
Ver 12 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 12 fotos
Gonzalo Bosch Rodríguez
Valencia
Jueves, 7 de marzo 2024, 14:31
El pintor valenciano Luis Massoni ofrece una exposición de toda su trayectoria artística en el Museo Nacional de Cerámicas y Artes Suntuarias González Martí. En ... la muestra titulada 'Luis Massoni. La memoria del arte', los visitantes podrán ver el retrato póstumo que el artista realizó de Rita Barberá, y que forma parte de la galería de alcaldes del Ayuntamiento de Valencia. El cuadro, que no se podía visitar cuando se encontraba en el Consistorio, es el retrato más difícil realizado por el artista: «Es muy complejo basarse en imágenes para retratar a alguien porque no tienen vida, son simples visuales planas». Massoni afirma que tuvo que hacer uso de sus recuerdos y la imagen que él tenía de la ex alcaldesa para poder dar forma al conjunto de la obra.
De hecho, la complejidad de dicho retrato provocó que el artista buscara diferentes formas de inspirarse para los siguientes retratos póstumos que realizó. «Acudí a un amigo escultor que daba profundidad a las imágenes de las personas que debía retratar», indica Massoni. Así, a partir del «quebradero de cabeza» que le produjo el cuadro de Rita Barberá, el retratista se vale actualmente de esculturas cada vez que debe realizar un retrato póstumo: «el retrato de Barberá lo sufrí mucho, llegué a estar incomodísimo». Sin embargo, Massoni admite que «dio con la tecla» al vislumbrar la obra como «un retrato de su circunstancia». Por ello, en la obra podemos ver a través de objetos una aproximación de la exalcaldesa y su vida: «Ese lienzo me llevó a desenterrar géneros como el trampantojo, la 'vanitas' y el collage».
El retrato está expuesto en el espacio titulado «Miscelania pictórica», donde el artista ofrece tres de las obras realizadas una vez la persona retratada ya había fallecido: «Llámeme purista, pero para un retrato, con imágenes no se encuentra la luz de su ser interno». De hecho, junto al cuadro de la ex alcaldesa, se encuentra un código QR que contiene un texto escrito por el propio Massoni y titulado 'Génesis de un retrato imposible'. En el texto, el artista explica la complejidad de realizar un trabajo donde «no hay trato con el protagonista».
La pieza forma parte de un total de 75 obras del pintor valenciano. Todas ellas conforman una antología del artista, un recorrido por toda su trayectoria. En la exposición se puede ver desde el primer retrato de Massoni con 7 años, hasta el último realizado en febrero de 2024. «Queríamos ofrecer una retrospectiva de la carrera del artista», afirma Alfons García, comisario de la exposición. De esta manera, las obras están separadas en seis salas diferentes, cada una con una temática característica. Cada una de ellas muestra las influencias del retratista y su evolución a lo largo de toda su obra. «Es una exposición en la que estoy muy bien representado porque aparecen todas mis técnicas, temas y enfoques», indica Massoni. De hecho, además de retratos, también se puede ver bodegones, paisajes y las obras más íntimas del pintor.
'Luis Massoni. La memoria del arte' se puede visitar en el periodo comprendido entre el 8 de marzo de 2024 hasta el 16 de junio del mismo año. Además, la obra se cobija en el el Museo Nacional de Cerámicas y Artes Suntuarias González Martí, de la calle Poeta Querol, en Valencia. «Todavía estoy en shock por el inicio, hasta el 5 de marzo hemos estado con los preparativos de la exposición, afirma el artista. Además, Massoni celebra que la muestra ofrece muy bien la diversidad de toda su carrera. Una trayectoria, sin embargo, que continúa y que Massoni ha querido dejar claro en la propia exposición: »Con los retratos de este mismo año reflejo que mi obra sigue muy viva«.
Luis Massoni vuelve a exponer en Valencia, su ciudad natal, después de 25 años. «Siempre es especial volver a mostrar mi obra aquí, y más después de tanto tiempo», afirma el artista. Nervioso ante la apertura de 'Luis Massoni. La memoria del arte', el pintor y retratista valenciano afirma tener muchas ganas «de ver la recepción de la obra por parte del público», y continuar con su aprendizaje personal gracias al 'feedback' de los asistentes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.