Les proponemos un viaje. No es un viaje agradable. Iremos de barrio en barrio, desde el mar hasta la huerta, del centro a las costuras, para conocer qué delitos son más comunes en cada distrito. Lo haremos de mano de los vecinos, que son quienes ... mejor conocen sus calles. No les va a sorprender: el menudeo de drogas, las agresiones sexuales y las peleas son las más comunes. Pero quizá sí les sorprendan algunas de las paradas.
Publicidad
Empecemos, por ejemplo, en la Ciudad de las Artes, donde la Policía Local desarticuló este miércoles una banda de carteristas que hacía su agosto con los turistas que visitan el complejo. De hecho, esta Semana Santa actuaron con una mujer que bajó de un autobús de visitantes: varias le entorpecieron el paso mientras otra le robaba.
Vamos ahora a las pedanías del sur, objeto de varios atracos en últimas fechas. La Federación de Asociaciones de Vecinos de Valencia y distintas asociaciones de las pedanías del sur de la ciudad se han reunido durante los últimos días tanto con la concejalía de Seguridad Ciudadana como con la Subdelegación del Gobierno. En estas reuniones, las entidades vecinales han compartido con Policía Nacional, Guardia Civil y Policía Local la situación generada en la zona y, por parte de las fuerzas y cuerpos de seguridad, se ha dado trasladado de las distintas acciones que ya se están llevando a cabo para que esta parte de la ciudad sea la zona habitable y tranquila que siempre ha sido para sus vecinos y vecinas.
En Nazaret también apuntan hacia este problema. Julio Moltó, portavoz de la Asociación de Vecinos de Nazaret, explica que en últimos meses han vivido «sustracciones en vehículos previa rotura de cristales en Nazaret, Moreras y la Punta». «Parece que disminuye», apunta. «También menudeo y trapicheo de drogas, pero lejos de la intensidad de otras épocas, así como estafas por internet y excesivas velocidades de los coches dentro del barrio», comenta Moltó.
Publicidad
Noticia relacionada
Es algo parecido a lo que viven en el entorno de la Creu Coberta. Los representantes de dos asociaciones, Bulevar Sur-San Vicente y Creu Coberta, Elías Sánchez de los Silos y Rodolfo Izquierdo, respectivamente, hablan de pequeños hurtos. «Nos dicen que somos uno de los barrios con menos delincuencia», apunta Izquierdo, mientras que Sánchez de los Silos indica que el entorno de la antigua fábrica de cervezas Turia «es zona donde se menudea con droga».
Cruzamos el bulevar hacia San Marcelino. José Luis Ceballos, presidente de la asociación de vecinos del barrio, explica que la cosa «está bastante tranquila». «Esporádicamente suelen haber robos en algunas viviendas, pero no es frecuente, lo que más abunda es el menudeo de droga», asegura Ceballos. Son los mismos problemas que tienen un poco al norte, en Nou Moles, tal como explica Casilda Osa, presidenta de la asociación vecinal.
Publicidad
Vayamos ahora hacia el centro de la ciudad. Siempre se ha dicho que el entorno de la calle Viana, en la parte del Pilar conocida como Velluters, es epicentro de la prostitución. Los vecinos alertan desde hace años de los problemas de seguridad derivados del trabajo sexual. María José Volta, portavoz de la Asociación de Vecinos El Palleter de Velluters, comenta, tras hablar con la Policía Local, que los principales delitos que sufre el barrio tienen que ver con las agresiones sexuales, así como atracos.
Por su parte, en el corazón de Ciutat Vella, los vecinos explican que la Policía Local tilda de «zona de guerra» la plaza del Tossal. «A partir de las 2 de la mañana las reyertas son continuas: sólo hay que ver las colas en la comisaría» de la plaza de Tavernes de la Valldigna, según comentan desde Amics del Carme. Los afectados, muchos de ellos turistas, van a buscar información sobre qué pueden hacer para recuperar los bolsos o los móviles levantados. La Policía Local, por desgracia, tiene malas noticias para ellos: poca cosa. Los agentes reciben las denuncias y patrullan el barrio en busca de los atracadores, pero suele ser complicado encontrarlos.
Publicidad
Esto es la cruz. La cara de la moneda está al norte, más allá del río, junto a la ronda norte. Epicentro durante años de los problemas de inseguridad, la situación en Orriols parece haber mejorado desde la llegada del PP. Lo confirman tanto la Asociación de Vecinos Orriols-Rascanya como Orriols en Lucha. Sus portavoces, Maica Barceiro y Mari Carmen Tarín, admiten una importante mejoría. «Hay peleas y robos. En las fiestas hemos estado muy atentos para que fueran tranquilas y disfrutar en familia. Aún así alguna que otra pelea se ha producido. Robos hay alguno, siguen aprovechándose de la vulnerabilidad de las personas mayores: cadenas, monederos...», explica Barceiro: «Se nota que ha ido actuando las distintas policías. Y están empezando a controlar los pisos de los bancos. Pero eso es hoy, y mañana se puede producir 'la de Dios es Cristo'».
Tarín, por su parte, añade que las cosas «están muchísimo más tranquilas». «De todas maneras aquí lo que más hay ahora mismo, pues es robos, pues al tirón o al descuido. Ahí sigue habiendo algo de trapicheo de droga. Y luego pues peleas, pero nada demasiado significativo», apunta Tarín.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.