![Madre hay más que una](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/05/04/alicia-RCxjDmJ4R3cw6Cu7ZIpDDdK-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Madre hay más que una](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/05/04/alicia-RCxjDmJ4R3cw6Cu7ZIpDDdK-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
«Cuando eres madre el miedo no tiene el nombre de tu enfermedad, sino el de tu hija. No le tengo tanto miedo al cáncer como a dejar a mi niña huérfana». Ainhoa Navarro es madre soltera. Por elección. «Lo único que tenía claro ... en mi vida es que quería ser madre». Su hija la espera sentada en su mesita para hacer los deberes. Emma tiene siete años. Sabe que su mamá está enferma. Ainhoa tiene cáncer de mama. La operaron hace una semana. Pero en pleno confinamiento ya apareció el primer tumor. «Me rapé la cabeza delante de mi hija. Entonces ella tenía tres años. Pensé que si naturalizaba la situación le daría menos miedo».
Ainhoa tuvo que someterse a siete tratamientos de fertilidad para poder ser madre. Vio demasiadas veces el resultado negativo en los test de embarazo. También sufrió abortos. Hasta que hace siete años llegó al mundo su pequeña Emma. A pesar del dolor físico «miro a mi hija y pienso que lo tengo todo en la vida». Ni siquiera la enfermedad ha conseguido frenarla. Al contrario, «escucho a las otras madres quejarse de tonterías de las que también me quejaba yo antes y ahora doy las gracias por estar viva».
Emma es una niña muy deseada, A Ainhoa le preocupaba mucho envejecer sin haber cumplido su sueño de ser madre. «Para encontrar una pareja tienes toda la vida, pero para tener hijos no», opina.
«Cariño, dame cinco minutitos y hacemos los deberes», le dice a su niña, que reclama la atención de su mamá mientras ella habla por teléfono. Como ella, hay 230.000 familias monoparentales en la Comunitat Valenciana, aunque sólo 23.000 tienen el título como informan desde la asociación Monofamilias.
¿El motivo? Hay mucho desconocimiento y también te piden cumplir muchos requisitos por ejemplo, económicos. En el caso de los migrantes también puede ser por falta de documentación», comentan desde la asociación. Si la maternidad ya es un trabajo arduo en el que no existe fecha de jubilación, ser madre soltera puede convertirse en una complicación extra. «Aunque no lo cambiaría por nada del mundo. Es lo mejor que he hecho en mi vida».
La mamá de Emma no quiere echarse flores. «Cuando dices que eres madre soltera todo el mundo te dice que eres muy valiente pero las mujeres somos capaces de hacer esto y más», dice convencida. En su casa no sólo entra un sueldo (ella ahora mismo es pensionista a pesar de tener 49 años por las secuelas que le ha dejado el cáncer de mama) si no que tiene que cargar con todo ella sola teniendo únicamente el apoyo de su familia.
Noticia relacionada
«Ser madre soltera no quiere decir únicamente que tu hija no tiene padre, tampoco está todo el apoyo de la familia paterna», señala Ainhoa. Ella sabe lo que es pasar las noches sin dormir mirando al techo mientras se pregunta cómo hará para llegar a fin de mes. También conoció el verdadero terror cuando recibió su diagnóstico oncológico y temió que su niña se quedara sin su madre. Pero «mientras tenga a mi hija siempre me sentiré la persona más afortunada».
«Es un gran tesoro»
Madre hay más que una. También, hay familias de todas las formas. Alicia Grau es mamá de cuatro hijos. El más mayor, Manu, tiene 12 años, y la pequeñita María, 4. «Siempre digo que la familia es un tesoro. Cuanto más grande sea tu familia, más grande es tu tesoro», argumenta la mujer.
Acaba de recoger a los niños del colegio. Consigue hablar unos minutos para contar su experiencia con la maternidad. Para ella, ser madre de una familia numerosa «es una aventura maravillosa, pero también es muy complicado».
Aunque haya notado cambios con el gobierno actual, considera que el mundo «no está montado para tener hijos porque a nivel normativo las leyes no acompañan ni la natalidad ni el desarrollo de las familias».
Desde la asociación de familias numerosas FANUCOVA piden a las administraciones y empresas una conciliación digna y un apoyo real y efecto a la maternidad. La asociación considera que es actualmente la única garantía de futuro para nuestra sociedad envejecida inmersa en un invierno demográfico sin precedente.
La Comunitat Valenciana registró en 2023 un total de 545 nacimientos, lo que supone un 0,17% menos que el año anterior. El descenso de la natalidad en diez años (desde 2013 hasta 2023) ha sido un 24,12 %. De hecho, en 2023 más de un 19'3% de los nacimientos son de mujeres de 40 o más años.
En opinión de Alicia, para poder sacar a tantos niños adelante es muy importante que haya un entendimiento en la pareja en lo que se refiere al cuidado de los pequeños y al reparto de las tareas del hogar. En su caso, es ella la que ha optado por pedir en el trabajo una reducción de jornada. «Fue una decisión consensuada, pero en muchas ocasiones es la mujer la que se dedica al cuidado de los niños mientras que los padres no terminan de incorporarse en las labores de crianza», comenta Alicia.
Aun así, la madre de familia numerosa lo tiene muy claro: «Tienes que tener tantos hijos como puedas educar». Porque ser madre va mucho más allá que engendrar. Las madres educan, transmiten valores. Incluso gestos que luego repetimos de ellas de manera inconsciente. Como morderse las uñas o alzar la ceja
No existe un manual de instrucciones para ser madre. Pero Ainhoa, Alicia, Cristina y Eva demuestran muchas formas que hay de ser mamás.
«Nos tiramos a la piscina»
Cristina Santacreu tuvo a su hijo Hugo a los 40 años. «Fue por circunstancias de la vida. Tenía pareja estable y nos lanzamos a la piscina», cuenta la mujer.
Lo que más resquemor le genera de haber sido madre a los 40 años es «no tener las mismas fuerzas que puedan tener las mamás más jóvenes. Ser madre siendo más mayor, cuesta».
Pero ni Cristina ni su pareja iban a renunciar al sueño de tener un hijo. Consiguieron atravesar todas las dificultades con tal de aumentar la familia. «Al final sacas las fuerzas de donde sea pero cuando se hacen más mayores es todo más complicado. A la hora de ir al parque, de jugar... ya no tienes las mismas fuerzas. Si las circunstancias te lo permiten yo lo hubiera tenido antes, pero no me arrepiento de haberlo tenido a esta edad».
Tener hijos también supone un gran esfuerzo económico. El colegio, las clases extraescolares, tener que ir a comprar ropa constantemente porque la que tenían hace dos meses se les ha quedado pequeña... «Nosotros tenemos que pedir ayuda a nuestras familias. Los dos trabajamos pero nuestros sueldos no son muy elevados», reconoce la mujer.
«Antes no había referentes»
Cuando Eva Gadea decidió ser madre hace 25 años y dejó la competición profesional para formar una familia «parecía casi imposible poder con todo. Antes no había referentes. Parecía que tuvieras que abandonar todo para dedicarte sólo a ser madre. Pero he podido demostrar que se puede», cuenta la mujer.
Tiene tres récords del mundo en triple salto y tres hijos. Consiguió demostrar a la sociedad que podía criar a tres niños y ser una atleta de élite. «Dedicarse al deporte como una profesión significa renunciar a muchos placeres inmediatos que te da la vida».
Esfuerzo y disciplina. Son dos palabras que describen la inquebrantable voluntad de Eva. Para ella «ser madre es un gesto de generosidad y de altruismo. Qué suerte ser madre y tener madre», cuenta agradecida.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.