a un punto de cambio de monedas.
También hay un pub o cervecería cerrado que está en plenas negociaciones para reabrir, al igual que otra taberna de hostelería. Otro local que se dedicaba a la hostelería, pero que posiblemente tendrá que abrir con otro fin, sigue cerrado y en la esquina de Paz con San Vicente, donde había una entidad financiera abrirá una conocida firma que pasa de la calle de la 'milla de oro' (Poeta Querol) a este nuevo punto.Tanto comerciantes como residentes coinciden en señalar que con la peatonalización esta zona de la ciudad ha ganado vida.
Noticias Relacionadas
Los comerciantes afirman estar contentos con la moderna plaza, aunque reconocen que es una pena que el parking haya condicionado que no haya más zona verde. «Falta más sombra para el verano y los todos hemos visto que no cubren lo suficiente», detalla Eva Beltrán, de la tienda de souvenir 'Smile'. Eso sí detalla que «me gusta que sea toda peatonal y, como hay eventos, se anima la plaza».
Y pone un asunto a mejorar: «en cuanto anochece se queda oscuro, no tiene la iluminación mucha potencia».María Albert, gerente de la firma Bertal, comenta que «la plaza ha ganado, tiene una imagen más moderna», pero añade que «en verano la luz refleja en el nuevo suelo y molesta un poco». También detalla que «con lo grande que es la explanada, en general los negocios se han quedado con poco espacios para terrazas, cuando hay espacio de sobra».
Marga Piqueras, de la tienda Guantes Piqueras, reconoce que la plaza «me gusta y la vegetación está empezando a crecer», pero añade que entre los asuntos para mejorar destaca que «algunos de los mercadillos que se montan (no el de Navidad) dan una imagen poco cuidada y ponen generadores». Y lo que ve peor es que «en la acera próxima a Barchilla hay poca luz. Quitaron unas farolas y se ha quedado oscuro».
Más noticias
También opina que la zona ajardinada donde se encuentra la estatua de Guastavino, «se podría haber puesto unos metros más adentro, porque esta zona de paso junto a los comercios podría haber sido un poco más amplia» y añade que se han reducido «algunas terrazas, cuando la gente lo que quiere es sentarse, tomar algo y disfrutar de las vistas que se ofrecen».
Desde la asociación de vecinos y comerciantes Ciutat Vella, Rafael Mampel, reconoce que es positivo «que sea peatonal», pero acto seguido añade: «Lo que no me gusta es el diseño que han hecho, debería de haber más zona verde y más para prepararse por el cambio climático».
También comenta que se han generado problemas «ya que los vecinos de Corretgeria ya no podemos ir a la plaza de la Reina cuando en las mesas de movilidad nos vendieron que sí se podría y tenemos que pasar por Corretgeria en dos sentidos y subiendo los coches a las aceras».
Tampoco ve correcto que planifiquen «cableado subterráneo, que supongo que se habrá pagado, y resulta que nos ponen para ciertos eventos o generadores de luz o unos pilares grandísimos con farolas, como si fueran de obra provisional, que genera mala imagen». Tampoco ve bien que los baños «se hayan puesto en un edificio y en superficie. Tapan visión y en verano generarán olores. Se podría haber puesto en subterráneo, en el parking». Mampel añade que los fines de semana «aparecen lateros, hay gente que se pone a beber y amanece lleno de vasos».
Juan Tamarit, de la taberna Vintara, coincide en señalar «que no se limpia la plaza con profundidad todos los días y a veces tengo heces en la puerta del local».
Lo peor: «No encuentro nada malo, pienso que la reforma ha sido un éxito».
Lo mejor: «Al ser peatonal, la plaza ha ganado mucho. Se llena de gente y tiene muchas actividades diferentes y ambientes varios. La plaza se ha convertido en punto de parada para las excursiones y dedican su tiempo libre a visitar los comercios».
Lo mejorable: «Es indudable que le falta sombra. Espero que esto mejore con el tiempo, que crezcan los árboles.
Lo peor: «Han quitado bastante espacio de terraza en algunos locales. Lo hemos transmitido y nos dicen que es así y no hay nada que hacer».
Lo mejor: «La imagen de la plaza tras la reforma es más moderna. Es muy amplia y pasan muchos viandantes».
Lo mejorable: «En verano hace mucho calor y la luz del sol refleja en el suelo y la gente nos dice que es molesto. También hace falta un poco más de sombra para disfrutar el espacio».
Lo peor: «En la parte de la plaza recayente a Barchilla han quitado farolas y hay poca luz». Además, la zona ajardinada con la escultura de Guastavino la podían haber puesto más hacia dentro para tener más zona de paso junto a los comercios».
Lo mejor: «La plaza me gusta. Está empezando a crecer la vegetación».
Lo mejorable: «Montan algunos mercadillos (no el de Navidad) poco cuidados y con generadores para la luz y se oye el ruido. Y al final no dan muy buena imagen».
Lo peor: «Hay demasiada piedra y refleja». Indica que el suelo «era blanco y ya está que da asco. Los fines de semana se junta gente bebiendo y lateros». Dice que el «edificio del baño quita vista. Lo tenían que haber hecho en el parking».
Lo mejor: Que es peatonal, aunque no me guste el diseño.
Lo mejorable: «La instalación eléctrica para los mercadillos iba soterrada y han puesto pilares de farolas de obra o generadores». Y añade que «debería de haber un coche patrulla todo el año, no sólo en Navidad».
Lo peor: «Con la reforma, en algunos locales han quitado terraza porque en lugar de dejar una zona de paso de 3 metros, pedían 3,5. En cambio hay calles donde sólo se exige 1,80 metros».
Lo mejor: «El diseño de la plaza ha quedado mejor de lo que esperaba».
Lo mejorable: «Han ubicado los puestos de Navidad con un pasillo en medio y la gente camina por allí y no por las tiendas. Podrían haber puesto las casetas espalda con espalda». Y añade que falta más limpieza.
Lo peor: «Hace falta más zona de sombra porque en verano la gente pasa, pero no puede estar mucho tiempo por el calor que hace».
Lo mejor: «Ha sido un acierto que sea peatonal, porque los viandantes pasean de forma más tranquila y a los turistas y cruceristas les dan tiempo libre y compran en los comercios».
Lo mejorable: «La plaza se queda muy oscura por la noche porque la luz que han puesto no tiene mucha potencia».
Lo peor: «La zona de carga y descarga quita visibilidad de la plaza».
Lo mejor: «Ha sido un acierto que toda la plaza sea peatonal porque da más calidad y se puede pasear tranquilamente en familia». Y añade que «en verano son muchos los que se acercan a los difusores de agua para refrescarse. Eso ha sido innovador».
Lo mejorable: «Le podían haber puesto en la plaza más zona verde, pero también entiendo que la plaza tiene que estar diáfana para que se puedan hacer muchas actividades. Y los músicos ambientan».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.