Terraza de un bar en la plaza del Cedro, en el barrio de Ciudad Jardín. iVÁN arlandis

El mapa de las quejas de Valencia

Los escándalos nocturnos provocados por los problemas de convivencia y los bares protagonizan el enfado de los residentes Ciutat Vella, Algirós y Marítimo encabezan las protestas de los vecinos

Paco Moreno

Valencia

Lunes, 11 de abril 2022, 00:45

La Policía Local registró el pasado año un total de 7.093 quejas de los vecinos relacionadas con los problemas de convivencia. Esas son las que llegaron al Ayuntamiento a través del 092, lo que da idea del nivel de conflictividad en algunos barrios. ... Ciutat Vella, Marítimo y Algirós encabezan esta peculiar clasificación, donde la cuestión de fondo se encuentra en los escándalos nocturnos, bien por la concentración de terrazas de bares, botellón o griterío relacionado con zonas marginales u ocupaciones ilegales de viviendas.

Publicidad

Así se constata al hablar con representantes vecinales de las tres zonas aludidas. Por orden de mayor a menor, Ciutat Vella acumuló en un año 603 quejas de los vecinos. El portavoz de la asociación Amics del Carme, Toni Cassola, aseguró que la mayoría están protagonizadas por los ruidos nocturnos provocados por los bares, las terrazas y los apartamentos turísticos. «Es importante que llamemos para que el Ayuntamiento sepa el nivel de molestias que sufrimos», reclamó, aunque se mostró convencido de que «esto tiene un coste en el recibo telefónico».

Sea como sea, Cassola criticó que hay mandos policiales que llegan a calificar la plaza del Tossal como «zona de guerra» por los escándalos nocturnos debido al botellón que genera la concentración de bares. «Es casi normal que no intervengan por el riesgo que corren», señaló.

«La propia Policía habla de la plaza del Tossal como una zona de guerra por los escándalos y reyertas que se producen por la noche»

Antonio Cassola | Portavoz Amics del Carme

En cuanto a los apartamentos, citó el ejemplo de una finca situada en la calle Calatrava que se anuncia como residencia de estudiantes. «Vienen a pasar el fin de semana porque lo vemos y celebran auténticos festivales en los balcones». El dirigente vecinal habló también de las ocupaciones ilegales de viviendas. «Ahora hay una finca en estas condiciones en la calle Corona y encima es municipal», señaló.

Publicidad

Lamentó que en el barrio se produzcan «tantos ruidos nocturnos, escándalos e incluso reyertas para encabezar esa clasificación. No es raro ver por la mañana manchas de sangre en las aceras». La asociación demanda un mayor control de las terrazas de los bares y los apartamentos en alquiler sin licencia, dos de las causas principales a su juicio para explicar este triste liderazgo.

«Los barrenderos pasan hasta tres veces al día y como nadie se cree que retiran la basura tienen que fotografiarlo»

Plataforma Zero Incívics

La segunda posición está ocupada por las 597 quejas del Marítimo. Fuentes de la plataforma vecinal Zero Incívics indicaron que la saturación de bares empieza a cobrar cada vez más importancia para explicar las llamadas de los vecinos a la Policía Local por los problemas de convivencia. «Hay zonas peatonales donde el nivel de ruido empieza a ser escandaloso, con terrazas que ocupan tanto espacio que es casi imposible pasar», citando como ejemplo la calle Travesía del Rosario. La recuperación paulatina del barrio para el turismo tiene este reverso, que los vecinos empiezan a padecer.

Publicidad

No obstante, el principal núcleo de quejas sigue siendo «los jaleos nocturnos» en las calles donde los residentes y la Policía tienen localizada la venta de droga y las ocupaciones ilegales. «Con el buen tiempo es un problema porque va a más, con las palmas y la música hasta horas de la madrugada», consideraron.

«Estamos en un desgobierno que ni siquiera es capaz de parar la apertura de locales y hay gente que se marcha a vivir a otro barrio»

Xelo Frígols | Portavoz Ciudad Jardín

En tercer lugar se sitúa el distrito de Algirós, donde el barrio de Ciudad Jardín tiene un claro predominio en las 582 quejas acumuladas. La portavoz de la asociación de vecinos Ciudad Jardín, Xelo Frígols, lo tuvo también claro: «Es por el ruido y las terrazas y va a más», criticando la opinión del gobierno municipal de que el problema del botellón se había reducido tras el subidón del fin del confinamiento.

Publicidad

«Eso es porque todos los años es lo mismo, empieza ahora con el buen tiempo e iremos a más hasta el verano». Las protestas vecinales no han servido de nada, dado que hay más locales abiertos que hace unos meses. «Seguimos con el proceso judicial para reclamar la ZAS», finalizó.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad