![Ribó, con las Magas.](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/01/14/RIBO-MAGAS-ENERO-kkQB-ROWVF3jlbj60EaBmHMGP1uO-1200x840@Las%20Provincias-LasProvincias.jpeg)
Ver 28 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 28 fotos
Lola Soriano Pons
Valencia
Domingo, 14 de enero 2024, 11:47
Las calles del centro de Valencia han acogido este domingo dos actos, uno cultural y otro reivindicativo, como es el caso del programa fallero de Balls al Carrer, y la manifestación en apoyo a las magas de enero que no han podido celebrar la 'Festa ... de la infantesa' al no recibir la autorización del Ayuntamiento de Valencia,
El primero se ha celebrado en la plaza de la Reina y el segundo se ha iniciado en el Parterre y ha recorrido la calle de la Paz para llegar hasta la plaza de la Virgen, donde se han leído unos mensajes, ha actuado el colectivo 'Dona veu' y se han entregado unos poemarios. Según informa la Policía Local de Valencia se calcula que entre participantes y asistentes había 1.000 personas, en cambio la organización habla de 3.000.
En la manifestación de las Magas republicanas se ha podido ver al exalcalde de Valencia Joan Ribó, acompañado de compañeros de Compromís como los diputados Isaura Navarro, Carles Esteve, Paula Espinosa, Francesc Roig y Dolors Gimeno, la concejalas Glòria Tello y Lucía Beamud, y la exedil Pilar Soriano, ya que estas dos últimas fueron Magas de Enero.
En sus declaraciones Ribó ha explicado que hoy no podía faltar a esta cita, «que debería haber sido una cabalgata pero que por desgracia Catalá la ha censurado y por eso se ha convertido en una reivindicación contra la censura».
El exalcalde, que en esta ocasión ya no tiene que hacer el papel de recibirlas en el balcón del Ayuntamiento, sino el de acompañarlas en el recorrido, se ha preguntado a quién le hace mal esta cabalgata de las Magas una vez han pasado los festejos de Navidad y los Reyes Magos han podido celebrarlo con una marcha normal«.
Por eso el exalcalde ha dicho que solo se puede concebir como un planteamiento que no tolera nada más que su forma de pensar. Es de lamentar que la abalgata se haya convertido en una manifestación pero no hay más remedio para mostrar el rechazo a la censura«.
La diputada Isaura Navarro ha opinado que había que estar «para denunciar la censura del gobierno local más retrógrado de Valencia. PP y Vox quieren imponer su manera de ver la sociedad, en contra de los valores de convivencia tan importantes como la igualdad, fraternidad y sororitat».
La concejala de Compromís Glòria Tello, ha añadido que es «importante tener en cuenta la gestión de la cultura por parte de las administraciones públicas y, sobre todo de la local, que tiene que estar muy abierta a las actividades culturales, más allá de la ideología, así lo recoge ley. Un gobierno municipal no puede privar, con excusas, las actividades que no le gustan porque son actos culturales. La ciudad es mejor si pueden convivir todas las actividades culturales».
La exedil Pilar Soriano ha lamentado que se haya tenido «que transformar la cabalgata en una manifestación, pero lo vamos a celebrar igual».
En esta protesta han participado las protagonistas, las magas de enero, cargo que este año ha recaído en María Colomer, que repite en el cargo y será la maga Libertad; Clara Moltó, que será la maga Fraternidad y Sororidad; y Ángela Nzambi, la maga Igualdad.
Eso sí, en esta ocasión las magas no van sobre motocarros, sino que hsn estado detrás de una gran pancarta donde se puede leer el lema 'Por el derecho a celebrar las magas de enero; por la libertad de expresión; basta de censura«.
A esta protesta se han sumado magas de enero de otras ediciones y también las mujeres que representan a las sufragistas, figuras que en su época ya reivindicaban su derecho de sufragio y que ahora defenderán el derecho a la libertad de expresión y a la celebración de la 'Festa de la Infantesa'. Eso sí, se esperaba la presencia de unas 75 entidades y ha habido menos asistencia de la prevista.
Durante el recorrido se ha podido ver muchos menos participantes y escaso público en la calle de la Paz, e incluso algunos asistentes reconocían que esperaban más gente de la que finalmente ha estado.
Noticia relacionada
Durante el trayecto, con menos participantes que otros años y con un público limitado, se han podido ver actuaciones como la del grupo boliviano 'San Simón' y tres muixerangas han hecho castillos, concretamente la Jove Muixeranga de València, 'La socarrà' de Xàtiva y la de Sueca.
Al llegar a la plaza de la Virgen, en una plaza que durante ese tiempo no había turistas, ha actuado el grupo 'Dona veu'. Después uno de los organizadores ha recordado que este «año íbamos a celebrar la cabalgata sin ayuda pública y no hemos podido. El año que viene volveremos y cumpliremos diez años».
Cristina, otra componente de la organización, ha leído un discurso ante los presentes: «Nosotros trabajamos por la cultura valenciana, por una sociedad más justa y una ciudad, Valencia, más avanzada en valores que en la actualidad. Trabajamos por visibilizar a la mujer como una maga del día a día y como ejemplo de empatía».
Acto seguido ha hecho referencia a que no les han dejado hacer la cabalgata «porque nos han censurado. No han permitido que nuestra fiesta se celebrara con la normalidad establecida desde 2015».
Y ha hecho referencia al gobierno local y ha añadido: «Denunciamos que PP y Vox nos han censurado la alegría que reflejamos cada año con la cabalgata. Nos han prohibido celebrar que el agua es magia lema de este año, pero resistiremos porque las barricadas sólo tienen dos lados y queremos tener la seguridad de que estamos en el lado correcto».
Y ha concluido diciendo que repulsan «las guerras y a los que son insolidarios y quieren celebrar el solsticio de invierno de una forma diferente. Pedimos una Valencia más avanzada en valores que la actual».
Después las magas han dado unos mensajes. Clara Moltó, maga de la Fraternidad y Sororidad, ha indicado que estamos «en sequia. os expulsan de los barrios con la turistificación y hay guerras en puntos como Palestina. Es preciso ponerse a la altura de la infancia y defender un presente y un futuro dignos».
La maga de enero Libertad, María Colomer, ha comentado que la «libertad es la luz que nos ilumina y nos ayuda a caminar sin miedo a opinar cómo vivimos, a que respeten las opiniones diferentes sin violencia, aceptando la diversidad. Que no falte el agua. Sin agua no hay vida y sin libertad, tampoco».
Por último la maga Igualdad, Ángela Nzambi, ha indicado que ante «las discordias y barbarie en que vivimos, necesitamos generar empatía, pertenencia y unión».
Cabe destacar que delegación del Gobierno modificó el recorrido de la marcha para que no pasara por la plaza de la Reina, ya que en este punto están teniendo lugar los Balls al Carrer, y el objetivo es que se pudieran celebrar los dos eventos sin que se produjeran interferencias, ya que no hay que olvidar que a finales de octubre se tuvieron que suspender los bailes regionales porque algunos participantes en una marcha propalestina acabaron increpando e insultando a los falleros.
El recorrido que ha partido del Parterre y, desde la calle de la Paz, se ha desviado por la calle Muñoz Degrain, luego pasará por un pequeño tramo de la calle del Mar, ha seguido por Avellanas, la calle Palau y hasta la plaza de la Almoina (detrás de la Catedral de Valencia y el Palacio Arzobispal) para seguir por el pasaje Emilio Aparicio Olmos y hasta llegar a la plaza de la Virgen, que era el punto final inicialmente propuesto.
Cabe recordar que el Ayuntamiento de Valencia no autorizó la cabalgata de la 'Fiesta de la infancia', donde son protagonistas las magas de enero, en primer lugar porque ya no es un acto en el que intervenga el Consistorio, puesto que la recepción en el balcón del Ayuntamiento que hacía el exacalde Joan Ribó no tiene continuidad con la actual alcaldesa, María José Catalá.
Pero además, no habían recibido la autorización porque había informes negativos de Movilidad y de la Policía Local de Valencia. En el primer caso, porque ahora son siete líneas de la EMT las que han vuelto al centro y afectarían al tráfico siendo un acto privado; pero también porque la Policía advirtió que coincide con el primer fin de semana de rebajas y porque a la misma hora se celebra una prueba deportiva, la 10k, que menguará los recursos policiales en esa franja horaria.
Desde la organización de la manifestación, Ángel González, presidente de la Coordinadora memorialista, ha opinado que los «argumentos que ha dado el Ayuntamiento son peregrinos. En Valencia se hacen muchos desfiles, actos culturales y manifestaciones y se desvía la EMT y se cortan esas calles porque prevalece el derecho a manifestarse».
Ha añadido que el Ayuntamiento «ha prohibido este año la cabalgata por motivos ideológicos y, por eso, pedimos en Delegación del Gobierno hacer una manifestación. Reclamamos el derecho a celebrar esta fiesta de la infancia que surgió el 10 de diciembre de 1937, cuando Valencia era la Capital de la República».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.