Urgente Un accidente en la A-7 provoca varios kilómetros de atascos sentido Alicante
La jefa del Servicio de Patrimonio Histórico y Artístico, Marta García, comprueba las borlas de la Real Senyera. IVÁN ARLANDIS

Las manos que miman la Real Senyera

Los responsables de custodiar la enseña de todos los valencianos revelan los secretos de su mantenimiento y los entresijos del 9 d'Octubre

Pablo Alcaraz

Valencia

Domingo, 6 de octubre 2024

Sin su pasión, orgullo y dedicación, la gran protagonista del 9 d'Octubre no luciría sus mejores galas en el día grande de la Comunitat. Son siete los técnicos del Servicio de Patrimonio Histórico y Artístico del Ayuntamiento de Valencia que trabajan duro, pero en ... silencio, con altas dosis de responsabilidad, mereciendo el reconocimiento de todos los valencianos gracias a la labor que desempeñan. No es para menos, ya que de sus manos depende custodiar y cuidar hasta el más mínimo detalle de la Real Senyera con cuidadoso mimo.

Publicidad

La jefa de este servicio de especialistas, Marta García, el jefe de la sección de Museos y Monumentos del Consistorio, Javier Martí, junto al resto de integrantes de su equipo, José Enrique, Mara, Francisco, Rafa y Dora son quienes están detrás del mantenimiento de la enseña que ilumina la Procesión Cívica cada año. Todos ellos trabajan en los museos de la ciudad por lo que cuentan con los conocimientos técnicos acreditados para tratar el patrimonio histórico municipal. Sin embargo, cuando se habla del 9 d'Octubre, a todos sus saberes se les suma un profundo sentimiento por la festividad. «Responsabilidad, simbolismo, honor u orgullo» son algunos de los apelativos con los que definen su tarea en el día grande de la Comunitat.

Reconocen que con la llegada del día 'D' se palpa la presión, dado que el trabajo de todo un año tiene su momento cumbre en la mañana del 9 d'Octubre. Para los valencianos de a pie, la jornada festiva se inicia con la bajada de la bandera desde el balcón consistorial, acto que para ellos comienza a primera hora con la medición de la distancia para que la Senyera realice su solemne descenso del atril superior al inferior sin mayores complicaciones. «Tiene que bajar con un ritmo lento, con el murciélago mirando siempre a la plaza y recta, no puede girarse nunca», apunta José Enrique mientras Dora bromea comentando que el viento «es el peor enemigo de la Senyera» y Mara apuntilla que, por ende, el buen tiempo y el sol son sus mejores aliados.

IVÁN ARLANDIS

Mientras Marta, José Enrique y Francisco están sobre el cadalso del balcón, Rafa, Dora, Javier y Mara esperan la bajada de la bandera desde la puerta del Consistorio para entregársela a su portador. Tras esto serán ellos quienes acompañen a la comitiva y vigilen la enseña sin quitarle un ojo de encima durante el transcurso de la Procesión Cívica entre los vítores del gentío. Se saben al dedillo todos y cada uno de los secretos de la Senyera, pues también revisan con esmero el cronograma de la festividad para que no falle nada, y es que, tal y como advierten, el murciélago situado en la parte superior de la bandera actúa como medidor de la fatiga del abanderado: «Si se mueve mucho es un mal indicador...» algo que remachan con un recordatorio «la Senyera no se inclina ante nadie».

Publicidad

También cabe destacar el desempeño que realizan cada 9 d'Octubre Guillermo, Francisco Javier, Herminio y Raúl, estos dos últimos hermanos. Pues sobre sus hombros recae el peso, nunca mejor dicho, de montar las piezas del cadalso sobre el alféizar del balcón consistorial y la peana desde la que se exhibe la Senyera en el Salón de Cristal todas las tardes de cada 7 de octubre. Los operarios de Fovasa destacan las dificultades de desplazar y dejar a punto la tarima del cadafal por su elevado peso.

Entre otras curiosidades del 'backstage' del 9 d'Octubre, también está la protocolaria prueba a puerta cerrada que realiza el portador de la Senyera en la que el equipo de expertos le aconseja sobre asuntos como en qué lado debe recostar la bandera o la posición que más cómoda le resulta para su traslado. También cabe citar la presencia de un vehículo coloquialmente conocido como 'Senyera-móvil', por si las previsiones meteorológicas vaticinan riesgo de precipitaciones. El automóvil debe su nombre a las similitudes que tiene su propósito con el 'Papa-móvil', el coche utilizado por el pontífice cuando la lluvia hace acto de presencia en una de sus ceremonias religiosas celebradas al aire libre.

Publicidad

Propiedades de la Senyera

Las propiedades de la Senyera, según la última medición oficial del Instituto Valenciano de Conservación, Restauración e Investigación (IVCR+i) en 2021, son 4,65 metros de altura por nueve kilogramos de peso. En el desglose, la parte más pesada es el trozo superior del mástil con 2,2 kilos, seguida del murciélago con dos, la parte baja del palo y la tela de la bandera con 1,8 kilos, respectivamente, y, por último, los cordones con 1,2 kilos.

Javier Martí detalla las condiciones de conservación de la enseña que son extrapolables a las del resto de obras de arte del Museo Histórico de Valencia tras la reforma integral que sufrió el recinto en 2023. Según el jefe de sección de Museos, la temperatura del complejo se autorregula para mantener los 21 grados centígrados, la humedad se mantiene en 45%, con un 5% variable arriba o abajo, y con una intensidad lumínica baja, de 50 lux.

Publicidad

Cabe destacar también que todas y cada una de las inspecciones y pruebas que se realizan sobre la Senyera deben hacerse con guantes de látex puesto que la grasa humana es corrosiva y su contacto con los materiales de la bandera la puede echar a perder, con el desastre patrimonial que ello supondría para Valencia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad