Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Una bañista observa el vertido en la orilla de la playa del Saler. J.L. BORT

La mancha de fuel en la costa de Valencia mantiene hoy miércoles cerradas las playas del Saler, Arbre del Gos y Garrofera

Las labores de limpieza continúan por segundo día en la orilla afectada y se une una embarcación de Medio Ambiente | La delegada del Gobierno en la Comunitat, Pilar Bernabé, acude al Puesto de Mando Avanzado

Pablo Alcaraz

Valencia

Miércoles, 17 de julio 2024, 08:48

El vertido de alquitrán que llegó en la mañana de ayer a la orilla de las playas de la Devesa, circunscritas todas ellas dentro del parque natural de la Albufera, mantiene cerradas los arenales del Saler, Arbre del Gos y Garrofera. El servicio de Emergencias de la Generalitat ha confirmado que los operarios de Tragsa han retomado los trabajos manuales para retirar el vertido aún de procedencia desconocida a las 7:00 horas de esta mañana. Sobre las 9:30 se ha incorporado una embarcación de Medio Ambiente desde El Perelló para hacer el rastreo de la mancha desde el mar. Asimismo, técnicos medioambientales de la Generalitat y la delegada del Gobierno se desplazan hasta el lugar. Durante la noche, fuentes oficiales confirman que no se ha registrado un aumento de la sustancia en el litoral valenciano.

Publicidad

Mientras las labores para eliminar el rastro de fuel del agua y la arena, la investigación para esclarecer el origen del vertido continúa en manos de la Capitanía Marítima del Gobierno, entidad dependiente del Ministerio de Transportes. Sin embargo, todavía ninguna fuente oficial ha dado explicaciones sobre el hecho de no haber cerrado el baño en los arenales afectados cuando se tuvo constancia del vertido hasta tres horas antes del cierre de las playas afectadas.

Según informó ayer por la tarde el grupo Cartografía GeoAmbiental y Teledetección (CGAT) de la Universitat Politècnica de València (UPV), el satélite Sentinel 1 sobrevoló Valencia a las 8.02 horas dando aviso de la presencia de fuel que, en aquel momento se encontraba a 800 metros de la orilla. Es decir, se tuvo constancia del vertido hasta tres horas antes de que la corriente la arrastrara hasta las playas y estas se evacuaran a las 10:45 horas.

Noticia relacionada

Cabe recordar que Cruz Roja tuvo que atender a algunos bañistas que presentaban alquitrán en su piel a primera hora de la mañana de ayer y que el 112 activó primero la fase 0 del Plan Territorial de Emergencias para, horas más tarde, ascenderlo hasta la fase 1.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad